Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Ministerio de Educación premia al colegio Virgen de Criptana por promover la inclusión y la innovación educativa

Imagen del CEIP Virgen de Criptana
Imagen del CEIP Virgen de Criptana
Lanza / CIUDAD REAL
Se trata de iniciativas colaborativas puestas en marcha por dos o más centros públicos de distintas comunidades autónomas.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha reconocido el valor de 30 proyectos educativos en la promoción de la inclusión y la innovación educativa a los que ha concedido ayudas por valor de un millón de euros. La particularidad es que estos proyectos están desarrollados por agrupaciones de centros públicos de distintas comunidades autónomas. Uno de los colegios reconocidos ha sido el CEIP Virgen de Criptana, ubicado en la localidad de Campo de Criptana.

En total, 105 centros de 15 comunidades autónomas han recibido ayudas de hasta 10.800 euros para financiar estos proyectos colaborativos cuyo principal objetivo es potenciar la equidad y la inclusión educativa, pero que también contribuyen a fomentar iniciativas de innovación e investigación, contribuir al desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente, desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, formar a los estudiantes en entornos digitales y virtuales de aprendizaje, así como abrir los centros educativos al exterior.

Las agrupaciones están formadas por dos o más centros de diferentes comunidades o ciudades autónomas. Un equipo de docentes u otros profesionales de cada centro participante elabora y desarrolla un proyecto de manera conjunta con los centros que forman su agrupación. A la vez, cada centro realiza un proyecto específico que contextualiza el proyecto común a la realidad de ese centro.

Todo esto se lleva a cabo en un entorno colaborativo online del Ministerio en el que los docentes interesados en participar en esta convocatoria explican los posibles proyectos que quieren desarrollar y entran en contacto, a través de un foro, con docentes de otros centros e intereses similares. En la convocatoria de 2021, 700 profesores y profesoras se registraron en la plataforma.

Los proyectos nacidos a través de este entorno y premiados en esta convocatoria han desarrollado, por ejemplo, un gel hidroalcohólico dentro de un proyecto sobre etnobotánica y sostenibilidad; han conectado centros de las comunidades insulares a través del proyecto ‘Dos islas, dos archipiélagos, un objetivo común’; han abordado temas como la salud emocional, la ciencia, la naturaleza o ‘La escuela rural como modelo inclusivo y elemento dinamizador de la cultura y el desarrollo del entorno’, desarrollado por tres colegios rurales de Toledo, Asturias y Madrid.

El entorno colaborativo para la convocatoria de 2022 se abrirá en los próximos días de modo que los docentes interesados podrán registrarse y empezar a intercambiar ideas sobre futuros proyectos. Además, el Ministerio tiene previsto aumentar la dotación presupuestaria con el fin de puedan participar más centros.

Listado de proyectos premiados y centros participantes

Proyecto: Mi patio, tu patio, …nuestro patio

  • CEIP Ramón María del Valle Inclán (Madrid)
  • CEIP Max Aub (Valencia)
  • CEIP Peñaflor de Gállego (Peñaflor, Zaragoza)
  • CEIP El Romeral (Molina de Segura, Murcia)

Proyecto: Cultivando valores creamos futuro

  • IES San Blas (Alicante)
  • CEIP La Laguna (Laguna de Duero, Valladolid)
  • IES Mar Mediterráneo (Aguadulce, Almería)
  • CEIP Buenavista I (Las Palmas de Gran Canaria)
  • EEI Peña Careses (Pola de Siero, Asturias)
  • IES Villa de Alguazas (Alguazas, Murcia)
  • IES Cristóbal Pérez Pastor (Tobarra, Albacete)

Proyecto: Ciencia y divulgación: somos una comunidad de ciencia

  • CEIP Ría do Burgo (Cordeda, A Coruña)
  • CEIP Federico García Lorca (Las Palmas de Gran Canaria)
  • CEIP Andrés García Soler (Lorca, Murcia)
  • IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache, Sevilla)

Proyecto: Caminando hacia una mejora educativa y social, basada en evidencias

  • CEIP Enrique de Mesa Rascafría (Madrid)
  • Escola Mare de Déu de Montserrat (Terrassa, Barcelona)
  • CEIP Carrasquer (Sueca, Valencia)
  • CEIP España (Melilla)
  • CEIP Miguel Hernández (La Roda, Albacete)

Proyecto: Grecia y Roma en tus manos

  • IES 9 d’octubre (Carlet, Valencia)
  • IES Manuel García Barros (A Estrada, Pontevedra)
  • IES Sáenz de Buruaga (Mérida, Badajoz)

Proyecto: SEAs: inclusión y cohesión social en centros de educación secundaria

  • IES La Albericia (Santander, Cantabria)
  • IES Alfonso II (Oviedo, Asturias)
  • IES Doctor Faustí Barberá (Alaquàs, Valencia)
  • IES San Juan Bosco (Lorca, Murcia)

Proyecto: Recréate

  • CEIP Pedro López de Lerena (Valdemoro, Madrid)
  • CEIP Salvador Minguijón (Calatayud, Zaragoza)
  • CEIP Federico García Lorca (Gijón, Asturias)
  • CEIP La Escalona (La Escalona, Santa Cruz de Tenerife
  • CEIP Virgen de Criptana (Campo de Criptana, Ciudad Real)
  • CEIP Novo Mesoiro (A Coruña)
  • CEIP José Robles (Lorca, Murcia)
  • CP San Francisco Javier (Mendavia, Navarra)

Proyecto: Re-conectándonos al aire libre

  • CEIP Mar Mediterráneo (Almería)
  • CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban, Valladolid)

Proyecto: Etnobotánica: pasado, presente y futuro en sostenibilidad

  • IES Bahía Marbella (Marbella, Málaga)
  • IESO Reyno De Navarra (Azagra, Navarra)
  • IES de Vilamarín (O Palacio, Ourense)

Proyecto: Retrato emocional. What ‘s up!

  • Instituto Torre Vicens (Lleida)
  • IES Los Cerros (Úbeda, Jaén)
  • IES Gaia (Sant Vicent Del Raspeig, Alicante)

Proyecto: Viaje hacia la transformación: El tren de la inclusión

  • CEIP En Arucas (Arucas, Las Palmas)
  • CEIPSO Santo Domingo (Algete, Madrid)
  • CEIP Ponte Dos Brozos (Arteixo, A Coruña)
  • CEIP Maestra Plácida Herranz (Azuqueca de Henares, Guadalajara)
  • CEIP Fernández Vizarra (Monzalbarba, Zaragoza
  • CEIP Bilingüe Ciudad De Badajoz (Badajoz)

Proyecto: Geoparques de España: una mirada inclusiva desde la diversidad del territorio español

  • IES Altavista (Arrecife, Las Palmas)
  • IES Santa María La Real (Aguilar de Campoo, Palencia)
  • IES Sobrarbe (Aínsa, Huesca)

Proyecto: Conectado2

  • IES Villarrubia (Villarrubia, Córdoba)
  • CEIP Virgen de la Antigua (La Haba, Badajoz)
  • IES Corona de Aragón (Zaragoza)
  • IES Lorenzo Hervás Y Panduro (Cuenca)

Proyecto: Navegando hacia la transformación educativa. Un nuevo enfoque de colaboración entre centros insulares

  • IES El Galeón (Adeje, Santa Cruz de Tenerife)
  • IES Antoni Maura (Palma, Illes Balears)

Proyecto: ¡Convivimos! Caminando juntos a la escuela del futuro

  • CEIP Odón de Buen (Zuera, Zaragoza)
  • CEIP Las Encinas (Alfacar, Granada)

Proyecto: La escuela rural como modelo inclusivo y elemento dinamizador de la cultura y el desarrollo del entorno

  • CRA Río Tajo (Alcolea de Tajo, Toledo)
  • CRA La Coroña (Ceceda, Asturias)
  • CRA De Lozoya (Lozoya, Madrid)

Proyecto: «Proyecto JAVACAL» Jaén, Valladolid y Caldas. Tan lejos, tan cerca

  • IES La Merced (Valladolid)
  • IES Bury Al-Hamma (Baños de la Encina, Jaén)
  • IES Aquis Celenis (Barreiros, Pontevedra)

Proyecto: Dos islas, dos archipiélagos, un objetivo común

  • CEIP S’Albufera (Port d’Alcúdia, Illes Balears)
  • CEIP La Oliva (La Oliva, Las Palmas)

Proyecto: Valor-arte

  • CEIP Suceso Aledo (Ceutí, Murcia)
  • EI El Castellón (Vélez-Rubio, Almería)

Proyecto: Ecomorfosis

  • CEIP Tagoror (Vecindario, Las Palmas)
  • CRA Lena (Campumanes, Asturias)
  • CEIP Alba Plata (Cáceres)
  • CEIP Hernán Cortés (Talavera de la Reina, Toledo)
  • CEIP Ntra. Sra. de la Soledad (Cubas de la Sagra, Madrid)

Proyecto: Rutas naturales para compartir

  • CRA La Espiga (Zurbarán, Badajoz)
  • CPEB Carlos Bousoño (Boal, Asturias)
  • CEIP Maestro Juan Morejón (Ceuta)

Proyecto: Cultivando y reciclando emociones

  • CEIP Mora Puchol (Alicante)
  • CEIP Ciudad de la Paz (El Palmar, Murcia)

Proyecto: Magya

  • IES de Alquerías (Alquerías, Murcia)
  • IES de Guadarrama (Guadarrama, Madrid)

Proyecto: Conexión en las ondas

  • IES Biel Martí (Ferreries, Illes Balears)
  • IES La Fresneda (La Fresneda, Asturias)

Proyecto: New school design: espacios educativos y de convivencia

  • IESO Publio Lopez Mondéjar (Casasimarro, Cuenca)
  • IES José Manuel Blecua (Zaragoza)
  • IES Sol de Portocarrero (La Cañada de San Urbano, Almería)

Proyecto: Sostenibilidad, salud y deporte en el medio rural

  • CRA Bajo Gállego (Leciñena, Zaragoza)
  • CEIP O Salvador (Pastoriza, Lugo)

Proyecto: Cultiverso de sembripensantes: tejiendo conciencia hacia una educación para la justicia global

  • IES Pintor Rafael Requena (Caudete, Albacete)
  • IES La Nucia (La Nucia, Alicante)

Proyecto: Emociómate

  • CEIP San Bartolomé (Marcilla, Navarra)
  • CEIP Diego Requena (Villarrobledo, Albacete)
  • CEIP Inspector Joan Capó (Felanitx, Illes Balears)
  • CEIP Tagoror (Santa Cruz de Tenerife)
  • CEIP Blas Infante (Trebujena, Cádiz)

Proyecto: Super-arte

  • IES Montes Orientales (Iznalloz, Granada)
  • IES Barrio Loranca (Fuenlabrada, Madrid)
  • IES Princesa Galiana (Toledo)

Proyecto: Matemáticas OAOA España: un proyecto común para seguir creciendo

  • CEIP Isaac de Vega (San Isidro, Santa Cruz de Tenerife)
  • CEIP Ntra. Sra. de Gracia (Málaga)
  • CEIP Manel García Grau (Castellón)
  • CEIP San Tomé (Cambados, Pontevedra)
  • CEIP Los Molinos (Calasparra, Murcia)
  • CP Jesús Álvarez Valdés (A Caridá, Asturias)
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos Sánchez Muñoz es el único físico premiado en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
María José Escobedo
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Se volvió a mostrar el valor pedagógico del teatro
Cerrar