• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El precio de la luz se desploma este sábado un 25% y cae hasta los 82,34 euros/MWh

EuropaPress 4173733 hombre enciende interruptor factura luz mano enero 2022 madrid espana scaled
Un hombre enciende un interruptor con una factura de luz en la mano / Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
Por franjas horarias, el precio mínimo, de 10 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 22.00 y 23.00 horas, con 132,82 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este sábado un 25,38% con respecto al viernes, hasta los 82,34 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio mínimo, de 10 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 22.00 y 23.00 horas, con 132,82 euros/MWh.

Con la llegada del fin de semana, en el que se suele registrar una caída de la demanda, el precio de la luz da así un respiro y se aleja de la cota de los 100 euros/MWh de media que ha superado de lunes a viernes.

La media del ‘pool’ de la electricidad en lo que va de mes de junio se sitúa en los 92,4 euros/MWh, frente a los 169 euros/MWh que marcó en junio hace un año.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
  • Empresas que han asistido a la presentación de este nuevo proyecto / G.G.
  • Esquema del proceso de Malta / G.G.
  • Phill Delleville durante su intervención en el acto / G.G.
  • Representantes de empresas en la presentación del proyecto / G.G.
  • Asistentes a la presentación de este proyecto de Malta / G.G.
  • Phill Delleville explicó los planes de Malta Inc / G.G.
D. Joaquín Dotor, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y D. Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio de CEL Management / Lanza
El precio de los turismos de ocasión sube un 1,7% en marzo hasta los 13.069 euros, según Ancove /  EUROPA PRESS - Archivo
Líneas Aéreas
La concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres en una imagen de archivo / Lanza
Cerrar