• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La ONU alerta de que 12,2 millones de sirios necesitan ayuda urgente

LaONUalertadeque122m 46458 4881
Lanza
Entre ellos, más de 5 millones de niños  

MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) – Naciones Unidas ha alertado de que 12,2 millones de personas, entre ellas más de 5 millones de niños, necesitan ayuda urgente y asistencia humanitaria en Siria, donde la guerra civil, que dura ya más de tres años, ha dejado 7,6 millones de desplazados dentro del país y más de 3,2 millones de refugiados en los países vecinos.

 «Mientras que los trabajadores humanitarios han hecho algunos progresos en la entrega de suministros, muy necesarios para el creciente número de personas que están viviendo el conflicto que ha dividido Siria, los esfuerzos de Naciones Unidas y sus asociados se siguen quedando cortos», ha lamentado la subsecretaria General de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos.

Además, ha pedido al Consejo de Seguridad que presione para conseguir el fin de una violencia que está destruyendo un país y desestabilizando toda una región. En la misma línea, ha recordado que «este es un conflicto que está afectando a todos los sirios».

Una afirmación que ha incluido en su último informe para el Consejo de Seguridad que se reúne este miércoles para tratar la situación humanitaria en el país. «Debemos lamentar la pérdida de una generación de niños en Siria. Ahora esto es una realidad», ha denunciado.

Amos ha confirmado que la economía de Siria ha sufrido una caída del 40 por ciento desde 2011. El país soporta una tasa de paro del 54 por ciento, tres cuartas partes de la población vive en la pobreza y la asistencia escolar se ha reducido en más del 50 por ciento.

Por otra parte, Amos ha subrayado que los civiles sirios siguen siendo asesinados y sufriendo heridas cada día en el país.

«A medida que la situación sobre el terreno se vuelve más peligrosa y difícil es aún más importante que los actores humanitarios sean capaces de utilizar todas las herramientas a su disposición para llegar a las personas necesitadas, desde dentro del país y a través de las fronteras», ha pedido.

«Cada día que pasa, más niños, mujeres y hombres sirios mueren», ha dicho. «Miramos a la comunidad internacional en busca de ayuda y apoyo. Estamos en el lado humanitario y seguiremos haciendo todo lo que podamos», ha agregado.

El Consejo de Seguridad Naciones Unidas aprobó la resolución 2165 en julio con la intención de garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas más necesitadas. Aunque con esta aprobación se ha conseguido entregar suministros a cientos de miles de personas, las zonas sitiadas siguen siendo el gran desafío.

«A pesar de los progresos que hemos hecho, todavía no es suficiente», ha reconocido Amos. «Nos hemos enfrentado a retos considerables en la aplicación de las resoluciones 2139 y 2165 pero seguimos estando lejos de satisfacer las necesidades humanitarias de todo el pueblo sirio», ha añadido.

El conflicto en Siria, que comenzó en marzo de 2011, ha dejado más de 150.000 muertos y más de 680.000 heridos.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
"Genera bienestar a las personas que te quieran y a las que no… apártalas de tu camino"
 JCCM
 Elena Rosa
 A. R
Un enfermero practicando cuidados a una paciente
298535
Cerrar