07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La luz española fue en julio un 26% más barata que en Europa

EuropaPress 3905500 persona cambia bombilla lampara dia precio luz bate record historico scaled
El precio de la luz vuelve a batir un récord este lunes alcanzando los 124,45 euros/MWhora
Lanza / MADRID
Pese al repunte en el precio de la luz un 18,9% respecto al pasado mes de junio, los españoles siguen pagando un 26% menos que en Europa donde el precio medio se situó por encima de los 300 euros/MWh.

El precio de la luz en España, incluyendo el coste del ajuste de la compensación al gas por la ‘excedencia ibérica’ que se aplica desde mediados de junio, se situó en julio en los 258,10 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 18,9% respecto al pasado mes de junio y más del doble que en el mismo mes del año pasado, aunque su precio fue un 26% inferior que la media europea, que se situó por encima de los 300 euros/MWh.

En concreto, el precio diario del mercado mayorista eléctrico, el conocido como ‘pool‘ en España se situó en julio en los 142,66 euros/MWh, aunque hay que incluir para los consumidores que se benefician del tope al gas, como los del PVPC, el sobrecoste del ajuste de la compensación al gas –que en el mes registró una media de 115,45 euros/MWh–, con lo que el precio medio en estos casos se sitúa en esos 258,10 euros/MWh.

De esta manera, los analistas de Grupo ASE estimaron que se puede afirmar que el precio español ha moderado su subida respecto al resto de mercados eléctricos europeos desde que se viene aplicando el mecanismo del precio del tope al gas.

Así, en Alemania el precio del mercado eléctrico alcanzó los 315 euros/MWh y se colocó por primera vez por encima de los 300 euros/MWh, tras subir un 49,5%, y casi triplica su nivel de hace un año. De hecho, en la última semana sus precios sobrepasaron los 400 euros/MWh por la reducción del suministro de gas ruso y la escasa generación eólica.

A este respecto, Grupo ASE destacó que hasta ahora Alemania registraba precios eléctricos ligeramente más bajos que el resto de Europa, gracias al carbón y a que el gas ruso seguía fluyendo con “cierta normalidad”. Sin embargo, el carbón se ha encarecido un 40% y el descenso del caudal del gasoducto ‘Nordstream 1’, a solo un 20% de su capacidad, ha impulsado los precios de la electricidad en el país a máximos históricos.

En el caso de Francia, la situación no es mejor, ya que, a las posibles restricciones de gas se añade que un 25% de su flota nuclear no está disponible por mantenimiento y graves problemas de seguridad, junto a una grave seguía que ha mermado su producción hidráulica, lo que ha llevado a su precio mayorista de electricidad en julio a una media de 400,87 euros/MWh.

Con respecto a los futuros eléctricos, no han dejado de subir en las últimas semanas y establecen récords de máximos prácticamente cada día. El precio alemán de la electricidad para el año 2023 se acerca a los 400 euros/MWh, mientras el francés aumenta hasta los 500 euros/MWh.

En el caso de España, aunque el precio para 2023 ha subido un 16,9% desde el comienzo de este año, se sitúa en niveles de 211 euros/MWh, muy por debajo del de Alemania y Francia (400-500 euros/MWh).

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Precios en una charcutería / A. Pérez Meca Europa Press Archivo
Un hombre reposta gasolina en una gasolinera / David Zorraquino / Europa Press-Archivo
Los consumidores cambian sus hábitos de compra/ archivo
Vista de una torre de alta tensión / Jesús Hellín - Europa Press
Comunidad energética que el Ayuntamiento de Puerto Lápice promueve
Una persona reposta su vehículo en una gasolinera, a 28 de octubre de 2022, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Cerrar