Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La OMS pide a las farmacéuticas un «aumento masivo de la producción» de vacunas

Tedros OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
Lanza / MADRID
También reclama a los países ricos que compartan la vacuna con los más pobres una vez inmunicen a mayores y sanitarios

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado a las compañías farmacéuticas un «aumento masivo de la producción» de vacunas contra el coronavirus para paliar la falta de dosis a nivel mundial.

En rueda de prensa este viernes desde la sede de la OMS en Ginebra (Suiza), Tedros ha celebrado la iniciativa del laboratorio de Sanofi de poner a disposición su infraestructura de fabricación para apoyar la producción de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

«Pedimos a otras empresas que sigan este ejemplo. Las empresas también pueden conceder licencias no exclusivas para que otros productores puedan fabricar su vacuna, un mecanismo que ya se ha utilizado anteriormente para ampliar el acceso a los tratamientos contra el VIH y la hepatitis C», ha sugerido.

En este punto, Tedros ha recordado que el Grupo de Acceso a la Tecnología COVID-19 (C-TAP) permite la concesión voluntaria de licencias de tecnologías de forma no exclusiva y transparente, proporcionando una plataforma para que los desarrolladores de herramientas contra el coronavirus compartan conocimientos, propiedad intelectual y datos. «Este intercambio de conocimientos y datos podría permitir el uso inmediato de la capacidad de producción no aprovechada y ayudar a construir bases de fabricación adicionales, especialmente en África, Asia y América Latina», ha detallado.

De la misma forma, ha sostenido que ampliar la producción a nivel mundial «también haría que los países pobres dependieran menos de las donaciones de los ricos». «Son tiempos sin precedentes y aplaudimos a los fabricantes que se han comprometido, por ejemplo, a vender sus vacunas a precio de coste», ha agregado.

Sin embargo, ha reivindicado que «los fabricantes pueden hacer más»: «Habiendo recibido una importante financiación pública, animamos a todos los fabricantes a compartir sus datos y su tecnología para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial. Y hacemos un llamamiento a las empresas para que compartan sus expedientes con la OMS de forma más rápida y completa de lo que lo han estado haciendo, de modo que podamos examinarlos para que se incluyan en la lista de uso de emergencia».

RECLAMA A LOS PAÍSES RICOS QUE COMPARTAN LA VACUNA CON LOS MÁS POBRES

Por otra parte, Tedros ha reclamado a los gobiernos de todo el mundo que compartan las dosis de las vacunas contra el COVID-19 con otros países más pobres una vez hayan vacunado a sus personas mayores y a los profesionales sanitarios.

«Algunos países ya han vacunado a grandes proporciones de su población que tienen un menor riesgo de enfermedad grave o muerte. Todos los gobiernos tienen la obligación de proteger a su propia población. Pero una vez que los países con vacunas han vacunado a sus propios trabajadores sanitarios y a las personas mayores, la mejor manera de proteger al resto de su población es compartir las vacunas para que otros países puedan hacer lo mismo», ha argumentado.

En este sentido, ha insistido en que «cuanto más tiempo se tarde en vacunar a las personas de mayor riesgo en todas partes, más oportunidades se dará al virus de mutar y evadir las vacunas». «En otras palabras, a menos que suprimamos el virus en todas partes, podríamos volver al punto de partida», ha alertado.

Pese a que ha celebrado que el número de vacunaciones a nivel mundial haya superado a las infecciones registradas, ha recordado la inequidad que se está observando en el proceso de vacunación. «En cierto sentido, es una buena noticia y un logro notable en tan poco tiempo. Pero más de tres cuartas partes de esas vacunaciones se realizan en solo 10 países que representan casi el 60 por ciento del PIB mundial. Casi 130 países, con 2.500 millones de personas, aún no han administrado una sola dosis», ha denunciado.

Tedros ha vuelto a insistir en que los primeros en vacunarse deben ser los mayores y los sanitarios. «En algunos países existe la inquietante idea de que está bien que las personas mayores mueran. No está bien. Nadie es prescindible. Todas las vidas son preciadas, independientemente de la edad, el sexo, los ingresos, la situación legal, la etnia o cualquier otra cosa. Por eso es tan importante que se dé prioridad a la vacunación de las personas mayores en todo el mundo. Las personas con mayor riesgo de contraer enfermedades graves y de morir a causa del COVID-19, incluidos los trabajadores sanitarios y las personas mayores, deben ser las primeras, y deben ser las primeras en todas partes», ha añadido.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Bernardo Herradón con miembros del Ateneo de Almagro / Lanza
Esther Padilla, consejera portavoz Castilla-La Mancha, en una imagen de archivo / Lanza
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, - Europa Press/Contacto/Lian Yi - Archivo
Cerrar