La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha afirmado este miércoles que el Ministerio de Consumo se encuentra «en proceso de investigación de numerosos acuerdos suscritos por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con diversas empresas». Esta investigación surge como resultado de una denuncia presentada por Facua el pasado mes de noviembre.
En la denuncia, Facua sostiene que la OCU está violando la prohibición de llevar a cabo «comunicaciones comerciales de bienes y servicios», así como su obligación de mantener la independencia, según se explica en un comunicado de prensa emitido por la organización.
Facua agrega que el Ministerio de Consumo, cuyos detalles de investigación fueron anticipados por el diario ‘El País’, lleva meses a la espera de una respuesta de la OCU respecto a una solicitud de información sobre un acuerdo anunciado en 2021 con Facebook.
Este convenio conllevó la retirada de una demanda presentada por la OCU contra la multinacional por violaciones en la protección de datos. La demanda buscaba indemnizaciones para millas de consumidores, las cuales finalmente no se materializaron, según relata Facua en su comunicado.
En línea con la denuncia de Facua, múltiples empresas supuestamente paganas cobran a una entidad instrumental de la OCU por cada cliente que es atraído a través de publicidad relacionada con sus ofertas.
Facua resalta que en los últimos diez años, al menos ocho empresas energéticas, un conglomerado de telecomunicaciones, un intermediario financiero y una aseguradora han llevado a cabo tales pagos.
La denuncia presentada por Facua también presenta varios ejemplos de anuncios publicitarios difundidos por la OCU en su página web y sus revistas, promocionando la contratación de servicios proporcionados por diversas empresas.
Facua destaca que en algunos casos, no solo se publicitan los servicios, sino que se llega a dar respaldo a la calidad de los mismos sin verificar adecuadamente su prestación, e incluso afirma que han sido evaluados por «expertos de la OCU», cuando en realidad es la empresa en cuestión la que realiza la evaluación.
Según las pruebas presentadas por Facua, las comisiones oscilan entre 18,15 y 80 euros por cada cliente atraído. En un caso, la cantidad varía y se trata del 0,2% del valor de los préstamos hipotecarios que los usuarios adquieren a través de intermediarios (un promedio de 300 euros para una hipoteca estándar).
Facua sostiene que los pagos son dirigidos a OCU Ediciones. La OCU es propietaria de solo el 10% de esta entidad, mientras que el 90% restante pertenece a la asociación belga Test Achats/Test Aankoop.
Ambas organizaciones son parte del grupo internacional Euroconsumers, que incluye asociaciones de consumidores y entidades instrumentales en España, Bélgica, Italia, Brasil y Portugal. Además, en Portugal poseen una inmobiliaria y una firma consultora de inversiones.
Facua también asegura que esta estructura cuenta con una entidad mercantil en Luxemburgo (Euroconsumers), una fundación en los Países Bajos (Stichting International Consumer Interests) y hasta hace poco tiempo, una empresa en Hong Kong (Worldcado Limited), que cerró después de revelarse que su director estaba vinculado a una sociedad en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.