Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El servicio del 016 recibió en noviembre de 2021 una media de 242 llamadas al día

EuropaPress 3942014 cartel 016
Cartel del Teléfono 016
Lanza / MADRID
El servicio de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género 016 ha recibido en noviembre de 2021 un total de 2.724 llamadas pertinentes, lo que supone una media de 242 llamadas al día, según los datos que ha hecho públicos este martes el Ministerio de Igualdad.

La suma de estas consultas a las que se han ido acumulando desde la puesta en marcha de este servicio, en septiembre de 2007, elevan la cifra hasta 1.026.988 de llamadas; y hasta las 80.196 en lo que se refiere a las realizadas entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2021.

Este último dato, tal y como ha destacado el departamento que dirige Irene Montero, supone un aumento del 8,5% con respecto al mismo período del año 2020, en el que se registraron 73.903 llamadas pertinentes.

Además, apunta que las más de 7.200 llamadas registradas en noviembre del año pasado suponen un 46,7% más que las contabilizadas en noviembre del año 2020, cuando se produjeron 4.957 llamadas pertinentes.

CASI UN 69% DE LAS CONSULTAS LAS HACE LA USUARIA

Entre los datos que ha destacado Igualdad está que un 68,8% de las llamadas registradas en el penúltimo mes de 2021 fueron efectuadas por la propia usuaria, frente al 23,1% de las mismas, que fueron hechas por familiares y allegados. El 8,2% restante fueron efectuadas por otras personas.

Entre los territorios donde se ha registrado un mayor aumento en el uso de este servicio, el Ministerio ha destacado Navarra, que pasó de las 34 de noviembre de 2020, a las 71 registradas un año después. En Castilla y León, por su parte, se han registrado 320 llamadas en noviembre de 2021, frente a las 165 del mismo mes de 2020.

Teniendo en cuenta la la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de más de 15 años, Canarias es la comunidad autónoma que lidera el ranking, con 513,4; seguida de la Comunidad de Madrid (458,5). Por provincias, la tasa más alta se ha registrado en Las Palmas (533,9), seguida de Santa Cruz de Tenerife (491,5).

Del mismo modo, el Igualdad ha informado de las consultas que este servicio 016 recibe a través de sus formatos online y a través de Whatsapp. En el primero de los casos, se han contabilizado 93 consultas pertinentes; y en el segundo un total de 481 consultas.

LA MAYORÍA SIGUEN SIENDO POR VIOLENCIA DE GÉNERO

En este sentido, el Ministerio recuerda que, desde marzo del año pasado, los servicios del 016 atienden también a otras formas de violencia contra las mujeres y no solo la relativa a la violencia de género (que se ejerce en el ámbito de la pareja o expareja). En este sentido, ha destacado que el 89,8% de las llamadas a este servicio todavía son referente a la violencia de género.

En cuanto a Atenpro, el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género, en noviembre de 2021 se han registrado 854 altas lo que supone un incremento del 0,8% con respecto a octubre de 2021 y un aumento del 22,7% en relación al mismo mes de 2020.

Esto supone que, a 30 de noviembre de 2021, el número de usuarias activas era de 16.587, lo que supone una disminución del 0,1% con respecto a octubre del año 2021 (18 usuarias activas menos) y un incremento del 11,5% con respecto a noviembre de 2020 (1.723 usuarias activas más). Ceuta y Melilla han sido los territorios con una mayor variación en cuanto a la solicitud de esta medida.

Del mismo modo, y en lo que se refiere a los dispositivos del Sistema de seguimiento por medios telemáticos, las conocidas como pulseras, Igualdad recoge que en noviembre de 2021, el número de dispositivos activos es de 2.582. Este dato, indica el departamento que dirige Montero, ha experimentado un aumento del 17,5% respecto a noviembre de 2020.

Además, ha indicado que durante el mes de noviembre de 2021 se han instalado 164 dispositivos (un 13,1% más que en noviembre de 2020); mientras que las desintalaciones se han contabilizado en 138 dispositivos (un 45,6% más que en noviembre de 2020). La Rioja y Canarias son las CCAA que han registrado un mayor aumento relativo de estos sistemas.

UNA MUJER ASESINADA

Los datos que ha facilitado este martes Igualdad corresponden a un mes de noviembre en el que se ha contabilizado una víctima mortal de la violencia de género, una cifra que, según el Ministerio, «está muy por debajo del número medio (4,42) de mujeres víctimas mortales de los meses de noviembre del total de años de los que se tienen datos disponibles».

En el pasado mes de noviembre ningún menor fue asesinado por esta lacra; mientras que el número de huérfanos víctimas de violencia de género ascendió a tres.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
David Broceño durante la concentración celebrada en Ciudad Real en repulsa del asesinato por violencia de género / Lanza
Reunión de la comisión de seguimiento del sistema VioGén en la Subdelegación de Ciudad Real / Lanza
Minuto de silencio en Alcázar de San Juan / Lanza
Autoridades ante la Subdelegación del Gobierno durante el minuto de silencio por el asesinato machista de Fuengirola / Lanza
Juzgados de Ciudad Real en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar