• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

A causa de la falta de vacunación en niños

La OMS advierte de que la amenaza mundial del sarampión continúa creciendo

En 2022, 37 países experimentaron brotes de sarampión importantes o perturbadores, en comparación con 22 países en 2021

Una niña con sarampión en Yemen
Una niña con sarampión en Yemen
Europa Press / MADRID
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha advertido de que, tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, los casos de sarampión en 2022 han aumentado un 18 por ciento y las muertes un 43 por ciento a nivel mundial, en comparación con 2021.

Estas cifras elevan el número estimado de casos de sarampión a nueve millones y de muertes a 136.000 (en su mayoría entre niños), según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El sarampión sigue planteando una amenaza cada vez mayor para los niños. En 2022, 37 países experimentaron brotes de sarampión importantes o perturbadores, en comparación con 22 países en 2021. De los países que experimentaron brotes, 28 estaban en la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en la Región Europea.

«El aumento de los brotes de sarampión y las muertes es asombroso, pero desafortunadamente no es inesperado dada la disminución de las tasas de vacunación que hemos visto en los últimos años», afirma el director de la División de Inmunización Global de los CDC, John Vertefeuille. «Los casos de sarampión en cualquier lugar representan un riesgo para todos los países y comunidades donde las personas no están vacunadas lo suficiente. Es fundamental realizar esfuerzos urgentes y específicos para prevenir la enfermedad y las muertes por sarampión», añade.

El sarampión se puede prevenir con dos dosis de vacuna contra el sarampión. Si bien en 2022 se produjo un modesto aumento en la cobertura de vacunación mundial con respecto a 2021, todavía había 33 millones de niños que omitieron una dosis de la vacuna contra el sarampión: casi 22 millones omitieron su primera dosis y otros 11 millones omitieron su segunda dosis.

La tasa mundial de cobertura de vacunación de la primera dosis, del 83 por ciento, y de la segunda dosis, del 74 por ciento, todavía estaba muy por debajo de la cobertura del 95 por ciento con dos dosis que es necesaria para proteger a las comunidades de los brotes.

Los países de bajos ingresos, donde el riesgo de muerte por sarampión es mayor, siguen teniendo las tasas de vacunación más bajas, con solo el 66 por ciento, una tasa que no muestra ninguna recuperación del retroceso durante la pandemia. De los 22 millones de niños que no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2022, más de la mitad vive en solo 10 países: Angola, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia, Madagascar, Nigeria, Pakistán y Filipinas.

«La falta de recuperación de la cobertura de la vacuna contra el sarampión en los países de bajos ingresos después de la pandemia es una señal de alarma para actuar. Al sarampión se le llama el virus de la inequidad por una buena razón: es la enfermedad que encontrará y atacará a aquellos que no están protegidos», afirma la directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O’Brien.

En este sentido, la experta señala que «los niños de todo el mundo tienen derecho a estar protegidos por la vacuna contra el sarampión, que les salvará la vida, sin importar dónde vivan».

En este contexto, los CDC y la OMS instan a los países a encontrar y vacunar a todos los niños contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunas y alientan a las partes interesadas globales a ayudar a los países a vacunar a sus comunidades más vulnerables. Además, para ayudar a prevenir brotes, todos los socios sanitarios mundiales a nivel global, regional, nacional y local deben invertir en sistemas de vigilancia sólidos y capacidad de respuesta a brotes para detectar y responder rápidamente a los brotes.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
Un momento de uno de los paros convocados / Lanza
Centro de Salud Tomelloso II
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Resaltó que la labor que realiza Amuma es “tan grande que, hasta que no estás en ella, no sabes lo que aporta que es muchísimo” / Clara Manzano
XXX Jornadas de la Sociedad Castellano- Manchega de Nefrología (SOCAMANE)
Cerrar