Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El volcán de La Palma afecta ya a más de 1.000 viviendas

Imagen del nuevo foco de emisión
Imagen del nuevo foco de emisión
Lanza / SANTA CRUZ DE TENERIFE
El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana y también puede mostrar actividad freatomagmática. Esta mañana, a primera hora se ha medido la altura de la nube de gases y cenizas del cono y está en torno a los 4.500 metros.

El volcán de Cumbre Vieja, del que mañana domingo se cumplirán dos semanas desde su erupción, ha afectado ya a un total de 1.005 construcciones, de las cuales hay 880 destruidas y 105 dañadas o en riesgo de ser destruidas, y no se descarta que en el día de hoy haya nuevas viviendas afectadas. Además, hay 28,3 kilómetros de carreteras inutilizadas y 201 personas continúan albergadas en el Hotel Princess, en Fuencaliente.

Asimismo, las coladas de lava han destrozado en el día de hoy la última conexión de riego que había en la zona de El Remo, lo que ha originado un importante foco de humo blanco que procedía de las inmediaciones, como consecuencia de la lava entrando en contacto con el agua.

Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha recordado que estamos ante un proceso eruptivo en el que existe una sismicidad asociada, entre otras cosas, porque la caldera que contiene el magma y que provoca huecos, lo que hace es reordenarse y al final termina generando sismicidad, un fenómeno coherente con el proceso volcánico actual. En cualquier caso, Morcuende incidió en que «no debemos estar pensando en otras posibilidades y, sobre todo, tenemos que tener tranquilidad en este aspecto», pues actualmente la sismicidad no se está registrando a nivel superficial.

Por otro lado, el director técnico del Pevolca ha vuelto a solicitar a la ciudadanía que no aporten más ropa ni más mantas, dado que ya no son necesarias al haber suficientes, e indicó que el transporte de estos enseres generan un problema porque luego hay que hacer el triaje y, sobre todo, ocupan mucho sitio en los barcos.

COMITÉ CIENTÍFICO

Carmen López, responsable nacional de vigilancia volcánica del IGN, ha señalado que la erupción fisural continúa mostrando el mismo mecanismo estromboliano, alternando fases explosivas y efusivas, y también con actividad simultánea de ambos estilos.

Indicó que la nueva colada que apareció en el día de ayer ha discurrido hacia el oeste paralelamente a la colada principal y ha alcanzado a las 09.00 horas el final del camino de Los Campitos, estableciendo posterior contacto lateral con las coladas anteriores. Además, se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. El comité científico no puede descartar la aparición de nuevos centros de emisión en los días de evolución de la erupción.

Carmen López apuntó que la fajana está a una distancia superior de 540 metros de la línea de costa y ha alcanzado ya una profundidad de 35 metros, y la superficie cubierta alcanza 27,7 hectáreas. Se observa en las últimas horas su aumento lateral, tanto hacia el norte como hacia el sur. Continúa el penacho marino y a lo largo del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y de ácido clorhídrico que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto entre la lava y el agua de mar.

De igual forma, continúa activo el campo fumarólico y esta mañana, entre las 09.00 y las 10.00 horas, se constató la apertura de un pequeño centro emisor de cenizas y gases. Esta actividad fumarólica podría favorecer la desestabilización de la parte superior del cono y la repetición de fenómenos como los que ha ocurrido esta mañana. También esta actividad, tanto la explosiva como la fumarólica, puede cambiar de manera reiterada los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración del cono.

El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana y también puede mostrar actividad freatomagmática. Esta mañana, a primera hora se ha medido la altura de la nube de gases y cenizas del cono y está en torno a los 4.500 metros.

La configuración esperada del viento dispondrá, probablemente, la nube de cenizas y dióxido de azufre hacia el sur desde la zona eruptiva y el área más afectada de la isla de La Palma será la mitad sur, principalmente la vertiente suroeste. Además, esta disposición de la nube podría propiciar llegada de ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas bajas, unido a los vientos débiles y brisas de la vertiente oeste son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire.

La sismicidad continúa localizándose, principalmente, en las mismas áreas que en días anteriores, que corresponden al área donde se empezaron a localizar la sismicidad de esta crisis volcánica y a unas profundidades entre 10 y 15 km. Además, se registran terremotos a profundidades superiores a los 20 km. En las últimas 24 horas se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de ellos de magnitud 3.6, que ha sido sentido con intensidad III-IV. Se pueden producir más sismos sentidos por la población que pueden originar pequeños derrumbes en las zonas de pendiente. En algunas estaciones sísmicas es incluso posible registrar el tremor asociado al delta lávico.

Las deformaciones muestran en las estaciones alejadas del centro eruptivo una ligera tendencia descendente en la componente vertical y en las estaciones cercabas, estabilidad, y también algunos pulsos relacionados con la dinámica eruptiva de este volcán.

Las emisiones de SO2 asociadas al penacho volcánico continúan registrando valores relativamente altos y acordes al proceso, alcanzado valores de 2.330 toneladas diarias. La emisión difusa de dióxido de carbono asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, fuera del volcán, ha alcanzado valores de 1.870 toneladas diarias. Durante el día de ayer se fueron reduciendo de forma paulatina los valores de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso, hasta los valores actuales que se encuentran por debajo de los 20 microgramos/m3. En el resto de estaciones de la isla, los valores continúan siendo bajos.

Respecto a las partículas menores de 10 micras, estamos midiendo valores altos en el conjunto de estaciones de la isla, produciéndose ayer una superación del umbral diario en las estaciones de Los Llanos; Las Balsas, en los Sauces, El Pilar y La Grama, en Santa Cruz de La Palma, siendo la estación de Los Llanos la que presenta mayor promedio diario. En este momento se está produciendo una intrusión de polvo sahariano que se suma a los valores de las partículas de la erupción.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Erupción en el volcán Etna en febrero de 2025
Imagen de archivo de una erupción volcánica en Islandia - Europa Press/Contacto/Cover Images - Archivo
Actividad por la noche europea de los volcanes en Moral de Calatrava
 Maite Guerrero
Santuario de la Virgen de los Santos en Pozuelo de Calatrava, uno de los destinos de primavera / Elena Rosa
Consejo General de Cáritas Española en La Palma
Cerrar