• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El sector eléctrico registra a junio un déficit de 835 millones, un 57,5% menos que el año pasado

EuropaPress 3504093 imagen recurso torre electricidad
El suministro eléctrico acumula uno de los mayores números de reclamaciones / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
La demanda en consumo se situó en 94.902 gigavatios hora (GWh), un 10,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 835 millones de euros en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, cifra un 57,5% inferior al desajuste de 1.696 millones de euros del mismo periodo del año pasado, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El total de ingresos ascendió a 7.058,2 millones de euros, mientras que los costes se situaron en 7.893,3 millones. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se obtuvo un coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- del 87,7%.

En lo que respecta a la demanda en consumo, se situó en 94.902 gigavatios hora (GWh), un 10,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En lo que se refiere a las energías renovables, se han liquidado 63.920 instalaciones. Así, la liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta sexta liquidación de 2021 ascendió a 3.123,6 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, fue necesario aplicar el coeficiente de cobertura del 87,7% al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. De esta manera, la cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores ascendió a 634,2 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Mientras, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fue de 39,2 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

A la fecha del cierre de la liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permitieron abonar el 100% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la sexta liquidación ascendió a 6,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

EL SECTOR GASISTA.

En lo que respecta al sector gasista, registró un superávit de 86 millones de euros, frente al déficit de 142 millones de euros en el mismo periodo del 2020.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas fue de 1.423 millones de euros, un 1% superior al mismo periodo de 2020. En cuanto a los costes liquidables, estos ascendieron a 17 millones de euros.

Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66.a de la Ley 18/2014, 19 millones de euros. En consecuencia, se obtiene un total de ingresos netos liquidables de 1.387 millones de euros, un 2,9% superior al de 2020.

Además, la retribución total acreditada a las empresas en la liquidación fue de 1.301 millones de euros, un 11,4% inferior a la del ejercicio anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se obtuvo un coeficiente de cobertura del 106,6% de la retribución acreditada.

En cuanto a la demanda nacional de gas en 2021 facturada hasta el 30 de junio, ascendió a 156,8 teravatios hora (TWh) incluida carga de cisternas desde plantas (6,6 TWh). Esta cantidad es 10,7 TWh superior a la del mismo periodo de 2020, lo que supone un aumento del 7,3%.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
La Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan / Lanza
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Jornada técnica RECAMDER / Lanza
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
Cerrar