• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Expertos advierten de que relajar las medidas contra la Covid podría fomentar la aparición de nuevas variantes

EuropaPress 3873486 varias personas observan puestos venta comida mercado boqueria agosto 2021 scaled
Varias personas observan puestos de venta de comida en el mercado de La Boquería/ David Zorrakino-Europa Press
Europa Press / MADRID
Los autores califican la situación actual de "carrera armamentística" contra el virus y apuntan a que el aumento de los casos podría proporcionar oportunidades para que evolucione en variantes aún más transmisibles. De hecho, temen que las nuevas variantes puedan ser más virulentas, más resistentes a las vacunas y más peligrosas para los niños y los grupos vulnerables, como los pacientes trasplantados

Investigadores de la Universidad de East Anglia y el Instituto Earlham (Reino Unido) advierten en un estudio de que relajar las restricciones de la Covid-19 podría allanar el camino a nuevas mutaciones del virus resistentes a las vacunas.

Los autores califican la situación actual de «carrera armamentística» contra el virus y apuntan a que el aumento de los casos podría proporcionar oportunidades para que evolucione en variantes aún más transmisibles. De hecho, temen que las nuevas variantes puedan ser más virulentas, más resistentes a las vacunas y más peligrosas para los niños y los grupos vulnerables, como los pacientes trasplantados.

El autor principal y redactor jefe de ‘Virulence’, el profesor Kevin Tyler, de la Facultad de Medicina de Norwich de la la Universidad de East Anglia, ha explicado que, aunque las vacunas han debilitado el vínculo entre la infección y la mortalidad, «no deben utilizarse como argumento para justificar un amplio cambio de política en los países que experimentan un aumento exponencial del número de infecciones».

Tal y como expresa, esto se debe a que la mayor parte de la población mundial sigue sin vacunar. «Incluso en los países con programas de vacunación eficientes, una proporción significativa de la sociedad, especialmente los niños, sigue sin protección», razona.

Por ello, remarca que la relajación de las restricciones favorece la transmisión y permite que la población del virus se expanda, lo que aumenta su potencial evolutivo adaptativo y el riesgo de que surjan cepas resistentes a las vacunas mediante un proceso conocido como deriva antigénica. «En pocas palabras, limitar la propagación del Covid-19 en la medida de lo posible restringe el número de muertes futuras al limitar el ritmo de aparición de nuevas variantes», sentencia.

POSIBLES NUEVAS VARIANTES CON MAYOR TRANSMISIBILIDAD EN NIÑOS

A su juicio, frenar el ritmo de aparición de nuevas variantes requiere actuar con rapidez y decisión, reduciendo el número de personas infectadas, incluidos los niños, con vacunas y en combinación con otras políticas de salud pública. «En la mayoría de los casos, los niños no se vacunan contra la Covid-19 porque el riesgo de que enfermen gravemente es muy bajo, pero pueden evolucionar nuevas cepas con mayor transmisibilidad en los niños, por lo que vacunarlos puede ser necesario para controlar la aparición de nuevas variantes», advierte.

«En otras palabras, una política de relajación de las restricciones mientras los niños no están vacunados corre el riesgo de seleccionar inadvertidamente variantes virulentas que son más capaces de infectar a los niños y también son más problemáticas en los grupos vulnerables», remacha Tyler. Por ello, el experto recuerda que solo cuando una gran proporción de la población mundial esté vacunada, o haya adquirido inmunidad frente a la infección, se podrán relajar otras medidas sociales.

Por su parte, el coautor y director del Instituto Earlham (EI), el profesor Neil Hall, también se muestra a favor de la vacunación de los jóvenes. «Cuando sopesamos los beneficios y los riesgos de la vacunación de los jóvenes, tenemos que considerar también el impacto en la sociedad en general. El enfoque actual para proteger a los jóvenes parece ser dejar que alcancen la inmunidad de grupo a través de la infección, pero, cada día que se mantiene ese enfoque, damos ventaja al virus y prolongamos esta pandemia», alerta.

«Tenemos una carrera armamentística entre manos: en el lado humano, la carrera armamentística se combate con vacunas, nuevas tecnologías y nuestro cambio de comportamiento, pero el virus contraataca adaptándose y evolucionando», ha afirmado por su parte el coautor y biólogo evolutivo Cock Van Oosterhout, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia. «Es poco probable que salgamos adelante en esta carrera armamentística a menos que podamos reducir significativamente el tamaño de la población del virus», ha añadido.

«Dado que la tasa de infección es más o menos la misma que durante la primera ola, estamos más o menos ‘a la par’ con este virus», ha comentado, para especificar que la coevolución es un «juego de suma cero». «Lo que no se puede hacer es bajar la guardia de repente, debemos seguir haciendo las cosas que hemos estado haciendo durante los últimos 18 meses, especialmente en los países donde el número de infectados está aumentando», argumenta.

Así las cosas, este experto critica que dejar las medidas de salud pública a la responsabilidad personal es «un enfoque de ‘laissez-faire'» que muchos gobiernos están adoptando ahora con respecto a la gestión de Covid-19. «Durante la transmisión exponencial del virus, necesitamos una política de salud pública continua y obligatoria que incluya el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores concurridos, como las tiendas y el transporte público», asegura.

En este sentido, recuerda que los actuales programas de vacunación por sí solos no acabarán con la pandemia. «Solo podemos empezar a relajar las restricciones sociales con seguridad cuando el número R sea inferior a uno», reitera.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Homenaje a las víctimas del covid en Tomelloso / F. Navarro
Usuarios en la estación de Madrid Atocha esperando que les asignen un tren para llegar a Ciudad Real y Puertollano /AP
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
Calvo y Losa han presentado el homenaje a las víctimas / F. Navarro
Pablo Ortiz
Cerrar