Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Expertos no consideran fría homilía de Francisco en funeral de Benedicto XVI: «No se debe hacer un panegírico»

Entierro Papa Benedicto XVI./ Michael Kappeler/dpa
Entierro Papa Benedicto XVI./ Michael Kappeler/dpa
Lanza / ROMA
Expertos en Teología han coincidido en que no se puede considerar que la homilía del Papa Francisco, este jueves, en el funeral de Benedicto XVI haya sido fría o distante porque la norma obliga a los sacerdotes a no hacer en las misas de funeral "un panegírico", es decir, un discurso en el que se alaba a una persona.

Expertos de todo el mundo hablan sobre los detalles que han estado presentes en el entierro del Papa Benedicto, para aclarar si ha habido frialdad en la celebración dirigida por el sumo pontífice, el Papa Francisco. «Hay elogios a su predecesor pero no excesivos porque, como se enseña, en la liturgia no se debe hacer un panegírico del difunto sino un elogio contenido. Ha hablado de esa sabiduría, delicadeza y entrega con la que Benedicto estuvo toda su vida siendo un servidor del Señor», ha destacado el profesor de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, Ángel Cordovilla, en declaraciones a Europa Press, tras el funeral.

En todo caso, ha subrayado que «el elogio está pero es sobrio y contenido». De hecho, ha puesto de relieve que Francisco ha hecho a Benedicto XVI la alabanza más grande que se puede hacer a un cristiano: decir que uno hace presente la entrega de Cristo. «Si lo escuchara Benedicto XVI, sería el mayor elogio», ha apostillado.

También considera un «elogio incondicional» que Bergoglio haya citado en la homilía hasta en cuatro ocasiones a su predecesor, «cuatro textos fundamentales», entre ellos, la homilía de inicio del pontificado de Ratzinger.

Asimismo, ha puesto de relieve el gesto de «cercanía» que ha tenido Francisco al final de la misa, cuando se ha acercado al féretro, lo ha tocado y ha rezado unos segundos ante él de pie. «Quizá a alguno, las palabras le han podido parecer distantes o frías, y (con este gesto) Francisco ha querido mostrar esa cercanía con él. Lo que en el fondo en la homilía ha querido decir, ahí lo ha querido expresar con un gesto», ha opinado Cordovilla.

En cuanto a los gritos de ‘Santo súbito’ que se han escuchado al finalizar la misa de funeral, un mensaje que también se ha visto en alguna pancarta en la Plaza de San Pedro, el experto ha mostrado su «reserva» con el hecho de que los papas sean canonizados «de una manera tan inmediata» y se ha mostrado partidario de «poner un poco de distancia y de tiempo».

«No quito nada a la sabiduría, entrega y vida de santidad que ha tenido Benedicto XVI, creo que todo el mundo reconoce claramente su magisterio como de gran luminosidad y sabiduría, pero sería más partidario de dejar un tiempo. No me parece del todo adecuado que la Iglesia, de manera constante, vaya canonizando a sus pontífices de una manera tan inmediata», ha explicado el profesor de la Universidad Pontificia Comillas.

En este sentido, ha sugerido «dejar que el tiempo ponga la luz necesaria para juzgar con una perspectiva más histórica sobre qué figuras de santidad se quiere poner de relieve» y no canonizar inmediatamente porque «podría dar la impresión de que es una especie de autoafirmación».

En todo caso, ha destacado que es «significativo» que lo pidan los propios fieles y ha apuntado que le recuerda al funeral de Juan Pablo II cuando los presentes también pidieron que se le declarara santo.

Por su parte, el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso Raúl Orozco ha calificado de «entrañable» la liturgia de la misa de funeral del Papa emérito Benedicto XVI y, en concreto, ha destacado el gesto de Francisco, al final de la misa, cuando se ha acercado al féretro para darle su «adiós personal».

«Ha sido una liturgia entrañable, profunda y desde el sentido que Benedicto XVI tenía con respecto a la liturgia: que en el fondo quien tiene que primar es Dios», ha valorado Raúl Orozco en declaraciones a Europa Press, tras la misa funeral del Papa emérito.

En concreto, sobre la homilía, considera que ha estado en línea con el estilo del Papa Francisco, «muy centrada en la figura de Cristo» y coincide en que no ha sido distante pues en los funerales «no se trata de hacer un panegírico».

«Como nos enseñan las rúbricas del ritual de exequias, la homilía de un funeral no se trata de hacer un panegírico, la homilía lo que significa es comentar las lecturas y es lo que ha hecho el Papa», ha precisado.

A su juicio, Bergoglio ha sabido «plasmar de forma bella, sencilla y humilde» y con una «homilía de gran profundidad» el pontificado del Papa emérito refiriéndose a él como el ‘fiel amigo del esposo’, reconociendo «el ministerio petrino, episcopal y sacerdotal» de Benedicto XVI y su «profunda espiritualidad».

Sobre las peticiones de los fieles de ‘Santo súbito’, Orozco también ha coincidido en que la Iglesia «tendrá que hacer este discernimiento» y ha subrayado que es importante que haya «fama de santidad».

Los obispos en la misma línea que los expertos

Obispos presentes en el funeral de Benedicto XVI han resaltado la sobriedad de la ceremonia y lo apropiado de la liturgia, en un Papa que prestaba especial atención al significado profundo de la liturgia. El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha subrayado que el funeral «ha sido digno y profundo».

Por su parte, el cardenal español, Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, también ha comentado a Europa Press que su «sensación» es que el Señor les acompaña y que el Papa Benedicto «goza de Él en el cielo». Además, ha valorado el trabajo de Joseph Ratzinger como predecesor suyo largos años al frente de la Congregación.

Otro español con un cargo en la Curia romana, Luis Marín de San Martín, ha hecho notar que, en la homilía, el Papa ha reflejado algo fundamental en el mensaje de Benedicto: «la centralidad de Cristo». «Toda la vida cristiana, toda la labor teológica de Joseph Ratzinger tiene a Cristo como eje», ha añadido el subsecretario del Sínodo de los Obispos. La ceremonia ha sido muy digna. El fuego estaba en los corazones de los asistentes, no en la temperatura», ha señalado, en referencia a la mañana desapacible que han vivido los miles de fieles presentes en la ceremonia.

 

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel charla con Geraldina Céspedes
 EP
Imagen de archivo del Papa Francisco / Europa Press/Contacto/Mykhaylo Palinchak
Margarita Saldaña / Religión Digital
Noticias Lanza Digital
dpa
Cerrar