• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

España recibe 9,1 millones de turistas en julio, el doble que en 2021, con un gasto de 11.869 millones

EuropaPress 4548012 pasajeros observan pantallas vuelos terminal aeropuerto adolfo suarez scaled
Pasajeros observan las pantallas con los vuelos de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas / EP
Lanza / MADRID
El gasto medio diario aumenta un 17,4% y se sitúa en 170 euros

España recibió el pasado mes de julio la visita de cerca de 9,1 millones de turistas internacionales, lo que supone duplicar (106,2%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que asegura que estos visitantes gastaron en el país más de 11.870 millones de euros, más del doble que un año antes situándose prácticamente, en niveles precovid.

Con ello, en los siete primeros meses del año el número de visitantes internacionales se multiplicó por cuatro respecto al mismo periodo del año anterior. Así, hasta julio el número de turistas que visitaron España aumentó un 299,9% y rozó la cifra de los 39,3 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron al país un total de 9,8 millones de visitantes internacionales.

Con este nuevo repunte de julio, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto que realizan en España acumulan ya trece meses consecutivos de alzas interanuales tras el parón por el coronavirus.

Reino Unido fue el principal país emisor de visitantes a España en julio, con un total de 1,9 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 241,6% respecto a julio de 2021. Francia y Alemania fueron los siguientes países en aportar visitantes. Francia con 1,4 millones (un 61% más en tasa anual) y Alemania cerca de 1,1 millones (un 55% más).

Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (347,8%), Estados Unidos (198,2%) e Italia (113,4%).

En los siete primeros meses del año también Reino Unido se sigue situando a la cabeza con cerca de 8,4 millones de turistas que eligieron visitar España (aumento anual del 908,5%), le siguen Alemania (con casi 5,5 millones, y un incremento del 190,7%) y Francia (con más de 5,3 millones, un 159,7% más).

ISLAS BALEARES, PRINCIPAL DESTINO

Las Islas Baleares volvieron a ser un mes más el destino principal de los turistas internacionales en julio, con el 25,1% del total. Le
siguen Cataluña (21,8%) y Comunitat Valenciana (12,4%).

A las Baleares llegan casi 2,3 millones de turistas, un 72,2% más que en julio de 2021. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 27% del total) y Alemania (25%).

El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 142,8% y se sitúa cerca de 2 millones. El 23,2% procede de Francia y el 10,2% del agregado Resto de Europa. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue la Comunidad Valenciana, con 1,1 millones y un aumento anual del 85,4%. Reino Unido fue el principal país de origen (con el 22,4% del total), seguido de Francia (22,1%).

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 185,6% en Comunidad de Madrid, un 148,4% en Canarias y un 101,7% en Andalucía.

El INE asegura que en el acumulado de los siete primeros meses de 2021 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (con casi 8 millones y un aumento del 346,8% respecto al mismo período de 2021), Islas Baleares(con casi 7,5 millones y un incremento del 190,1%) y Canarias (con casi 6,8 millones, un 480,1% más).

La vía aeroportuaria fue la preferida los turistas internacionales para llegar a España con un total de 7,1 millones, lo que supone un aumento anual del 111,1%. Por ferrocarril llegaron un 65,3% más de turistas, por carretera llegan un 79,1% más y por puerto un 776,6% más.

El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en julio aumentó un 121,7% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 119,5%, mientras que la vivienda en alquiler asciendió un 127,1%.

Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 47%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos subieron un 55,2% y los hospedados en vivienda en propiedad un 26,8%.

El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para 8,3 millones de turistas en julio, lo que supone un ascenso anual del 114%. Por negocios y motivos profesionales llegaron 298.604 (un 64,3% más) y por otros motivos 484.721 (un 40% más).

Los turistas internacionales pasan de media en nuestro país de cuatro a siete noches. El número de visitantes aumentó un 49,2% entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que creció un 44,9% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

En julio 6,9 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, lo que supone un aumento anual del 92,4%. Con paquete turístico llegaron casi 2,2 millones, un 167,2% más.

INCREMENTO DEL 10% DEL GASTO MEDIO POR TURISTA

El incremento de turistas, sigue derivando en un aumento significativo del gasto en nuestro país que se eleva hasta los 11.869 millones en julio, cifra que duplica la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se situó en 5.229 millones.

El gasto medio por turista se sitúa en 1.309 euros, con un incremento anual del 10,1%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 17,4%, hasta los 170 euros.

Los datos del INE indican que la duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,7 días, lo que supone 0,5 días menos que en julio de 2021.

Durante los siete primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 331,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 47.637 millones de euros.

Los principales países emisores respecto al nivel de gasto fueron Reino Unido (con el 20% del total), Alemania (11,3%) y Francia (10,2%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 258,8% en tasa anual, el de los de Alemania un 56,4% y el de los de Francia un 70,3%.

En los siete primeros meses de 2022 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (19,9% del total). Le siguen Alemania (13,5%) y Francia (8,7%).

Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Islas Baleares Illes Balears (con el 23,6% del total), Cataluña (21,8%) y Canarias (13,6%). El gasto de los turistas aumentó un 71,7% en tasa anual en Islas Baleares, un 195,4% en
Cataluña y un 155,8% en Canarias.

Los datos del INE muestran que en los siete primeros meses de 2022 las comunidades de destino principal con mayor gasto
acumulado fueron Canarias (con el 20,3% del total), Cataluña (18,5%) e Illes Balears (18,1%).

Por partidas, el principal gasto se registró en alojamiento con un 21,2% del total (+131,1 respecto a 2021). Le siguen gasto en actividades y transporte, con un 18,6% y un 18,1% del total, respectivamente (en ambos casos se duplica la cifra del año anterior)

El 65,2% del gasto total en julio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 144,9%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 56,1%.

El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 75,5% del total) sube un 112,6% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumenta un 186,6%.

En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitan España por ocio generan el 91,1% del gasto total (con un desembolso un 136,1% mayor que en julio de 2021).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Jornada “Actívate Circularmente” celebrada en San Carlos del Valle / JCCM
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en el curso “Monitores astronómicos Starlight” que se imparte en Fuencaliente / JCCM
María Jesús Pelayo, en la antigua sala de comisiones del Palacio Provincial, una de las salas nobles / J. Jurado
Pascual Encarnación ha acompañado con música esta velada / Lanza
REpresentantes en el foro de oleo turismo / Lanza
La olímpica María Pérez / Foto: COE
Cerrar