Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El volcán de La Palma registra explosiones de gran intensidad por la desgasificación

Lava del volcán de Cumbre Vieja que hoy cumple 41 días / EP
Lava del volcán de Cumbre Vieja que hoy cumple 41 días / EP
Lanza / SANTA CRUZ DE LA PALMA
La portavoz del Comité Científico indicó en rueda de prensa que la erupción fisural del volcán de Cumbre Vieja continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) se mantiene en el nivel 2. Asimismo, continúa el mismo patrón de comportamiento que en los últimos días, mientras que la morfología del cono no ha cambiado en las últimas 24 horas, aunque puede cambiar

El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, registró ayer al mediodía y durante varias horas un episodio de explosiones audibles de gran intensidad, emitiendo un considerable volumen de cenizas, cubriendo todo el Valle de Aridane, según ha informado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, que expuso que este episodio puso ser causado por un proceso de intensificación de la desgasificación.

La portavoz del Comité Científico indicó en rueda de prensa que la erupción fisural del volcán de Cumbre Vieja continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) se mantiene en el nivel 2. Asimismo, continúa el mismo patrón de comportamiento que en los últimos días, mientras que la morfología del cono no ha cambiado en las últimas 24 horas, aunque puede cambiar.

María José Blanco señaló que la colada más al sur que ayer rebasó a la colada 3 sigue moviéndose sobre terreno no afectado por coladas de lava anteriores y en las últimas 24 horas ha avanzado unos 1.500 metros, situándose en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas sin llegar al mar. Además, apuntó que siguen activos varios centros en el cono emisor principal pero no se prevé la aparición de ningún centro emisor que no sea cercano al cono actual. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 4.000 metros.

Por su parte, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, resaltó el «importante» avance que ha tenido la colada 3, que circulaba de manera paralela a la colada 9, y que esta mañana quemó varios invernaderos y destruyendo bastantes viviendas. Informó que en las últimas 48 horas, lo que era una colada «estrecha y pequeña» se ha transformado en una colada «más grande» que se ha venido derramando sobre la colada 9, siguiendo fundamentalmente vaguadas.

Morcuende indicó que al final se ha unido a dicha colada pero no la ha podido «cabalgar», porque ésta tiene más altura, y ha discurrido por esa colada hasta que se ha encontrado en unas inmediaciones de la zona marina y ahora está a unos 400 metros en línea recta como máximo, pero no se prevé que en principio vaya a arribar al mar porque hay una zona más llana donde probablemente se extienda.

En cualquier caso, Morcuende señaló que la dirección del Pevolca la sigue monitorizando y vigilando, y se ha encargado un vuelo dron para seguir viendo qué es lo que está haciendo y aplicar las medidas que sean precisas.

Miguel Ángel Morcuende afirmó que preocupa cómo puede afectar esta colada a la zona de Las Norias, porque «está alimentada por las propia salida del cono y si la apertura del cono sigue estando en las mismas condiciones, vamos a seguir teniendo aporte a esa zona y al final probablemente vamos a tener un esponjamiento de colada que puede afectar perfectamente a Las Norias».

Morcuende precisó, además, que la colada 4, en principio, no parece que tenga alimentación para llegar al mar. En caso de que finalmente se acerca, se confinaría los barrios de San Borondón y el casco de Tazacorte, aunque no por mucho tiempo. Sin embargo, la colada 3 se movería en zonas ya evacuadas y a 3.800 metros de San Borondón. En este caso no haría falta confinar el barrio. Ahora mismo es la que tiene más probabilidad de llegar al mar, dijo el director del Pevolca.

La superficie afectada hasta el momento por la lava alcanza las 963,73 hectáreas y la anchura máxima entre coladas, debido al aumento de la colada 3 que se ha pegado por el sur a la 9, ha crecido en las zonas más cercanas al mar. Además, los datos obtenidos por el satélite Copernicus indican que 2.681 edificaciones/construcciones se han visto afectadas, de las cuales 2.532 han sido destruidas y 149 en riesgo.

El número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 384 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 70 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales municipales. Además, hay 44 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Por otro lado, continúan los acompañamientos a aquellas personas que van a recoger enseres. En este sentido, 169 vehículos pasaron ayer por el Punto de Control de Tazacorte con el Servicio de Acompañamiento, la gran mayoría al cementerio.

TECHO DE MAGNITUD

Respecto a la sismicidad, se sigue produciendo en las mismas zonas y a las mismas profundidades, entre 10 y 15 km y a profundidades superiores a 20 km. Esta mañana se alcanzó el techo de magnitud de toda la serie sísmica que comenzó el 11 de septiembre con una magnitud 5.0 mbLg que ha sido sentido en la isla de La Palma con una intensidad IV-V. También ha sido sentido en El Hierro, La Gomera y norte de Tenerife.

Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal del tremor con pulsos de intensificación y la sismicidad registrada sigue haciendo probable que se produzcan terremotos frecuentes que puedan ser sentidos por la población, incluso que se puedan alcanzar intensidades de VI.

María José Blanco precisó que los registros históricos que se recogen en la actualización del catálogo sísmico que publica el IGN hablan de que hay intensidades que llegan a ser de VII y magnitudes que llegan a 5,8 mbLg, pero «todavía estamos lejos de esta situación». Ahora mismo lo que es previsible es que puedan ocurrir terremotos que se sientan con una intensidad de VI, reiteró.

La deformación en las estaciones más próximas al centro eruptivo siguen mostrando un patrón estable y en las más alejadas continúa una ligera deflación regional. En relación a la medida de dióxido de azufre (SO2) del penacho, ayer por diversos problemas técnicos no se pudo realizar y en cuanto a las medidas de dióxido de carbono (CO2) por el edificio de Cumbre Vieja, el valor observado ayer es de 1.414 toneladas diarias. Sigue, por tanto, en ascenso los valores desde los últimos cinco días.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, ahora mismo hay una situación este-noroeste flojo que se intensificará por la tarde con brisas débiles a sotavento. A niveles superiores el viento rolará al sureste y en los próximos días se mantendrá el flujo del noreste. La dispersión de la nube de cenizas será, por lo tanto, hacia el suroeste-oeste, lo que favorece la operatividad de los aeropuertos canarios.

La inversión térmica se intensifica y pasa de 1.200 metros, que es la altitud actual de la base, a 900 metros a lo largo del día, con una atmósfera seca y estable también por encima de la inversión. Por tanto, las condiciones no son malas para la calidad del aire.

En relación a la calidad del aire, resaltar que ayer no se superaron los umbrales ni diarios ni horarios de SO2; la estación de Los Llanos tuvo un registro máximo de 161 microgramos/m3 a las 07.00 horas y durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los límites horarios. A primera hora de la mañana en Tazacorte, Los Llanos y El Paso se registró un máximo que actualmente está en revisión.

Acerca de las partículas PM10, tampoco se han superado los máximo horarios ni diarios en ninguna estación, salvo en Los Llanos por la cercanía al centro de emisión. La tendencia observada durante los últimos días en esta estación, con valores desfavorables entre las 09.00 y las 18.00, se intensificó en el día de ayer con un máximo horario de 395 microgramos/m3 a las 12.00, que decayó durante la tarde noche. Como consecuencia de esta situación, se superó en esta estación el umbral diario con un valor de 60 microgramos/m3.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Erupción en el volcán Etna en febrero de 2025
Imagen de archivo de una erupción volcánica en Islandia - Europa Press/Contacto/Cover Images - Archivo
Actividad por la noche europea de los volcanes en Moral de Calatrava
 Maite Guerrero
Santuario de la Virgen de los Santos en Pozuelo de Calatrava, uno de los destinos de primavera / Elena Rosa
Consejo General de Cáritas Española en La Palma
Cerrar