Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La EMA aprueba ‘Paxlovid’, el antiviral de Pfizer contra la COVID-19

Logo de Pfizer en el edificio de los laboratorios de la marca en Madrid
Logo de Pfizer en el edificio de los laboratorios de la marca en Madrid
Lanza / MADRID
'Paxlovid' es el primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la UE para el tratamiento de la COVID-19. Contiene dos sustancias activas, PF-07321332 y ritonavir, en dos comprimidos diferentes.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la concesión de una autorización de comercialización condicional para el medicamento antiviral oral ‘Paxlovid’ (PF-07321332 / ritonavir), de la compañía farmacéutica Pfizer, para el tratamiento de la COVID-19.

Según ha informado el organismo regulador europeo en un comunicado, el Comité ha avalado ‘Paxlovid’ para el tratamiento de la COVID-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad se agrave.

‘Paxlovid’ es el primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la UE para el tratamiento de la COVID-19. Contiene dos sustancias activas, PF-07321332 y ritonavir, en dos comprimidos diferentes.

El PF-07321332 actúa reduciendo la capacidad del SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19) de multiplicarse en el organismo, mientras que el ritonavir prolonga la acción del PF-07321332, lo que le permite permanecer más tiempo en el organismo a niveles que afectan a la multiplicación del virus.

Para llegar a su conclusión, el CHMP evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con COVID-19 y que mostraba que el tratamiento con ‘Paxlovid’ reducía significativamente las hospitalizaciones o los fallecimientos en pacientes que tenían al menos una enfermedad subyacente que los ponía en riesgo de padecer COVID-19 grave.

El análisis se realizó en pacientes que recibieron ‘Paxlovid’ o placebo (tratamiento ficticio) en los 5 días siguientes al inicio de los síntomas de COVID-19 y que no recibieron, ni se esperaba que recibieran, tratamiento con anticuerpos.

Durante el mes siguiente al tratamiento, el 0,8 por ciento (8 de 1.039) de los pacientes que recibieron ‘Paxlovid’ fueron hospitalizados durante más de 24 horas, en comparación con el 6,3 por ciento (66 de 1.046) de los que recibieron placebo. No hubo ninguna muerte en el grupo de ‘Paxlovid’ y 9 en el grupo de placebo.

Es decir, los datos mostraron que el antiviral redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89 por ciento (en los tres días siguientes al inicio de los síntomas) y en un 88 por ciento (en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas) en comparación con el placebo.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta. Según los estudios de laboratorio, se espera que ‘Paxlovid’ también sea activo contra la variante ómicron y otras futuras.

El perfil de seguridad de ‘Paxlovid’ fue favorable y los efectos secundarios fueron «generalmente leves». Sin embargo, la EMA recuerda que «se sabe que el ritonavir afecta a la acción de muchos otros medicamentos», por lo que se han incluido advertencias y consejos en la información del producto de ‘Paxlovid’. Se enviará una carta a las organizaciones de profesionales sanitarios pertinentes para recordarles el problema.

En cualquier caso, el CHMP ha concluido que los beneficios del medicamento «son mayores que sus riesgos para el uso aprobado» y ahora enviará sus recomendaciones a la Comisión Europea para que tome una decisión sobre su aprobación en todos los Estados miembros de la UE.

«Esta expresión de confianza en ‘Paxlovid’ llega en un momento crítico en el que Europa se enfrenta a los retos actuales de la pandemia y en el que las tasas de infección están aumentando en muchos países del mundo. Estamos orgullosos de contar con una sólida huella de fabricación en Europa, que contribuirá a la producción de hasta 120 millones de dosis del antiviral en todo el mundo. A la espera de la autorización condicional de comercialización por parte de la Comisión Europea, seguiremos trabajando estrechamente con los gobiernos de los Estados miembros de la UE para garantizar que este importante tratamiento pueda ponerse a disposición de los pacientes de toda Europa lo antes posible», ha comentado el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
Las investigaciones chinas apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 / EP
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Homenaje a las víctimas del covid en Tomelloso / F. Navarro
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
Calvo y Losa han presentado el homenaje a las víctimas / F. Navarro
Cerrar