En declaraciones a los medios a su llegada al 12º Congreso Confederal de CCOO, Escrivá ha insistido en que la presentación de esta propuesta, reclamada por las organizaciones sindicales y empresariales, será «inminente».
Este mecanismo forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales pero está pendiente de concretarse. Los sindicatos quieren que se resuelva este asunto antes de abordar la segunda parte de la reforma de pensiones comprometida por el Gobierno con Bruselas.
Este mecanismo, que operará a partir de 2027, tiene por objetivo preservar el equilibrio del sistema a largo plazo y la equidad entre las distintas generaciones de pensionistas.
Respecto al macrofondo de pensiones de promoción pública que está diseñando su Departamento, Escrivá ha indicado que se ha presentado un primer borrador y que se está en el arranque de las conversaciones.
«Estamos cumpliendo una recomendación del Pacto de Toledo. En España tenemos muy poco desarrollados los planes de empleo que emergen de la negociación colectiva y es un ámbito en el que nos tenemos que poner de acuerdo porque es muy importante que el segundo pilar del sistema de pensiones se desarrolle en España en línea con otros países del entorno», ha subrayado.
Respecto al Congreso de CCOO, el ministro ha expresado su agradecimiento al sindicato por el esfuerzo realizado junto al resto de agentes sociales en la búsqueda de acuerdos, como los de los ERTE o el de la reforma de las pensiones.