10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 17:57
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Agrupación de Periodistas de UGT pide más visibilidad informativa en la lucha contra la violencia contra las mujeres

pop up vg2021
UGT señala que en el ámbito informativo hay que extremar el rigor profesional y huir del sensacionalismo / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
La implicación de los medios de comunicación en el Pacto de Estado contra la violencia de género es fundamental, como también lo es aumentar los recursos para que éste sea más efectivo, señalan

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) considera que la lucha contra la violencia contra las mujeres debe ser un asunto prioritario tanto en la agenda política como mediática. Es insoportable para cualquier sociedad que desde el 1 de enero de 2003 hasta el 28 de octubre de 2021 hayan sido asesinadas en nuestro país 1.117 mujeres por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas. La AGP-UGT  pide más visibilidad y extremar el rigor informativo en los medios en la lucha contra la violencia contra las mujeres.

Los medios de comunicación vienen desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la violencia a las mujeres, contribuyendo a situar este problema entre las prioridades de la agenda informativa. No obstante, tenemos que insistir y pedir más implicación de los medios y de los periodistas en la solución de este grave problema. En las empresas hay que impulsar la negociación colectiva para adoptar protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo, en los que se incluya el ciberacoso. Es fundamental impulsar los planes de igualdad en las compañías- la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT está inmersa en la negociación de 1.200 planes de igualdad en las empresas del sector servicios-, para la eliminación de la discriminación y la desigualdad de género en el ámbito laboral.

En el ámbito informativo hay que extremar el rigor profesional a la hora de abordar las informaciones y  reportajes, huyendo del sensacionalismo y de las noticias falsas que quieren minusvalorar esta grave situación. Tienen que estar implicadas todas las instituciones en la visibilidad informativa, por ello no es de recibo la medida que ha tomado el juez del caso Laura Luelmo de realizar el juicio a puerta cerrada. Además de no visibilizar impide el derecho que tienen los ciudadanos de recibir una información libre, plural y democrática.

La implicación de los medios de comunicación en el Pacto de Estado contra la violencia de género es fundamental, como también lo es aumentar los recursos para que éste sea más efectivo. Hay que implementar medidas para fomentar el empleo para mujeres víctimas de la violencia machista y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, que sitúan la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en el centro del desarrollo sostenible.

 

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Día contra la Violencia hacia las Mujeres en Argamasilla de Alba
El diputado regional del PSOE, Francisco Barato, durante la rueda de prensa / FS
Logo de Manos Unidas / Lanza
Violencia de género Torralba de Calatrava
Mayte Pérez Mari Carmen Ramírez Juan Ángel Morejudo y Rosa Suñé
PSOE e IU se marchan del pleno ante la declaración de Vox por el 25-N / G.G.
Cerrar