Las matriculaciones de turismos aumentaron en mayo un 8,1% sobre el mismo mes de 2022 con 91.969 unidades y suman en lo que va de año 404.008 coches, un 26,8% más que en el mismo periodo de 2022. A pesar de estos buenos resultados, las ventas siguen muy por debajo del periodo 2016-2019, cuando en los cinco primeros meses del año se matricularon 547.335 turismos de media.
El alquiler vuelve a despuntar, aunque se debe a un efecto escalón en comparación con las cifras del pasado año cuando el canal sufrió un recorte en el suministro de vehículos. Así, las empresas de rentacar matricularon en mayo 21.690 coches, un 18,9% más que en el mismo mes del año pasado, y en el lo que va de año suman 75.759 turismos, un 78,5% de crecimiento.
Los particulares, el canal más rentable para las redes de concesionarios, adquirieron en mayo 37.464 turismos, un 6% de incremento sobre el mismo mes del pasado año, y acumula en el año 168.767 coches, un 17% de subida. Finalmente, el canal de empresas, que incluye el renting, matriculó el mes pasado 32.815 turismos, un 4,3% de aumento, y 159.482 en 2023, un 20,7% de incremento.
“El buen comportamiento de las matriculaciones de mayo se debe especialmente a las compras de las empresas de alquiler, que no suelen repercutir en las cuentas de resultados de los concesionarios al realizarse directamente con los fabricantes en el caso de las grande rentacar. Además, es un crecimiento ficticio provocado por la falta de suministro que sufrieron el pasado año. Fijándonos en los otros dos canales -particulares y empresas- los crecimientos son muy inferiores, aunque también muy altos, por la recuperación con la normalización del mercado de los semiconductores”, comenta Eric Iglesias, presidente de Ancove.