• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Islandia, un ejemplo de permisos parentales a imitar

Islandia, un ejemplo de permisos parentales a imitar
Carlos Muñoz de Luna
Las 16 semanas de permiso de maternidad y las dos de paternidad que disfrutan los españoles se quedan cortas si se comparan con los cinco meses intransferibles que en Islandia tiene cada progenitor

Berta Pinillos (Efe) / Madrid

Las 16 semanas de permiso de maternidad y las dos de paternidad que disfrutan los españoles se quedan cortas si las comparamos con los cinco meses intransferibles que en Islandia tiene cada progenitor y que suponen un «claro camino» para alcanzar la igualdad de género.

La experta e investigadora islandesa en permisos parentales, Gudny Eydal, relata, en una entrevista con Efe, que su país, «el más avanzado del mundo» en esta materia, ha vivido en los últimos trece años un cambio positivo hacia la corresponsabilidad a pesar de la crisis económica que le golpeó con fuerza.

Hasta 2000, las madres islandesas tenían seis meses de permiso «mal pagado» y los padres no contaban ni con un día para cuidar de sus recién nacidos, una situación que cambió a partir de ese año cuando el Parlamento aprobó una ley que concedía a cada progenitor tres meses intransferibles.

«El cometido de la ley era permitir que los hombres se hicieran también cargo de sus hijos y que las madres pudieran integrarse en el mercado de trabajo», afirma Eydal, quien participó ayer en Madrid en una jornada sobre la igualdad de género en tiempos de crisis organizada por la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA).

Incluso la ley era flexible porque otorgaba a los progenitores 18 meses para disfrutar cómo ellos dispusieran de los meses de permiso.

La crisis llegó a Islandia, pero no conllevó un recorte en la duración de los permisos, sí en la cuantía, que el Gobierno prometió restablecer al cien por cien en cuanto la situación mejorase «porque la ley funcionaba».

» Y funcionaba porque no solo los padres cuidan de los bebés sino que también les cuidan más después del permiso», asevera Eydal, quien es profesora de Política Social y Trabajo Social de la Universidad de Islandia.

En 2012 la ley se volvió a reformar, siempre para mejor, con el apoyo unánime de todo el Parlamento; «no hubo ni un grupo que votara en contra»: cinco meses intransferibles para cada progenitor y dos más transferibles.

«Las investigaciones muestran, claramente, que si quieres conseguir la igualdad de género este es el camino», asegura la investigadora islandesa, quien considera que la crisis económica debe ser «una oportunidad» para cambiar las cosas y dar prioridad a lo que realmente es importante.

En Noruega, por ejemplo, según comenta Eydal, las empresas prefieren que los padres tengan los mismos meses de permiso que las madres para «no desperdiciar el talento femenino». Para la investigadora, éste es uno de los tantos argumentos en favor de la equiparación de los permisos parentales.

En el caso concreto de España y preguntada por lo que le diría al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que impulsara una iniciativa legislativa similar, Eydal señala que abundaría en que «es muy triste que en 2013 existan sistemas que impidan a los padres cuidar de sus hijos».

Asimismo le plantearía al jefe del Ejecutivo cómo le gustaría organizar su tiempo con la familia y cómo preferiría que sus hijos cuidaran de sus futuros descendientes.

«También le diría que, a pesar de la crisis, no podemos esperar porque los niños están ahora y si queremos que los padres tengan una buena relación con sus hijos, hay que cambiar ya el sistema», asevera Eydal.

Desde España, la PPiiNA lleva cerca de dos años persiguiendo la equiparación de los permisos parentales.

En declaraciones a Efe, una de sus portavoces, María Pazos, recuerda que el Congreso aprobó el pasado año una proposición no de ley que instaba al Gobierno a la equiparación de los permisos «en cuanto la coyuntura económica lo permita».

Pazos indica que la subcomisión para la corresponsabilidad y racionalización de horarios, en sus conclusiones, pedía estudios para analizar si esta medida era posible, una petición que, a juicio de la PPiiNA, no es suficiente.

«Hemos estado esperando y decimos que ya no podemos esperar más, no puede ser esta inoperatividad del Parlamento», argumenta Pazos, que resalta que la equiparación de permisos debe hacerse cuanto antes, porque es la medida «más barata y fácil» para conseguir la igualdad de género.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
"Genera bienestar a las personas que te quieran y a las que no… apártalas de tu camino"
 JCCM
 Elena Rosa
 A. R
Un enfermero practicando cuidados a una paciente
298535
Cerrar