Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Mesa del Senado decidirá el miércoles sobre los dos grupos que quiere tener Podemos y aceptará la formación del resto

LaMesadelSenadodecid 60995 6387
Lanza

 MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) –   La Mesa del Senado decidirá el próximo miércoles sobre la intención de Podemos de formar dos grupos parlamentarios, uno con su propia marca y once senadores y otro diferente con doce senadores de las candidaturas autonómicas que compartió en las elecciones generales.

Los promotores de este segundo grupo tienen intención de presentar la comunicación a la Mesa el martes, día en que concluye el plazo para ello. Estará formado por los senadores vascos de Podemos y los de En Marea, Compromís-Podem, En Comú Podem y Catalunya Sí que es Pot.

Serán doce en total, mientras que el grupo propiamente de Podemos tendrá once miembros. El Reglamento del Senado exige un número mínimo de diez senadores para formar grupo, requisito que cumplirían estas formaciones; sin embargo, impide que los parlamentarios que hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido, federación, coalición o agrupación formen más de un grupo.

Esta es la cuestión sobre la que deberá decidir el órgano de gobierno: si aplica estrictamente este artículo del Reglamento o hace una interpretación que abra la puerta al segundo grupo de Podemos. La nueva Mesa del Senado está compuesta por tres miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV.

Dolors Pérez, senadora de Compromís-Podemo, defendió el jueves en declaraciones a Europa Press que estas coaliciones son distintas de Podemos y que deberían por tanto poder organizarse al margen de la formación morada. De otro modo, sería «poco democrático», apuntó.

Si la Mesa rechaza la propuesta, Podemos y sus coaliciones tendrán que decidir si forman un mismo grupo con 23 miembros o algunos de ellos pasan al Mixto.

A falta de que se resuelva este asunto, el Senado estará formado por los grupos de PP, PSOE, Podemos, Democràcia i Llibertat, ERC, PNV y Grupo Mixto. Las dos formaciones independentistas han recibido senadores prestados del PSOE para poder llegar al número exigido por el Reglamento, que es de diez.

Como recordó el portavoz socialista, Óscar López, esta cesión es «legal» y cumple el Reglamento, por lo que la Mesa en principio aceptará las dos propuestas y quedarán así constituidos el Grupo Parlamentario Catalán Democràcia i Llibertat y el Grupo de Esquerra Republicana. Todos los parlamentarios 'prestados' volverán a su grupo original inmediatamente después de constituido el grupo.

En cuanto al PNV, que en la pasada legislatura contó con esta misma ayuda del PSOE, se ha agrupado en esta ocasión con dos senadores de Coalición Canaria y una de Cambio-Aldaketa para llegar a los diez exigidos; los tres podrán integrarse después en el Grupo Mixto.

Los grupos parlamentarios, incluido el Mixto, tiene derecho a contar con asistentes y subvenciones para su funcionamiento, que se decidirán ahora. Una parte de la ayuda se reparte según el número de senadores y la otra es fija, para poder pagar a los asesores.

En la pasada legislatura, la primera subvención (por número de escaños) dio al PP al año 3,48 millones de euros (161 senadores); al PSOE, 1,5 millones (64 senadores), a Ciu 412.409,28 euros (13 senadores); otros 330.585,60 a la Entesa (9 senadores), 248.761,92 euros al PNV (5) y 432.865,20 al Grupo Mixto (14 senadores). Por senador, el PP recibió 21.620 euros y el PNV, 49.752,38.

En cuanto a la subvención para asesores, fue de 42.750 euros para los grupos menores salvo el PP, que recibía 213.750 euros, y el PSOE, que obtuvo 128.250 euros anuales.

A partir del miércoles, se distribuirán los despachos para los grupos parlamentarios y los 266 senadores que forman la Cámara Alta. Se constituirá también la Junta de Portavoces y podrá comenzar la vida parlamentaria.

De entrada, y aún sin elegir al presidente del Gobierno ni constituido éste, ERC ya ha anunciado que quiere presentar dos mociones: para debatir en el Senado la inclusión en la Constitución del derecho de autodeterminación y la disolución de la propia Cámara Alta.

Se desconoce si estas propuestas llegarán a debatirse en Pleno o irán a alguna comisión. En principio, las comisiones no se constituyen hasta que no hay gobierno, porque suelen ser reflejo de los ministerios, pero nada impide que puedan organizarse sin que lo esté el Ejecutivo. Todo quedará en manos de los grupos parlamentarios.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Rosa Melchor junto con el resto de la delegación española en China / Lanza
Cerrar