Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El juicio del caso Nóos empieza el 11 de enero con la infanta Cristina en el banquillo

El juicio del caso Nóos empieza el 11 de enero con la infanta Cristina en el banquillo
Carlos Muñoz de Luna
La infanta se enfrenta a una petición de 8 años de prisión y multa de 2 millones de euros como presunta cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública de los que se acusa a su esposo por defraudar al fisco en los ejercicios 2007 y 2008

Palma, 6 oct (EFE).- El juicio a la infanta Cristina, su marido, Iñaki Urdangarin, y otros 16 acusados por el caso Nóos empezará el próximo 11 de enero con la hermana del Rey sentada en el banquillo y está previsto que se prolongue durante varios meses.

La Audiencia de Palma ha anunciado hoy la fecha de inicio de la vista oral, que por cuestiones logísticas no se celebrará en la sede de la Audiencia, sino en una sala habilitada en las dependencias del Escuela Balear de la Administración Pública (EBAP), en el Polígono de Son Rossinyol del extrarradio de Palma, donde ya han tenido lugar otros macrojuicios.

La infanta se enfrenta a una petición de 8 años de prisión y multa de 2 millones de euros como presunta cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública de los que se acusa a Urdangarin por defraudar al fisco en los ejercicios 2007 y 2008.

Urdangarin está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, delitos contra Hacienda y blanqueo de capitales por utilizar el Instituto Nóos y entidades satélites para saquear fondos de instituciones públicas de Baleares, Valencia y Madrid, y afronta una petición de condena de entre 19 años y medio y 26 años y medio.

Como paso previo, la misma sala acogerá el próximo 23 de octubre una vista para fijar el número de sesiones que tendrá el juicio a la que están citados el fiscal y los abogados, pero no los acusados.

En esta vista previa de ordenación, los letrados deberán comparecer con la justificación de los juicios que tengan señalados con antelación al de Nóos que se celebren entre enero y julio de 2016.

Al inicio del juicio, en las cuestiones previas, será cuando la defensa de la infanta pueda plantear su alegación de falta de legitimidad de la acusación popular ejercida por Manos Limpias para sentar en el banquillo a la hermana del Rey (la llamada «doctrina Botín»), puesto que la sección primera de la Audiencia rechazó el pasado junio resolver la cuestión antes de la vista.

El tribunal ha decidido hoy los testigos que declararán en el juicio, 363, así como los peritos, 21, según ha fijado en un auto sobre la pertinencia de las pruebas propuestas por las acusaciones y defensas para el acto de juicio, contra el cual no cabe recurso.

Entre los testigos rechazados figura el Rey Felipe VI, que no declarará como había pedido la defensa de Diego Torres, el que fuera socio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, porque así lo ha acordado la sala por imperativo legal.

El artículo 411 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece expresamente que «el Rey está dispensado de la obligación de prestar declaración», dice el auto.

Quienes sí comparecerán ante el tribunal para declarar como testigos serán los exjefes de la Casa Real Fernando Almansa y Alberto Aza; así como el exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía, Rodrigo Rato, y el exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

También el que fuera secretario de las infantas Carlos García Revenga, que estuvo imputado en el caso, y el ex asesor jurídico de la Casa Real José Manuel Romero, conde de Fontao, así como el expresidente de la Comunitat Valenciana Francisco Camps, la exalcaldesa de Valencia Rita Barberà y el exconseller Esteban González Pons.

Otros testigos serán la exalcaldesa de Madrid Ana Botella y el exsecretario de Estado de Deportes Jaime Lissavetzki.

De los 689 testigos que había pedido la defensa de Torres, la Audiencia no ha admitido a 473, entre los que figuraban los reyes Juan Carlos y Sofía, las infantas Elena y Pilar de Borbón, Jaime de Marichalar y la princesa Corina Sayn-Wittgenstein.

El juicio del caso Nóos determinará las responsabilidades por la presunta trama urdida para beneficiar con fondos públicos a entidades creadas por Urdangarin y Torres, que percibieron unos 3,5 millones de las administraciones valencianas, 2,5 millones del Govern balear y 114.000 euros en donaciones simuladas del Ayuntamiento de Madrid.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de los sellos de calidad / Lanza
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Cerrar