Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La desconcertante política exterior de Trump

Ladesconcertantepolt 65431 3527
Laura Espinar
El magnate Donald Trump trató esta semana de articular una política exterior digna de la Casa Blanca y creó aún más confusión, con un discurso desconcertante que provocó una lluvia de críticas de la elite diplomática pero que, según los expertos, no reducirá su tirón entre los votantes.

Lucía Leal/ Washington/ (EFE)

El magnate Donald Trump trató esta semana de articular una política exterior digna de la Casa Blanca y creó aún más confusión, con un discurso desconcertante que provocó una lluvia de críticas de la elite diplomática pero que, según los expertos, no reducirá su tirón entre los votantes.

En su primer discurso serio sobre política exterior, el favorito en la carrera republicana a la Presidencia de EEUU reafirmó la tendencia aislacionista que ha puesto nerviosos a muchos países, pero también apostó por el militarismo y el nacionalismo, una mezcla contradictoria que confundió a muchos de sus oyentes.

«Sus ideas son un caótico revoltijo de malentendidos e ignorancia», dijo a Efe el analista Gordon Adams, profesor emérito de política exterior en la American University de Washington.

«Por un lado, quiere tranquilizar a sus aliados y amigos sobre lo mucho que podrán confiar en Estados Unidos; y por el otro, quiere dejarlos solos si no gastan más en defensa. Dice que eliminará el Estado Islámico (EI) y que reforzará el Ejército, pero también que no intervendrá en el extranjero», resumió Adams.

El ministro de Exteriores alemán, Frank Walter-Steinmeier, siguió de cerca el discurso que Trump pronunció el miércoles en Washington -uno de los pocos que el magnate ha leído en lugar de improvisar- y reconoció estar perplejo.

«Me pareció que sus argumentos no estaban completamente libres de contradicciones. Si por un lado pide 'hacer a EEUU fuerte de nuevo' y por otro enfatiza la retirada de EEUU del mundo, las dos cosas no parece que encajen muy bien», dijo el ministro el jueves en Berlín.

Nada más comenzar el discurso, Trump dejó claro el lema de su política exterior: «Estados Unidos primero», el mismo eslogan que utilizó el aviador estadounidense Charles Lindbergh y otros aislacionistas que se oponían a la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

«Los aislacionistas se oponían a moldear el mundo de forma proactiva. Trump no pudo dejar más claro que está de acuerdo con ellos en esto y quiere volver a una era en la que Estados Unidos haga mucho menos en el mundo que ahora», opinó Thomas Wright, experto en política exterior en el centro de estudios Brookings.

No en vano, Trump abogó por «dejar atrás la falsa canción de la globalización» y dejar de empeñarse en «reconstruir otros países», un mensaje que encaja con su proteccionismo en el plano económico.

Es difícil que ese mensaje le reconcilie con la cúpula republicana, porque los aislacionistas llevan años marginados de la doctrina de ese partido, igual que los realistas, con los que Trump comparte su «crítica de las alianzas», recordó Wright en la página web de Brookings.

Lejos de dar marcha atrás en sus críticas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Trump lanzó una amenaza tanto a los aliados europeos de EEUU como a los asiáticos, al considerar que no están «pagando la parte justa» por su propia defensa.

«Los países a los que estamos defendiendo deben pagar el coste de esta defensa, y si no, Estados Unidos debe estar preparado para dejar que esos países se defiendan solos», sentenció el magnate.

Al mismo tiempo, Trump prometía invertir más en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -que este año tienen un presupuesto de casi 600.000 millones de dólares- para competir con el músculo militar de Rusia y China, una idea que sí encaja con la doctrina del partido republicano, pero no con la línea aislacionista del magnate.

El aspirante a la Casa Blanca dijo además que «negociará» con Rusia y China para mejorar las relaciones, algo que le ha merecido críticas como la expresada por el diario The New York Times.

«Cuando la experiencia de alguien se limita a acuerdos inmobiliarios, todo le parece una negociación sobre el alquiler», indicó el diario neoyorquino en un editorial este jueves.

Trump también subrayó su idea de que los otros países no respetan lo suficiente a Estados Unidos, al criticar, por ejemplo, que el presidente cubano, Raúl Castro, no acudiera a recibir al aeropuerto al mandatario estadounidense, Barack Obama, cuando aterrizó en La Habana en marzo.

Presentar a Estados Unidos como la potencia humillada por otros países a los que considera inferiores encaja con el discurso de Trump en sus mítines, según Jonathan Tobin, analista y editor de la revista de opinión «Commentary».

«Trump no tiene una política exterior bien pensada, igual que no tiene posiciones bien reflexionadas en el plano doméstico. Lo que tiene son actitudes que apelan a nuestro miedo», escribió Tobin este viernes en la revista.

Por eso, el discurso «no perjudicará a Trump entre sus votantes», que responden bien a esa dinámica, en opinión de Adams.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Rosa Melchor junto con el resto de la delegación española en China / Lanza
Cerrar