• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Solsticio de invierno

El invierno astronómico ha comenzado esta madrugada

El 3 de enero de 2024, se producirá el perihelio, el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol

El invierno comenzó la pasada madrugada
El invierno comenzó la pasada madrugada
Lanza / MADRID
A pesar de ser la estación más corta del año en el hemisferio norte, con menos de 89 días, el invierno experimenta variaciones en su inicio, oscilando entre el 20 y el 23 de diciembre

El inicio del invierno astronómico en el hemisferio norte de 2023-2024 se registró a las 4:27 a.m., hora oficial peninsular, el viernes 22 de diciembre, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación, que durará aproximadamente 88 días y 23 horas, concluirá el 20 de marzo de 2024, marcando el comienzo de la primavera.

El inicio del invierno en el hemisferio norte se determina cuando la Tierra cruza el punto de su órbita donde el Sol alcanza su máxima declinación sur. En este día, el Sol presenta su menor elevación al mediodía, generando el arco más corto en el cielo y el menor número de horas de luz solar del año, conocido como el solsticio de invierno.

Las noches invernales, largas y a menudo secas, proporcionan excelentes condiciones para la observación astronómica. Durante el invierno de 2023-2024, diversos planetas y constelaciones serán visibles a lo largo de cada noche.

Al comienzo del invierno, Saturno y Júpiter se observarán al anochecer, pero a medida que avancen los meses, Saturno se acercará al Sol y desaparecerá del cielo vespertino a mediados de febrero. Mercurio hará una breve aparición en marzo, dejando a Júpiter y Mercurio como los dos planetas visibles al anochecer al finalizar la estación.

En el amanecer invernal, Venus será el único planeta visible. Marte aparecerá en el este a finales de diciembre, y Mercurio tendrá una breve presencia en enero. Venus desaparecerá al final de la estación, dejando a Marte como el único planeta visible.

Además de los planetas, las constelaciones favoritas de los aficionados, como Orión, Tauro, Can Mayor y Géminis, adornarán el cielo nocturno. Fenómenos astronómicos notables durante el invierno de 2023-2024 incluyen las lluvias de meteoros de las úrsidas y cuadrántidas, así como lunas llenas el 27 de diciembre, 25 de enero y 24 de febrero.

El 3 de enero de 2024, se producirá el perihelio, el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, con una distancia de poco más de 147 millones de kilómetros. Este invierno no presentará eclipses de Sol o Luna.

A pesar de ser la estación más corta del año en el hemisferio norte, con menos de 89 días, el invierno experimenta variaciones en su inicio, oscilando entre el 20 y el 23 de diciembre. Estas variaciones se deben a la forma elíptica de la órbita terrestre y al hecho de que el invierno coincide con el período en que la Tierra está más cerca del Sol, acelerando su movimiento orbital y reduciendo la duración de la estación. La diferencia de horas de luz entre el día más corto y el más largo es de casi seis horas en la latitud de Madrid, siendo el solsticio de invierno el día con 9 horas y 17 minutos de Sol, en comparación con las 15 horas y 3 minutos del solsticio de verano.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Milagros Tolón con Luis Bañón, delegado de la Aemet en Castilla-La Mancha / Lanza
Los almendros de las variedades más tempranas están empezando a florecer / A. R.
El Ayuntamiento de Puertollano distribuyendo kilos de sal como medida preventiva ante las gélidas temperaturas / Ayuntamiento de Puertollano
Transeúntes por el centro de Ciudad Real en enero de este año / Clara Manzano
El subdelegado del Gobierno David Broceño, en el Centro de Conservación de Carreteras en la A-4 en Manzanares / Lanza
Inauguración de 'Letargo invernal' / F. Navarro
Cerrar