• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Ministerio de Agricultura lanza una campaña de comunicación sobre la Política Agraria Común (PAC)

ministrocampanapac 12 tcm30 623321 scaled
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Lanza / MADRID
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha su campaña de comunicación 'Lo que pasa en el campo no se queda en el campo', para la promoción de la PAC con la que pretenden generar 700 millones de impactos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado este lunes la campaña de comunicación ‘Lo que pasa en el campo no se queda en el campo‘ con la que el Ministerio quiere hacer llegar un mayor conocimiento de la Política Agraria Común (PAC) a la ciudadanía en general.

Durante este evento, celebrado en el Real Jardín Botánico de Madrid, el ministro ha explicado que «el objetivo de esta campaña es estrechar lazos entre el mundo rural y urbano y, más concretamente, hacer que la gente conozca no sólo lo que la PAC hace por los agricultores y ganaderos, sino en beneficio de toda la sociedad».

En este sentido, el ministro ha hecho referencia al sesenta aniversario de la PAC y a la paradoja que supone que continúe siendo una gran desconocida para muchas personas. Según datos del último eurobarómetro, un 38% de la población española no ha oído hablar nunca de la PAC, mientras que a otro 53% le suena, pero desconoce sus particularidades. Así, estas cifras, por debajo de la media comunitaria, evidencian, según ha señalado el ministro, que esta campaña es «oportuna, necesaria y pertinente».

La campaña del Ministerio se desplegará a través de medios digitales, televisión, radio, prensa y publicidad exterior y se estima que se pueden alcanzar los 700 millones de impactos.

Relevo generacional, presencia femenina y sostenibilidad

La nueva PAC, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2023, destinará un 43% de su presupuesto a la obtención de objetivos climáticos y medioambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo.

Otra de las novedades que ha recordado el ministro Planas sobre la PAC 2023-2027 es la de favorecer el relevo generacional y la incorporación de las mujeres al ámbito rural, destinando 220 millones de euros al año exclusivamente para incorporar a jóvenes a la actividad agraria.

La PAC supone un tercio de todo el presupuesto comunitario, aunque apenas genera un 1% de todo el gasto público de los estados de la Unión Europea. Con un gasto por ciudadano comunitario de 31 céntimos al día, los 447 millones de habitantes de la UE disponen de un suministro estable de alimentos diversos, a precios razonables y con las mayores garantías, además de contribuir a mantener el medio ambiente y el mundo rural, según ha remarcado Planas.

En España, sólo la PAC supone unos 6.800 millones de euros al año, que llegan de forma directa a más de 680.000 beneficiarios en el país. El grueso, unos 5.700 millones de euros, corresponden a ayudas directas y medidas de mercado, que principalmente «aportan una red de seguridad para los productores, que les protege frente a crisis y les ayuda a competir en un mundo globalizado».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz regional, Esther Padilla, ha anunciado que la convocatoria beneficiará a unos 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo / JCCM
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo /  EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press
Los representantes de Unicaja y Asaja Ciudad Real en la firma del acuerdo / Lanza
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, hoy en Salón Gourmets de Madrid / JCCM
además de acceder a condiciones financieras especiales
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas / EP
Cerrar