• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las ciudades españolas apoyan la infancia

España cuenta con 301 Ciudades Amigas de la Infancia

Esta iniciativa se puso en marcha en el año 2002

La infancia adquiere su importancia en el sello de Unicef en Puertollano / Lanza (archivo)
La infancia adquiere su importancia en el sello de Unicef en Puertollano / Lanza (archivo)
Lanza / MADRID

Representantes del Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia» (IUNDIA) y UNICEF España, que conforman la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, han resuelto hoy la Convocatoria de Reconocimientos 2023, reconociendo por primera vez a 8 entidades locales y renovando la distinción de otras 148. De esta manera, con los 145 reconocimientos otorgados en 2021, desde hoy cerca del 50% de la población infantil del Estado vive en localidades comprometidas con los derechos de infancia; además, estas localidades cuentan con 421 espacios reconocidos de participación infantil, de los que forman parte cerca de 24.000 niños, niñas y adolescentes.

«Contar con más de 300 Ciudades Amigas de la Infancia es una gran noticia, puesto que significa que más de 300 municipios y entidades locales se preocupan tanto por sus niños, niñas y adolescentes como para ponerlos en el centro de sus políticas», afirma Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España. «La infancia y la adolescencia debe vivir en entornos en los que puedan sentirse seguros y en los que se les escuche, y por ello agradecemos el compromiso de estas ciudades para lograrlo».

En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha son 11 los municipios y entidades locales reconocidos en esta convocatoria: Albacete, Alcázar de San Juan, Alovera, Argamasilla de Calatrava, Azuqueca de Henares, Ciudad Real, Daimiel, Mondéjar, Orgaz, Santa Cruz de la Zarza y Sigüenza; que unidos a los 15 reconocidos en 2021: Bargas, Cuenca, El Casar, Guadamur, Molina de Aragón, Mota del Cuervo, Olías del Rey, Polán, Puertollano, Quer, Santa Cruz de Retamar, Toledo, Torrijos, Valdepeñas y Yebes, suman un total de 26 Ciudades Amigas de la Infancia en nuestra región, en las que viven cerca de 120.000 niños, niñas y adolescentes.

Ser reconocido como Ciudad Amiga de la Infancia implica para un gobierno local compartir una misma visión, así como realizar acciones encaminadas a que todo niño, niña y adolescente pueda disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de participación, desarrollarse plenamente en su entorno más cercano, en las ciudades y comunidades y, en definitiva, vivir en un entorno donde pueda ser niño o niña, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos. Contar con este reconocimiento es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo a corto, medio y largo plazo, puesto que no solo transforma la realidad de la infancia, sino también de toda la sociedad.

Formar parte de esta red, por tanto, implica que estos gobiernos locales han implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales para los niños, niñas y adolescentes de sus demarcaciones. Para ello, cuentan con espacios de participación infantil y adolescente, coordinación entre las diferentes áreas, diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en su localidad, y un plan de acción. En el caso de las renovaciones, realizan además una evaluación.

Además, la Secretaría Permanente ha otorgado la condición de candidatos -gobiernos locales que cuentan con planes locales de infancia y han puesto en marcha espacios de participación infantil y adolescente- a 25 gobiernos locales que podrán optar al reconocimiento una vez hayan demostrado logros con la puesta en marcha de sus planes locales de infancia.

El Acta de esta reunión, en donde puede consultarse en detalle la lisita de los reconocidos y candidatos, puede consultarse en: www.ciudadesamigas.org/reconocimientos-2023/

Sobre Ciudades Amigas de la Infancia

La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Juventud a Infancia (a través de un convenio firmado en 2004 con el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo), la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia»

www.ciudadesamigas.org 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del portal web de la infancia y adolescencia de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Manolo Valero es uno de los setentones amigos que van echando la vista atrás en esta novela / Lanza
Concejales de Unidas por Valdepeñas y vocal de la coordinadora local de IU / Unidas por Valdepeñas
Nueva sesión plenaria del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alcázar de San Juan / Lanza
Carlos Barrio, secretario de Formación e Innovación Política del PSOE de Valdepeñas / PSOE de Valdepeñas
Parte del vídeo de UNICEF en el que participa el Colegio Cervantes de Santa Cruz de Mudela / Colegio Cervantes
Cerrar