• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La economía española generó 10,6 millones de residuos urbanos en 2020, un 20% menos, y se recogieron un 0,8% más

EuropaPress 4829315 infografia recogida residuos urbanos tipo residuo correspondiente ano 2020
Infografía sobre recogida de residuos urbanos por tipo de residuo correspondiente al año 2020 / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
En 2020, por persona se recogieron 484,4 kilogramos de residuos, de los que 377 fueron residuos mezclados y el resto de recogida separada

La economía española generó 106,1 millones de toneladas de residuos en 2020, un 20,3% menos que en el año anterior, mientras que las empresas gestoras de estos residuios recogieron 22,9 millones de toneladas, un 0,8% más.

De los 106 millones de toneladas de residuos generados, 3,3 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 0,1% menos que en 2019) y 102,8 millones a residuos no peligrosos (un 20,9% menos), según las cuentas medioambientales y la estadística sobre recogida y tratamiento de residuos del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2020, año del confinamiento por la pandemia sanitaria.

Las categorías de residuos generados más relevantes fueron residuos minerales (41,8 millones de toneladas), residuos mezclados (36,8 millones) y residuos de animales y vegetales (9,1 millones). El 96,9% de los residuos generados en 2020 fueron residuos no peligrosos y el 3,1% residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 45,1% correspondieron a residuos químicos, el 36,4% a equipos desechados y el 14,7% a residuos minerales.

El 78,3% de los residuos generados en 2020 correspondieron a sectores de actividad y el 21,7% a los hogares. Las actividades que experimentaron mayores reducciones fueron Industria (un 57,6% menos)
y Servicios (un 10,0% menos). Por el contrario, la generación de residuos aumentó un 2,4% en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Por su parte, los hogares como consumidores generaron un 1,1% más de residuos.

Por tipo de residuos, los que tuvieron mayor peso en los generados por los hogares fueron los residuos mezclados (81,8%del total), el Papel y Cartón (5,8%), los residuos de animales y vegetales (5,4%) y el vidrio (3,6%). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los residuos minerales (49,8% del total) y los residuos mezclados (21,6%).

Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2020 fueron la Construcción (30,7% del total) y el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (20,7%).

Por sectores, los Residuos Minerales fueron originados principalmente por la Construcción (32,2 millones de toneladas, un 7,1% menos que en 2019) y la Industria (8,1 millones de
toneladas, un 73,7% menos). Y los Residuos Mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (15,5 millones, un 6,8% menos respecto al año anterior).

Por su parte, los residuos de animales y vegetales fueron generados en su mayor parte por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,8 millones de toneladas, un 1,7% más que en
2019).

De los 106,1 millones de toneladas de residuos generados en 2020, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 86,4 millones, lo que supuso un 25,4% menos que en el año anterior.
En concreto, trataron 84,2 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 25,9% menos que en 2019) y 2,2 millones de residuos peligrosos (un 1,0% menos). Del total de residuos tratados, el 36,0% acabaron en el vertedero, el 54,7% se reciclaron, el 5,1% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 4,2% se incineraron.

El porcentaje de residuos reciclados sobre el total de residuos tratados ha aumentado 16,4 puntos entre 2015 y 2020, al pasar del 38,3% al 54,7%. En 2020 se reciclaron 47,3 millones de toneladas de residuos, un 3,7% menos que en 2019. El 50,4% de esta cifra correspondió a residuos minerales, el 18,2% a los metálicos y el 9,0%
a papel y cartón.

Los residuos reciclados que presentaron mayores tasas de crecimiento fueron los equipos desechados (30,9%), los residuos mezclados (16,0%) y los residuos de animales y vegetales (11,6%). Por su parte, los residuos de madera disminuyeron un 70,0% respecto a 2019.

RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Respecto a la recogida de residuos urbanos, las empresas gestoras recogieron 22,9 millones de toneladas en 2020, un 0,8% más que en el año anterior. De éstos, 17,8 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados y 5,1 millones a residuos de recogida separada.

En términos per cápita, en España se recogieron 484,4 kilogramos de residuos por persona y año, un 0,2% más que en 2019.
De estos, 377,0 kilogramos por persona y año correspondieron a residuos mezclados y 107,4 kilogramos a recogida separada.

Los residuos recogidos de forma separada de animales y vegetales y los de envases y embalajes mixtos aumentaron un 7,2% en 2020 respecto al año anterior. Los de papel y cartón, un 4,1%.

Por comunidades autónomas, las que más residuos urbanos recogieron durante 2020 fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,7 millones) y Comunidad de Madrid (2,6 millones). Cataluña fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de Papel y cartón (410,9 miles de toneladas) y de Vidrio (183,3 miles). Por su parte, Comunidad de Madrid recogió el mayor volumen de Envases mixtos (188,0 miles).

Por su parte, Baleares recogió la mayor cantidad de residuos per cápita (572,8 kilogramos) en 2020 y País Vasco la menor (367,9 kilogramos).

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acumulación de desechos voluminosos alrededor de los contenedores/ Daimiel
RSU Ciudad Real vuelve a ser reconocido con una pajarita azul
Turistas en la plaza de España de Sevilla
Una mujer señala una escritura de compraventa de vivienda realizada con una hipoteca
Una mujer señala una escritura de compraventa de vivienda realizada con una hipoteca
Un hombre trabaja en una carnicería
Cerrar