Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Senado aprueba la Ley Trans que regresará al Congreso tras sufrir correcciones técnicas en su texto

La ministra de Igualdad, Irene Montero
La ministra de Igualdad, Irene Montero
Lanza / MADRID
La Ley Trans se aprueba, así, tras superar los dos vetos presentados por PP y Vox, y sin que en el Pleno se añadiera ninguna nueva enmienda de las que habían registrado los grupos parlamentarios.

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles la Ley Trans a pesar de los votos en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN) y la abstención de Ciudadanos. La norma deberá regresar ahora al Congreso para ser ratificada ya que en la Cámara alta ha sufrido modificaciones. En concreto, se han realizado dos correcciones técnicas en su texto.

Y es que, durante la fase de ponencia, los grupos aprobaron sustituir el término «procedimientos» por «procesos» en la ley, y eliminar la posibilidad de que los funcionarios puedan solicitar una excedencia por «violencia intragénero». Este término ya se había eliminado de la norma durante su tramitación en primera vuelta en el Congreso, pero se había mantenido en un artículo que no se tuvo en cuenta entonces.

La Ley Trans se aprueba, así, tras superar los dos vetos presentados por PP y Vox, y sin que en el Pleno se añadiera ninguna nueva enmienda de las que habían registrado los grupos parlamentarios.

Al inicio de la votación, los servicios de la Cámara han desalojado de la tribuna a media decena de feministas que han gritado «no queremos otra Ley ‘solo sí es sí'» y «No a la ley Trans». En la tribuna también se encontraban representantes de asociaciones Trans y LGTBI que también han seguido el debate durante la jornada.

CRÍTICAS DE PP Y VOX

Durante el debate, el PP ha advertido al Gobierno de que esta ley «pone en peligro a las víctimas del machismo», unas mujeres que, a juicio del portavoz ‘popular’ en esta materia, Jaime De los Santos, no preocupan a los socios del Ejecutivo vistas «las consecuencias» del ‘sí es sí’. «No se puede, para defender los derechos de un grupo, acabar con los de otros», ha declarado.

También su homóloga de Vox, Yolanda Merelo, ha advertido de esta norma que, a su juicio, «trata de resolver un problema inventado de manera errónea». Según ha asegurado, esta ley provoca inseguridad jurídica, es contraria al bien común, carece de toda base científica y es totalitaria. Además, ha acusado al Gobierno de querer «dividir la sociedad en colectivos» y de buscar una tramitación de urgencia con informes y expertos «en contra».

A PP y Vox ha respondido la portavoz de Igualdad del PSOE en el Senado, Ana María Agudíez, recriminando al PP que no vaya a rechazar el veto de Vox que, según ha explicado, consta de «14 páginas del horror» y cuya portavoz ha protagonizado «15 minutos de intervención vomitiva». A su juicio, PP y Vox son «dos partidos que tienen cada día más nexos en común», como, por ejemplo, su intención de «sembrar la semilla del odio entre españoles».

Para ERC, PP y Vox podrían haber defendido sus vetos juntos para ahorrar al Senado «tiempo y sangrado de orejas» y ha lamentado que ambos partidos hayan justificado su postura con «macabras palabras», con «manipulación de datos» o diciendo que lo hace el resto de partidos «es una barbaridad». «Una barbaridad es lo que dicen y creen ustedes», ha apuntado la portavoz de ERC en este debate, Elisenda Pérez.

También ha sido muy crítico con PP y Vox el representante de Compromís, Carles Mulet, que ha extendido la bandera trans en la tribuna durante su intervención. Mulet también ha tenido palabras para la miembro del Consejo de Estado, Amelia Valcárcel, y para la expresidenta del Gobierno Carmen Calvo, dos de las personas más críticas con esta ley, y de las que ha criticado su «visión casposa de la realidad» y de practicar la «cochambre ideológica».

ENMIENDAS DE JUNTS, PNV Y GEROA BAI

Por su parte, los representantes de Junts, PNV y Geroa Bai, aunque han declarado su apoyo a la ley, ha defendido las enmiendas presentadas y que, a su juicio, hubieran mejorado el texto final.

La portavoz de Igualdad de Junts en el Senado, Teresa Rivero, ha defendido sus enmiendas que, según ha explicado, están relacionadas con el reconocimiento de las personas ‘no binarias’ o asexuales, amplían el concepto de LGTBIfobia o refuerzan la prohibición de terapias de conversión proponiendo prohibir también su propaganda, entre otras; mientras que el PNV quiere garantizar que los aspectos relacionados con la Educación y la Sanidad respeten las competencias autonómicas, según ha explicado la senadora vasca María Dolores Etxano.

El portavoz de Igualdad de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha defendido su propuesta, basada en las medidas que se ponen en marcha en Navarra y que buscan crear un equipo multidisciplinar que acompañe a las personas trans, especialmente a los menores y adolescentes, antes, durante y después de su proceso de transición. El senador ha advertido que no es una medida que busque medicalizar o tratar como enfermos a las personas trans, sino que quiere garantizar su derecho a la salud y a la atención sanitaria.

Sí han sido críticos con la norma los representantes de Unión del Pueblo Navarro, Prudencio Catalán, y de Ciudadanos, Miguel Sánchez. Ambos han criticado que se haya impedido un debate relajado del texto, o no se haya escuchado a expertos sobre el tema, al producirse su tramitación por la vía de urgencia.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Rosa Romero pide explicaciones de Puentes en el Senado / Lanza
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Ricardo Chamorro, durante la rueda de prensa / J.Jurado
La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, a su llegada a declarar al Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo/ E. Press
Senadores y alcalde Tomelloso
Rosa Romero / Lanza
Foto de Archivo de Carmen Quintanilla en el Senado / Lanza
Cerrar