• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La autoexploración es fundamental en el diagnóstico del cáncer de testículos

La autoexploración es fundamental en el diagnóstico del cáncer de testículos
Lanza

Europa Press
Madrid

La autoexploración es fundamental en el diagnóstico del cáncer de testículos, ha destacado el director del Instituto de Urología Avanzado de Clínica Cemtro, Fernando Gómez Sancha, quien ha incidido en que aunque este sea uno de los tipos de cáncer más agresivos, el diagnóstico resulta fundamental ya que algunos subtipos de estos tumores avanzan rápidamente.

Diagnosticado en su fase inicial, ha aclarado el especialista, «y a pesar de algunos carcinomas son más peligrosos que otros, hoy en día es un tumor curable en su gran mayoría, incluso en hombres con metástasis, gracias a la gran sensibilidad de estos tumores a la quimioterapia».

El experto ha insistido en la importancia que tiene la exploración por parte de los varones, «todos han tocado o sentido algo raro en el testículo, la pena es que a veces ha pasado mucho tiempo hasta que se dan cuenta. Por eso hay que promover la autoexploración testicular mensual en los hombres».

Si en la autoexploración se nota algo extraño se debe acudir al urólogo, que repitiendo el mismo procedimiento puede ya hacerse una idea previa a confirmar por una posterior ecografía y/o resonancia magnética. También se realizan análisis para valorar los marcadores tumorales en sangre y otras pruebas de imagen, como la tomografía (TAC o PET) para descartar enfermedad a distancia.

En los casos en los que se encuentra un tumor en el testículo, siempre es este especialista quien procede a la extirpación. Si la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado, generalmente el tratamiento se hace en equipo con participación de oncólogos médicos y radioterapeutas.

Intervención sencilla

La intervención es sencilla y se realizaa través de una incisión en la ingle, por donde se extraen el testículo y el cordón testicular bajo anestesia epidural, aunque si se trata de pacientes con tumores testiculares metastáticos la cirugía robótica está «resultando revolucionaria».

El sistema da Vindi permite quitar todos los ganglios del espacio retroperitoneal, cuando no han desaparecido con la quimioterapia, sin necesidad de realizar grandes incisiones en el abdomen del paciente como antes y mejorando su recuperación.

A la mayoría de los pacientes se les implanta una prótesis de sustitución de silicona, como las que se emplean para las enfermas de cáncer de mama. Los enfermos, añade Gómez Sancha, «lo suelen pedir porque suponen un cambio en la imagen corporal. Tener cáncer siempre tiene un gran impacto emocional en el individuo, y perder un testículo es el equivalente a perder una mama en la mujer. Pero como estos cánceres se curan los pacientes normalmente acaban retornando a la vida normal y lo asumen».

El más frecuente en varones jóvenes

El cáncer de testículos es el más frecuente entre hombres entre 20 y 40 años y el segundo más frecuente entre adolescentes entre 15 y 19 años, después de la leucemia. El segundo pico de incidencia se da aproximadamente a los 60 años. El 2 por ciento de los hombres con este tipo de carcinoma lo tiene en ambos testículos.

Se desconoce por qué se da más entre hombres jóvenes, pero sí se sabe cuál son los factores que predisponen a padecerlo, además del origen genético, nacer con el síndrome de disgenesia testicular, presentar hipospadias y tener problemas de infertilidad.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del V Balcón de las flores que organiza la AECC en Valdepeñas / Lanza
Autoridades en la recepción a Asonevus / A. M.
Destacaron que aumentar el número de donantes reduciría el tiempo medio de espera y salvaría más vidas / G. J.
La diputada y el diputado por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda / Lanza
Mari Carmen Gómez durante su charla / Lanza
Profesionales de las gerencias de Ciudad Real, Almansa y Alcázar se alzan con los premios de las II Jornadas de Atención Primaria de Castilla-La Mancha / Lanza
Cerrar