Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El PIB de la UE subiría en 600.000 millones para 2027 si hubiera el doble de mujeres en empleos tecnológicos

EuropaPress 4239885 mujeres trabajando ordenador scaled
El PIB de la UE subiría en 600.000 millones para 2027 si hubiera el doble de mujeres en empleos tecnológicos /Lanza
Lanza / MADRID
Solo el 22% de los puestos tecnológicos en las empresas están ocupados por mujeres, según McKinsey & Company

El Producto Interior Bruto de la Unión Europea (PIB) de la Unión Europea podría aumentar hasta en 600.000 millones si se duplicara la cuota femenina en los empleos tecnológicos para 2027, según un informe de la consultora McKinsey & Company.

Según el estudio ‘Mujeres en la tecnología: la mejor apuesta para resolver la escasez de talento en Europa’, existe una gran brecha entre hombres y mujeres en el ámbito de la tecnología que influye tanto en la sociedad como en la economía europeas.

Concretamente, las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos tecnológicos en las empresas, y las áreas con mayor presencia femenina son el diseño y la gestión de producto (46%) y la ingeniería, ciencia y analítica de datos (30%).

Solo un 8% de mujeres en los puestos más demandados

Por el contrario, los puestos más demandados en la actualidad, que son aquellos relacionados con el DevOps y la nube, son a su vez los que cuentan con menor número de trabajadoras, con tan solo un 8%. Los siguen de cerca las áreas de sistemas (15%) y la ingeniería nuclear (18%).

Además, la presencia de mujeres en compañías tecnológicas o empresas adyacentes al sector tecnológico es de un 37%, mientras que la cifra disminuye notablemente en las compañías de semiconductores (24%) y es mayor en el ámbito de las redes sociales (50%) y el comercio electrónico (46%), siendo estos ámbitos los únicos en los que existe paridad.

En las empresas adyacentes, el área con menor presencia femenina es el de la ingeniería y la manufactura, con un 31%, frente a un 39% en telecomunicaciones y consultoría informática, según el estudio, que recoge los datos de más de 60 millones de trabajadores en Europa y análisis de educación europeos procedentes de diferentes informes.

Gloria Macías-Lizaso, socia de McKinsey & Company, ha afirmado que «la brecha de talento tecnológico puede poner en riesgo a Europa y sus negocios». De hecho, el 77% de los ejecutivos ven la brecha de habilidades entre hombres y mujeres como «un obstáculo para impulsar la transformación digital», y solo el 16% de los líderes creen que sus compañías están «preparadas para abordar las brechas de talento» en este sector, ha añadido.

Brecha entre hombres y mujeres en los estudios STEM

Según la consultora, esta brecha está directamente relacionada con la cuota femenina presente en los estudios superiores del ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas inglés).

El informe precisa que la media europea de mujeres graduadas en estudios STEM es del 32% y que España es el país que presenta la cifra más baja de la UE, con tan solo un 13%.

Pero, en líneas generales y en todos los países europeos, los alumnos y las alumnas preadolescentes no muestran diferencias en sus capacidades en Ciencia y Matemáticas según la prueba TMMS, que se realiza a los nueve años de edad, y en la prueba PISA, a los quince años, según aclara McKinsey.

Conciliación familiar

La consultora sostiene que Europa podría aumentar su talento tecnológico femenino en más de 1,6 millones y conseguir que las mujeres representen el 40% para 2027 actuando sobre cuatro pilares fundamentales: redistribución, reformulación, retención del talento y redimensión.

En este sentido, aconseja potenciar la formación STEM y contratar a mujeres con potencial de roles no tecnológicos que cuenten con habilidades indirectamente relacionadas con la tecnología, además de eliminar los sesgos en el momento de la contratación y facilitar la conciliación familiar.

Asimismo, ve necesario crear oportunidades de liderazgo para las mujeres, eliminando las brechas salariales y abordando las razones culturales que motivan la salida del talento femenino del sector; y tratar de incrementar la tasa de mujeres matriculadas y graduadas en estudios del ámbito STEM.

«Si las empresas siguen esta hoja de ruta, se podría llegar a una presencia femenina de entre un 33% y un 45% en puestos tecnológicos», ha asegurado Macías-Lizaso, que ha advertido de que la actual falta de diversidad en la tecnología europea conlleva «desventajas significativas para Europa en toda la fuerza laboral, en la sociedad y hasta en la innovación».

Este último aspecto podría solventarse, según la experta, si en los consejos de administración de las empresas hubiera más de un 30% de mujeres, ya que «la inversión en I+D se vería multiplicada por cuatro».

Mujeres que están fuera del mercado laboral

Por último, el análisis de McKinsey indica que más de 13 millones mujeres europeas de entre 25 y 54 años están fuera del mercado laboral, lo que representa el 18,5% de la población femenina total. Aproximadamente, el 46% de ellas apuntan a las responsabilidades familiares como la principal razón por la que no pueden trabajar.

«Suponiendo que las tasas de éxito de la reincorporación de las mujeres al mercado laboral tecnológico se sitúen entre el 15% y el 20%, ofreciendo políticas de conciliación como un servicio de guardería y apoyo familiar en el trabajo, se podrían incorporar entre 140.000 y 200.000 talentos tecnológicos adicionales», ha comentado Macías-Lizaso.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Manuel Hondarza
Cerrar