Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Irene Montero sobre el ‘solo sí es sí’: «Si como Estado tenemos que pedir perdón, lo haré explicando la verdad»

La ministra de Igualdad, Irene Montero / Gustavo Valiente – Europa Press
La ministra de Igualdad, Irene Montero / Gustavo Valiente – Europa Press
Lanza / MADRID
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha admitido la posibilidad de tener que pedir perdón a las víctimas, pero ha apuntado también la necesidad de explicar la verdad sobre la Ley del 'solo si es sí' y las rebajas de penas por agresiones sexuales.

«Si como Estado tenemos que pedir perdón a las víctimas que lo consideren, por supuesto lo haré, pero también explicando la verdad, que las decisiones de esas rebajas de penas son de una minoría de jueces que no están aplicando bien la ley y el derecho transitorio», ha asegurado la ministra en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.

Ha insistido, no obstante, en que ésta «es una buena ley que protege a las víctimas que denuncian y las que no denuncian. Esta es una ley que da obligaciones al Estado frente a todas las mujeres que sufren violencia sexuales».

Sobre las negociaciones con el PSOE para la reforma de la ley, ha asegurado que están interrumpidas y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes.

«Yo deseo poder negociar cuanto antes porque deseo dar una respuesta unitaria a las víctimas. Yo no me he levantado de la mesa con tal de volver al modelo del consentimiento», ha explicado Montero en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press al ser preguntada por el estado de las negociaciones entre las dos partes del gobierno de coalición.

Respecto a su relación con la ministra de Justicia ha explicado que llevaban «meses hablando e intercambiando propuestas por escrito, porque era fundamental dar una respuesta unitaria como gobierno» y ha recordado que «línea roja estaba en no volver al Código Penal de La Manada».

Sin embargo, desde el martes, cuando la titular de Justicia declaró en una entrevista que «con una herida ya se puede probar que ha habido violencia» en una agresión sexual, ambas ministras no han vuelto a mantener ningún contacto, según Irene Montero.

La titular de Igualdad ha insistido en la existencia de una «discrepancia política» que, según ha asegurado, con el anterior ministro de Justicia, Juan Carlos Campo «no estaba» y ha asegurado que se hizo «un trabajo muy exhaustivo de revisión de cientos de casos» antes de la aprobación de la ley. Por eso, ha admitido que la reducción de penas «no es que sea un efecto indeseado es que nadie se esperaba que esto fuera a ocurrir».

Respecto a si se siente desautorizada por la parte socialista del Gobierno, ha recordado las discrepancias con otras leyes como la Ley Trans o el aborto que, según ha asegurado, forman parte de la «normalidad de esta legislatura» y ante las que se «ha encontrado una salida». Por ello, ha apelado a la necesidad de «ser capaces de resolverlas (las discrepancias)» también en este caso.

«Yo he hecho hasta seis propuestas para reformar el Código Penal y creo que hay margen para el acuerdo, por eso no he entendido por qué han presentado esa proposición en solitario», lamenta la ministra de Igualdad, que reconoce que no se esperaba que el PSOE registrara «una propuesta que suponía volver al Código Penal anterior». Ha recordado, además, que «ninguna reforma penal va a evitar la rebaja de penas» y cree que por eso había margen para el acuerdo. «Desearía que tengamos un acuerdo antes de que esa iniciativa inicie su trámite parlamentario con los votos de PP y Vox», ha añadido.

En cuanto a las manifestaciones de Pilar Llop de que el Ministerio de Igualdad está confundiendo a la opinión pública, Montero ha respondido: «La idea del calvario probatorio no es mía». Y ha asegurado que las «feministas no han peleado un cambio de nombre (respecto a los delitos), sino porque no sea más creíble el testimonio de la víctima si tiene una herida más grande».

Para Montero esa discrepancia con su socio de gobierno es «muy dolorosa» porque supone «volver atrás», a «la idea del calvario probatorio en el que la credibilidad de la víctima se basaba en si había habido violencia»: «Creía que estaba superado», se ha lamentado.

A pesar de estas diferencias, la ministra de Igualdad sigue teniendo esperanza: «Hay muchas opciones para hacer una reforma que nos puede permitir llegar a un acuerdo».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Anudo el pañuelo de yerbas a más de ciento cincuenta personas / Elena Rosa
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Zurra de los jóvenes en la Pandorga 2024 / Clara Manzano
Las familias disfrutan de Pozuelo Splash en la Piscina Municipal
Jinetes y amazonas destacados a nivel nacional se darán cita en la II Exhibición Ecuestre de Torrenueva / Asociación Ecuestre Nuestra Señora de la Cabeza
Cerrar