• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Greenpeace avisa de que el cambio climático traerá enfermedades infecciosas que permanecían bajo el hielo como el ántrax

Greenpeace avisa de que el cambio climático traerá enfermedades infecciosas que permanecían bajo el hielo como el ántrax
Lanza

MADRID, 4 Ago. (EUROPA PRESS) –

Uno de los efectos del Cambio Climático será, según Greenpeace, la reaparición de enfermedades infecciosas que actualmente están enterradas bajo los terrenos de congelación perpetua, conocidos como permafrost.

La organización ecologista ha señalado el ejemplo de la Península de Yamal, en la región de Siberia (Rusia) donde las altas temperaturas (por encima de los 35 grados) del verano han provocado un brote de antrax que ha matado a un niño y ha obligado a hospitalizar a cerca de una veintena de personas y evacuar a las familias de la etnia Nénet que pastorean en la zona, para evitar más contagios.

El brote infeccioso se debe a que miles de cadáveres que quedaron enterrados en la tundra rusa durante la Segunda Guerra Mundial (1941) han salido a la superficie debido a la destrucción de la tundra por las altas temperaturas. La bacteria que causa el antrax, que había permanecido conservada en los cuerpos sin vida de las víctimas de la última epidemia conocida en la zona, ha salido a la superficie junto con los restos de los animales muertos provocando un foco de infección.

A juicio de Greenpeace, lo ocurrido en Siberia convierte a los Nénets (una etnia de pastores nómadas que habita la región y se dedica al pastoreo de renos) en una comunidad indígena «víctima directa del cambio climático» que, a juicio de los ecologistas, es el responsable de las altas temperaturas en Rusia y de la destrucción del permafrost en la zona.

«El Gobierno de la región de Yamalo-Nenets reconoce que el incidente ha tenido lugar debido al calor extremo: la temperatura media durante casi todo julio ha estado por encima de los 35 ºC. 2015 ha sido declarado oficialmente el año más caluroso en los últimos 136 años. Y este año parece que también romperá récords de calor», señala la organización.

De hecho, el responsable de Energía de Greenpeace en Rusia, Vladimir Chuprov, ha hecho hincapié en que el brote de enfermedades infecciosas será «uno de los efectos del cambio climático», mientras que, en tanto las temperaturas se conservaban estables, la congelación perpetua (permafrost) de algunas regiones «tenía enterrados los cadáveres de animales que habían muerto por brotes sucedidos decenas de años atrás».

«A causa del calentamiento global, la congelación perpetua se ha derretido y los cadáveres han emergido, por lo que la infección se está extendiendo otra vez», ha subrayado.

Greenpeace ha recordado que la superficie de la tierra congelada representa en torno al 25% del área de la Tierra que conserva, además de agua, «grandes cantidades de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano» que, en caso de derretirse, contribuirían a agravar el incremento de las temperaturas.

«Los científicos advierten de que, si continúa el calentamiento global, puede activar una multitud de otros virus peligrosos. Además, si se derrite la congelación perpetua se abre una nueva vía para que la minería acceda a zonas que anteriormente eran inaccesibles y la retirada de superficies de suelos antiguos que han estado inmóviles, para construir minas, también puede conducir a la extensión de infecciones», aseguran desde la organización.

Por ello, hacen un llamamiento a los políticos para que establezcan como objetivo «prioritario» la reducción «a cero» de las emisiones de gases de efecto hinvernadero, con el fin de intentar que la temperatura global no aumente más de 1,5 grados. «Ese fue el Acuerdo que celebramos en París el pasado diciembre y la solución para frenar efectos como la reaparición del ántrax», ha subrayado la responsable de la Campaña del Ártico de Greenpeace, Pilar Marcos.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
"Genera bienestar a las personas que te quieran y a las que no… apártalas de tu camino"
 JCCM
 Elena Rosa
 A. R
Un enfermero practicando cuidados a una paciente
298535
Cerrar