MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS)
La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), que ha logrado -era la tercera vez que lo reclamaba- que el tribunal que juzga la primera etapa de la trama Gürtel (1999-2005) cite como testigo en la vista al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le pedirá durante el desarrollo de esta prueba que confirme o desmienta si existió financiación irregular del PP cuando fue secretario general del partido (entre septiembre de 2003 y octubre 2004) y por su conocimiento de este tipo de donaciones dada su condición de director de campañas electorales como las que llevaron a José María Aznar a la Moncloa en 1996 y 2000.
Así se detalla en el escrito de ADADE que ha recibido este martes el respaldo de dos de los tres magistrados que integran el tribunal del primer juicio por la Gürtel, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que esta parte justifica como «imprescindible» oír al que fuera director de diversas campañas del PP para que «confirme o desmienta ese traslado de responsabilidades, o si, como es más que probable, funcionaba la «cadena de mando».
Igualmente, detallan que interesarán de Rajoy su conocimiento sobre lo que se ha dicho en el juicio por otros acusados como son el propio líder de la trama, Francisco Correa, o el empresario y expresidente de Constructora Hispánica Alfonso García-Pozuelo, ya que ambos hablaron de la existencia de pagos al partido que se utilizaron para financiar campañas electorales locales a cambio de la obtención contratos en pueblos de Madrid como Pozuelo de Alarcón o Boadilla del Monte.
El propio García-Pozuelo, que se sienta en el banquillo por esta pieza del caso, reconoció durante su declaración el pasado 11 de octubre que abonó comisiones a Correa para lograr que éste intermediara a favor de su empresa y conseguir así adjudicaciones públicas en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, en la etapa como alcalde del también procesado Jesús Sepúlveda, exmarido de Ana Mato.
El empresario añadió durante el juicio que el propio Correa le confesó en una ocasión que parte del dinero que abonó en concepto de comisiones irregulares iba a parar a manos del extesorero del PP Luis Bárcenas. Constructora Hispánica obtuvo la adjudicación en 2008 del proyecto de remodelación y acondicionamiento del camino de las Huertas y también de parte de la operación Asfalto de 2004, según reza el escrito de la Fiscalía Anticorrupción.
Además, el constructor se ratificó en lo señalado en un escrito que había presentado con anterioridad ante el juez instructor, en mayo de 2005, cuando reconoció que había abonado 1.338.485 euros entre los años 2003 y 2007 al cabecilla de la trama y a distintos cargos del PP de Madrid como el exdiputado regional Alfonso Bosch o el exconcejal José Galeote. Otro de los receptores de fondos fue el alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, 'El Albondiguilla'.
Precisamente por esta presunta financiación irregular del Partido Popular para sus campañas electorales es por lo que este partido, cuya Presidencia ostenta el propio Rajoy, ha sido considerado por la Fiscalía Anticorrupción beneficiario a título lucrativo en esta causa.
«NADA MÁS LÓGICO» QUE PREGUNTAR A RAJOY
«Resulta necesario conocer si los hechos de los que se acusan al Partido Popular son ciertos o no, y nada más lógico que preguntárselo a quien ha ostentado los más elevados cargos de responsabilidad en el mismo», señalaba ADADE en su petición, que ha sido finalmente admitida.
La acusación también podría cuestionar cuestionar a Rajoy por los hechos atribuidos al extesorero Luis Bárcenas quien, según el auto de apertura del juicio oral dictado en su día por el juez Pablo Ruz, «mediante el cobro de comisiones por contrataciones publicas se habría apropiado de fondos del Partid Popular aprovechándose de la doble contabilidad creada en ese partido».
ADADE que la citación de Rajoy venía obligada -pese a ser rechazada en dos ocasiones anteriores- después de que el pasado 20 de julio este mismo tribunal acordara «la citación de (casi) toda la dirección estatal del Partido Popular (con la notable excepción de Mariano Rajoy)», puesto que se ha llamado a declarar en este juicio igualmente como testigos a Francisco Alvarez Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes, Jaime Mayor Oreja o Rodrigo Rato para los próximos 19 y 20 de junio.
La acusación citaba igualmente una entrevista de Rajoy en el diario El País del pasado 26 de marzo en la que el presidente del Gobierno señalaba que «en el PP, como en otros partidos, hay personas que se han visto involucradas en casos de corrupción.
Los cargos que ha ocupado Rajoy en el partido durante el periodo actualmente sometido a juicio fueron los de Director de la campaña electoral de José María Aznar para las Elecciones generales en 2000, la secretaria general durante 11 meses entre septiembre de 2003 y 2004 y la Presidencia Nacional de la formación desde entonces.
«NO HABÍA QUÍMICA», SEGÚN CORREA
Por lo que respecta a la declaración de Correa durante el juicio, el presunto cabecilla de la trama corrupta manifestó que la relación de sus empresas con el PP concluyó entre 2004 y 2005 dado que el que fuera su socio y exsecretario de Organización del partido en Galicia, Pedro Crespo, no tenía buena relación con Mariano Rajoy. «No había química», aseguró el empresario enjuiciado.
Correa, a la hora de explicar como cesó la actividad de sus empresas con el PP nacional, señaló a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell que él, «sinceramente», trabajaba «con todo el equipo de José María Aznar». Por ello, cuando Mariano Rajoy fue designado presidente del partido, y como Crespo no tenía buena relación con él, la actividad de sus empresas se trasladó a Valencia «con Paco Camps», según explicó.
No obstante, y sin referirse directamente a Rajoy, Correa también señaló durante su declaración en este primer juicio por Gürtel que diversas constructoras le pagaron comisiones -que él cifró entre el 2 o el 3 por ciento- por lograr obras públicas que adjudicaba el Gobierno de José María Aznar, en cuyo Consejo de Ministros estaba sentado Mariano Rajoy.
«Venía un empresario nos daba la licitación a ver si podemos conseguir que esta obra sea para nosotros, yo se la pasaba a Luis Bárcenas que la gestionaba con el correspondiente ministerio y si conseguíamos la adjudicación el empresario entregaba un porcentaje del 2 o el 3 por ciento y yo se lo llevaba a Génova», manifestó concretamente.
El PP no «comparte» que se cite a Rajoy como testigo y ve «clara intencionalidad política». En un comunicado, subraya que la asociación ADADE está liderada por dos personas «muy conocidas por su cercanía» al PSOE
El PP ha admitido este martes que no «comparte» la decisión del tribunal que juzga la primera época de la trama Gürtel (1999-2005) de citar a Mariano Rajoy como testigo. A su entender, hay una «clara intencionalidad política» en esa decisión y, de hecho, sostiene que la asociación ADADE está liderada por dos personas «muy conocidas por su cercanía» al PSOE.
«El Partido Popular respeta, pero no puede compartir la decisión adoptada por la mayoría del tribunal. El PP espera conocer la resolución judicial y su fundamentación antes de poder establecer una valoración detallada de la misma», asegura en un comunicado que ha difundido unas horas después de conocerse esa citación.
En concreto, el tribunal ha aceptado citar a declarar en calidad de testigo a Rajoy para que certifique si existió una caja B en el PP durante su etapa de secretario general y como director en varias campañas electorales. Esta decisión se produce a pesar de la posición contraria tanto de la Fiscalía como del abogado del Estado, el abogado del PP y varios letrados de la defensa.
«CONTRADICE SU PROPIA DOCTRINA»
En este sentido, el PP destaca que la decisión adoptada «contradice claramente» su propia doctrina, de febrero y octubre de 2016, en la que el mismo tribunal rechazó el testimonio de Mariano Rajoy con el argumento de que no era «ni pertinente, ni útil» para la causa.
Además, recuerda que el instructor de la causa, Pablo Ruz, también rechazó en su día el testimonio solicitado por la misma acusación popular «por adivinarse en la motivación de la solicitud» un interés ilegítimo y de carácter extraprocesal.
Según el PP, estos argumentos han sido «refrendados» tanto por el Ministerio Fiscal como por la Abogacía del Estado. Por eso, el partido «quiere significar el carácter absolutamente excepcional de la admisión de una prueba testifical solicitada por la acusación popular en contra del criterio de la Fiscalía».
«El PP pone en evidencia el error al que induce la acusación popular al hacer uso de alegaciones falsas y atribuir a Rajoy unas funciones que no correspondían a sus cargos y responsabilidades orgánicas», sostiene en el citado comunicado, que ha recogido Europa Press.
CITADO COMO UNO MÁS DE LOS 300 TESTIGOS
El PP dice que, aunque Rajoy ha sido citado como «uno más de los 300 testigos» admitidos en la causa y «sin que se le atribuya ningún tipo de responsabilidad en los hechos que se juzgan», esa declaración del presidente del partido «es una muestra del proceso mediático que la acusación popular de ADADE pretende seguir».
«Consideramos que todo ello supone una situación de abuso de derecho, por cuanto una petición con clara intencionalidad política se enmascara bajo un interés jurídico inexistente», recalca el Partido Popular.
En este sentido, subraya que la Asociación ADADE está liderada por dos personas, Javier Ledesma y Mariano Benítez de Lugo, «muy conocidas por su cercanía al Partido Socialista». «Esta formación política siempre se ha sumado a las peticiones de ADADE», dice el PP, que concluye el comunicado reiterando su respeto a las decisiones de los tribunales y manifiesta «su voluntad de colaboración con la justicia».