MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS)
El PSOE de Pedro Sánchez continuará durante este fin de semana con los contactos iniciados con el partido de Albert Rivera, Ciudadanos, mientras prepara la que será su primera cita de negociación con la formación de Pablo Iglesias, el encuentro a 'cuatro' previsto para la próxima semana.
Según han indicado a Europa Press fuentes socialistas, el partido de Pedro Sánchez proseguirá con contactos y reuniones a lo largo del fin de semana con Ciudadanos de cara a una negociación sobre el programa de investidura, algo que también hará durante este sábado con Compromís.
Paralelamente, el PSOE preparará la reunión 'a cuatro' prevista para la próxima semana con Podemos, IU-Unidad Popular y Compromís. Según los socialistas, el objetivo es «pactar un programa para la investidura, que proyecte en la legislatura la acción de un gobierno progresista y reformista».
Esta cita a cuatro será la primera reunión de negociación entre el PSOE y Podemos. Según el líder de la formación morada, el hecho de que los socialistas hayan aceptado participar supone «un gesto claro» de que han decidido apostar por formar un gobierno de cambio y de coalición. A pesar de la indefinición del PSOE, que todavía en su carta de respuesta a Garzón hablaba de buscar la investidura, y no un acuerdo de gobierno, el líder de Podemos ha insistido en que la estampa de esa cita será la del «nuevo Gobierno de España». «Y estaremos ahí con la mejor voluntad», ha apostillado Iglesias.
ACUERDOS CON CIUDADANOS Y COMPROMÍS
En cuanto a los contactos con Ciudadanos, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, aseguró el pasado miércoles que esperaban llegar a un acuerdo antes de este martes, día 23, tras haber constatado que ninguna de las «diferencias» que mantienen son «insuperables».
Por su parte, el portavoz del partido 'naranja', José Manuel Villegas, también se mostró «optimista» sobre las posibilidades de un pacto, aunque recalcó que su partido se moverá sólo entre el voto en contra y la abstención.
En el encuentro mantenido el pasado miércoles, los equipos negociadores de ambas formaciones constataron «avances sustanciales» en asuntos que van desde la lucha contra la corrupción a la política económica, aunque persisten algunos escollos, fundamentalmente en materia de impuestos, educación y mercado laboral.
No obstante, desde el PSOE se enfatizó que esperaban que los avances puedan «llevar a que el próximo lunes o martes» haya «un acuerdo que permita sumar votos a la investidura de Pedro Sánchez».
«Las conversaciones avanzan a buen ritmo y el objetivo es alcanzar un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez», remarcó Hernando, que apuntó que lo manifestado por Villegas puede ser la «intención inicial» de Ciudadanos, entre otras cosas porque está hablando de «convencer al PP» para que se sume, pero se mostró seguro de que habrá acuerdo.
Asimismo, desde Compromís han manifestado que, aunque no hay cerrado ningún acuerdo, sí existe «voluntad» de alcanzarlo para favorecer un Gobierno alternativo al del PP. En palabras del portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, «aún quedan aristas» por pulir pero hay «voluntad» de sellar un pacto.
Compromís viene defendiendo desde que Pedro Sánchez fuera designado por el Rey la necesidad de conformar un Gobierno 'a la valenciana', esto es, un Gobierno del PSOE en coalición con Podemos y Compromís.
Ahora bien, al contrario de Podemos, la coalición valenciana no ha puesto vetos a que los socialistas estén negociando con Ciudadanos dentro de su ronda de contactos para buscar apoyos para la investidura de Pedro Sánchez.
Iglesias dice que la reunión 'a cuatro' será entre equipos negociadores pero que si Sánchez va, él también
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que la reunión 'a cuatro' que el PSOE, Podemos, Compromís e Izquierda Unida-Unidad Popular celebrarán próximamente será entre sus equipos negociadores, si bien ha recalcado que si el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, acude, él hará lo propio.
Así lo ha puesto de manifiesto Iglesias en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido este viernes con la líder de Compromís y vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, y su portavoz parlamentario, Joan Baldoví, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado el líder de la formación morada con otros partidos políticos.
Iglesias ha dicho que la reunión 'a cuatro' que ha impulsado el portavoz de IU-UP, Alberto Garzón, será entre los equipos negociadores de los partidos y ha especificado que él no forma parte del de Podemos.
«POR FIN» EL PSOE SE HA DECIDIDO
Tras subrayar que si el líder socialista acude a ese encuentro, él hará lo mismo, Iglesias ha insistido en que tiene «mucho interés» y «voluntad» en verse con Sánchez, algo que, a su juicio, «no debería ser noticia», sobre todo si finalmente acaban gobernando juntos.
«Yo no excluiría la posibilidad de que los candidatos de las diferentes formaciones pudiera estar. No sería una cosa mala. Si Pedro Sánchez cree que nos debemos encontrar allí, yo plena disponibilidad», ha abundado, celebrando, en todo caso, el PSOE «por fin» se haya decidido a participar en ese encuentro.
A este respecto, Baldoví ha comentado que sería «interesante» que a esa cita, que espera que sea «pronto» –«No hay demasiado tiempo», ha constatado–, acudiesen los líderes de los cuatro partidos porque, en su opinión, «es lo que está esperando la gente».
En todo caso, Iglesias espera que esa reunión a cuatro bandas sea «un espacio ideal» para hablar «del qué y del quién», esto es, «hablar de formar un gobierno» que haga frente a los problemas de España sobre una base electoral de 11 millones de personas, «uno de los gobiernos más estables de la historia», según sus palabras.
HABLAR DE TODO
Preguntado sobre qué le parecería que el PSOE pidiera en esa reunión aplazar la conformación del Gobierno, Iglesias ha respondido que en una mesa de negociación se puede decir «cualquier cosa» y «es legítimo», pero «uno tiene que saber qué está negociando y un gobierno implica acuerdos programáticos y la composición ministerial. «Hablar de gobierno implica hablar de todo», ha resumido.
Mientras que eso ocurre, el líder de Podemos seguirá manteniendo contactos con los líderes de otros partidos para analizar con ellos la propuesta de conformación de gobierno que presentó el pasado lunes, un documento que tiene «intención» de ver también tanto a Ciudadanos como al PP, pero no para que estas formaciones se integren en un eventual ejecutivo sino porque ve «razonable y lógico hablar con todas las fuerzas políticas».
Por eso, espera que los socialistas actúen de igual modo y que las conversaciones que tengan con la formación naranja no sean sobre un hipotético gobierno conjunto, sino para conseguir que Ciudadanos se abstenga ante un «Gobierno de progreso», porque confía en que «no se vuelva a repetir» el acuerdo «con las derechas» que Pedro Sánchez propició en la constitución de la Mesa del Congreso.
«No quiero pensar, porque no creo que vaya a ocurrir, que el PSOE opte por un acuerdo de legislatura con Ciudadanos y el PP, creo que prefiere llegar a ese acuerdo con nosotros. Pero si consigue esa abstención (de la formación naranja), no sería una mala noticia. Pero una cosa es dialogar con todas las fuerzas y alcanzar acuerdos legislativos puntuales, y otra cosa es formar Ejecutivo, que es de lo que tenemos que hablar en este momento», ha reiterado.
CON ERC Y DL, LA PRÓXIMA SEMANA
Por otra parte, ha destacado que «una cosa buena» de los gobiernos de coalición es que los partidos se pueden «repartir los papeles», lo que en este caso supondría que Podemos «contribuya» a abrir los canales de negociación con formaciones como ERC o Democracia y Libertad (DL) –con los que se reunirá la próxima semana–, con los que el PSOE tiene «enormes dificultades» de diálogo.
«Nosotros no estamos de acuerdo en muchas cosas pero podemos dialogar y queremos hacerlo con lealtad para contribuir que Sánchez sea presidente. Y a lo mejor en la cuestión territorial podemos tener una relación algo más fluida porque somos algo más abiertos al diálogo en determinadas cuestiones», ha añadido.
Por eso, aunque cree que más que negociar se trata de «dialogar», también subraya que los independentistas catalanes deberían entender que tienen «más razones» para «facilitar» un Gobierno en el que «algunos componentes tengan una actitud de diálogo» y un «discurso de tolerancia» como sería el de PSOE-Podemos, que uno del PP, con su «inmovilismo y atrincheramiento» ante la cuestión catalana.