Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Fundación Dexeus ha reconstruido clítoris a 82 mujeres sometidas a ablación

La Fundación Dexeus ha reconstruido clítoris a 82 mujeres sometidas a ablación
Laura Espinar

 

Barcelona, 4 feb (EFE).- La Fundación Dexeus Salud Mujer ha practicado desde 2007, cuando inició un programa pionero para inmigrantes que viven en España, un total de 82 intervenciones de reconstrucción genital a mujeres que habían sufrido una ablación de clítoris, doce de ellas en 2016.

La Fundación Dexeus Salud Mujer ha hecho balance de su actuación con motivo de la celebración, el próximo lunes 6 de febrero, del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

El programa de reconstrucción genital postablación de la Fundación Dexeus está liderado por el doctor Pere Barri Soldevila, que fue el primer médico en realizar esta intervención en España.

Según ha informado Barri, desde el inicio de este programa el flujo de pacientes que ha recibido ha ido creciendo de forma progresiva, gracias a la derivación médica, la difusión social a nivel local y la ayuda de los medios de comunicación.

La mayoría de las pacientes atendidas viven en Cataluña, principalmente en las provincias de Barcelona y Girona, pero también acuden de otras ciudades españolas, sobre todo de Madrid.

El perfil de las mujeres que solicitan la intervención es el de una joven de origen africano, de 27 años de edad media, que nació fuera de su país o llegó durante su infancia.

La intervención consiste en una cirugía reconstructiva del clítoris de unos 45 minutos de duración, que permite restituir anatómicamente los órganos afectados y recuperar su aspecto y capacidad sensitiva en más del 75% de los casos, ha explicado Barri.

El programa forma parte de la labor social de la Fundación Dexeus Salud de la Mujer y se ofrece de forma gratuita a las mujeres inmigrantes que han sufrido una ablación en su país de origen y actualmente viven en España.

Desde hace poco más de un año, en Cataluña esta intervención la cubre también la Seguridad Social.

Según Barri, aunque la edad media de las pacientes ronda los 27 años, «cada vez son chicas más jóvenes las que llaman preguntando por el programa e interesándose por la intervención», según cuentan ellas mismas, por su vinculación con la cultura occidental y el lugar de residencia.

«Son jóvenes, en su mayoría africanas, que han vivido su infancia y adolescencia en Cataluña o en otras ciudades españolas, y sienten la necesidad de integrarse y ser como cualquier otra en sus respectivos grupos de amigos», ha señalado Pere Barri.

Del total de las pacientes intervenidas, un 24% han nacido en España y el resto proceden principalmente de Senegal (21%), Gambia (10%), Mali (10%), y Guinea (10%), y, en menor proporción, de otros países africanos (Etiopía, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Kenia) y de Sudamérica, Portugal y Oriente Medio.

«La reconstrucción supone un gran paso para la inserción de la mujer en la sociedad occidental, pero hasta el momento se ha vivido también como un tabú para ellas», ha indicado Barri.

Por eso, según el médico, gran parte de su éxito consiste en el acompañamiento psicológico de las mujeres que deciden operarse.

Además de llevar a cabo la intervención, la Fundación Dexeus Salud de la Mujer también realiza una evaluación psicológica y sexual de las pacientes antes y después, así como las revisiones de seguimiento postoperatorio.

«Es una decisión muy importante en sus vidas, y por eso no recomendamos la operación antes de los 18 años, a excepción de que haya alguna patología como fístulas o problemas urinarios vinculados a la mutilación sufrida», ha explicado Barri.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutilación genital femenina, que está muy arraigada en comunidades africanas subsaharianas, es una práctica ritual que actualmente afecta a más de 200 millones de niñas y mujeres, y puede producir hemorragias graves, problemas urinarios, quistes, infecciones, problemas de fertilidad, complicaciones e incluso la muerte en el parto

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Rosa Melchor junto con el resto de la delegación española en China / Lanza
Cerrar