Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El sector de la reforma y la rehabilitación cae un 1,4% en España en 2022 y retrocederá otro 2,9% en 2023

EuropaPress 4336488 hombre pasa junto obra parada falta suministro hormigon centro madrid 23 scaled
Un hombre pasa junto a una obra, en el centro de Madrid – Carlos Luján / Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La repercusión de los fondos europeos en la demanda de materiales será de 350 millones de euros este año

La actividad de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4% en 2022 en España, según un estudio realizado por la consultora Arthursen encargado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que estima otra caída para este año 2023 del 2,9%.

No obstante, esta previsión no tiene en cuenta el efecto sobre la actividad de las inversiones que contempla el Plan de Recuperación destinadas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas, según ha explicado la patronal.

Las causas de la caída de la actividad en la reforma estarían relacionadas con la crisis energética y su repercusión sobre los precios y el poder adquisitivo, y con el efecto base que representó un ejercicio 2021 muy expansivo para el segmento de la reforma.

En concreto, Andimac ha señalado que el valor económico del mercado de los materiales creció en torno a un 9%, fruto de las tensiones inflacionarias, aunque, de cara a 2023, ha augurado una moderación de los precios de los materiales, situándose en torno a la media de la inflación prevista, por lo que el valor económico del mercado de materiales para el segmento residencial crecería cerca de un 1,2%.

Respecto a la llegada y ejecución de los fondos europeos, desde la patronal se estima un nivel de aplicación de 2021 en torno a un 65% y una repercusión en demanda de materiales próxima a los 350 millones de euros.

No obstante, ha precisado que dependerá, en especial, del compromiso de las comunidades autónomas a la hora de facilitar los procesos de preconcesión y financiación inicial de las obras.

De esta manera, Andimac ha pronosticado que si no se dificulta la actividad en los diferentes procesos administrativos, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar a las 70.000 viviendas, iniciando una senda creciente de cara a 2024.

De darse esta situación, la actividad pasaría de una caída prevista del 2,38% a un valor positivo del 0,5%, lo que podría compensar la caída pronosticada para las reformas interiores.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados/ E. Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (d), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i) / Carlos Luján - Europa Press
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Manzanares y  la Asociación Empresarial / Lanza
Cerrar