• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Eurocámara da luz verde a que haya puntos de recarga para coches eléctricos cada 60 kilómetros

EuropaPress 4754427 punto recarga vehiculos electricos
Punto de recarga de vehículos eléctricos / AYUNTAMIENTO DE RAMALES DE LA VICTORIA
Europa Press / MADRID
ACEA, T&E y Ciudadanos valoran positivamente el respaldo del Parlamento Europeo a esta iniciativa legislativa comunitaria

El Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles con 485 votos a favor, 65 en contra y 80 abstenciones la directiva europea relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés), que aspira a crear unos objetivos vinculantes para todos los países de la Unión Europea (UE) en cuanto a la cantidad de puntos de recarga eléctrica en las carreteras de cada país del bloque.

En concreto, la propuesta legislativa recoge que en los países de la UE deberá haber cargadores para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros y estaciones de repostaje de hidrógeno cada 100 kilómetros.

De este modo, se ha acordado imponer objetivos nacionales mínimos para el despliegue de la infraestructura para combustibles alternativos y los países de la UE tendrán hasta 2024 para presentar sus planes para conseguirlos.

En 2026, deberá haber al menos una estación de carga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en las principales carreteras del bloque y el mismo requisito será de aplicación para camiones y autobuses, pero solamente en algunas vías que forman parte de las redes transeuropeas (RTE-T) y con estaciones más potentes.

No obstante, habrá excepciones para las regiones ultraperiféricas, islas y carreteras con muy poco tráfico. Con el respaldo a esta propuesta legislativa, el Parlamento iniciará las negociaciones con los Estados miembros sobre la formulación definitiva del texto.

ACEA CELEBRA EL RESULTADO Y PIDE INVERSIONES

«Nos complace que los eurodiputados hayan inyectado más ambición en este reglamento, aumentando los objetivos nacionales tanto para los puntos de carga como para las estaciones de servicio de hidrógeno en comparación con la propuesta de la Comisión», ha señalado la directora general de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), Sigrid de Vries.

Sin embargo, ha destacado que la directiva AFIR «solo proporcionará una red mínima de infraestructura» y ha opinado que deberá complementarse con iniciativas por parte del sector privado.

Así, ha instado a los responsables políticos de la UE a comprometerse con esas iniciativas privadas «eliminando el riesgo» en la implementación de las inversiones y «acelerando los procedimientos de planificación y de permisos».

«ESTACIONES DE RECARGA EN TODOS LOS RINCONES DE EUROPA»

Por su parte, Transport & Environment (T&E) también ha celebrado el respaldo a la directiva y ha destacado que, «si los gobiernos la aceptan», los conductores podrán recargar sus vehículos eléctricos en puntos de acceso público «en todos los rincones de Europa» en 2025.

«Durante años, la ansiedad por la infraestructura ha frenado la electrificación del transporte por carretera. Esta ley debería calmar cualquier temor y garantizar que la carga siempre se mantenga al ritmo de los vehículos eléctricos en la carretera», ha valorado el responsable del área de política de vehículos eléctricos de T&E, Fabian Sperka.

CIUDADANOS, CRÍTICO CON LAS EXCEPCIONES

La eurodiputada de Ciudadanos Susana Solís también ha valorado positivamente el resultado de la votación y, en declaraciones a Europa Press, ha resaltado que el texto aprobado en la Eurocámara refleja una «postura más ambiciosa» que la de la Comisión Europea y, además, cuenta con el «apoyo de usuarios e industria».

Sin embargo, Solís ha lamentado que se haya aprobado una enmienda que permite exenciones a las regiones ultraperiféricas e islas en objetivos de puntos de recarga. «No podemos crear territorios de primera y de segunda y es precisamente en los territorios con una aplicación más complicada en los que es más importante que se mantengan los objetivos vinculantes. Lo mismo ocurre en las zonas despobladas», ha matizado.

Asimismo, ha defendido que no se puede pedir el fin del vehículo de combustión sin crear un ecosistema que permita y fomente el coche eléctrico. «En el pasado vimos que sin objetivos vinculantes a nivel nacional hay muchos estados miembros que se quedan rezagados. España es un claro ejemplo», ha añadido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Punto de recarga de Iberdrola en la UCLM / Lanza
Megahub de Iberdrola | bp pulse
Estación del AVE en Puertollano / Lanza
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
La CHG quiere que haya puntos de recarga a menos de 50 km de cualquier centro o punto de trabajo / CHG
Manifestación frente al Senado en Madrid para mostrar apoyo a Edmundo González/ E. Press
Cerrar