Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La OTAN avisa de que Putin no busca una salida pacífica y asume muchas bajas en su ofensiva en el Donbás

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg – Kay Nietfeld/dpa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg – Kay Nietfeld/dpa
Europa Press
Por su lado, fuentes aliadas señalan la necesidad de que la OTAN establezca un plan concreto y colabore con la UE para desarrollar la industria de Defensa en Europa, así como incentivar las compras conjuntas. Esta cuestión enraíza con el esfuerzo del bloque europeo por consolidar su industria de Defensa y no ser solo un mero cliente de la industria militar estadounidense

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha avisado este lunes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está dispuesto a sentarse a negociar una salida pacífica a la guerra en Ucrania, subrayando que sigue ambicionando controlar el país vecino y para ello está dispuesto a asumir muchas bajas en su ofensiva en la región del Donbás.

«No vemos ninguna señal que indique que Putin esté preparado para la paz, ni para negociar nada que respete la soberanía e integridad de Ucrania», ha afirmado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa este martes y miércoles en Bruselas.

Por contra, el secretario general aliado ha asegurado que Moscú sigue con sus planes militares para controlar Ucrania y ha afirmado que el Ejército ruso ya está inmerso en una nueva ofensiva. «Está movilizando miles y miles de tropas más, aceptando un número muy alto de bajas, sufriendo grandes pérdidas, pero presionando a los ucranianos», ha indicado sobre el recrudecimiento de los combates en el este de Ucrania.

En este sentido, ha acusado al presidente ruso de escalar el conflicto en el este de Ucrania usando a sus tropas como carne de cañón y asumiendo un alto precio humano en sus ofensivas. «Lo que les falta de calidad lo compensan con cantidad. Su equipamiento y entrenamiento no tiene el mismo nivel que el de Ucrania pero tienen más fuerzas y están dispuestos a asumir ese precio», ha asegurado.

CARRERA LOGÍSTICA

Por todo ello, Stoltenberg ha subrayado que la ayuda militar a Ucrania debe llegar lo antes posible, insistiendo en que los aliados deben abordar la necesidades urgentes de Kiev puesto la velocidad a la que suministre este material «salvará vidas».

«Es urgente dotar a Ucrania de más armas. Cuanto más rápido podamos entregar armas, municiones, repuestos, combustible al frente ucraniano, más vidas salvaremos y mejor apoyaremos los esfuerzos para encontrar una solución pacífica y negociada a este conflicto», ha defendido, al tiempo que ha hablado de «una carrera de logística», en la que resulta fundamental que las municiones y repuestos lleguen a Ucrania antes de que Rusia «pueda tomar la iniciativa en el campo de batalla».

Después de señalar que los aliados movilizan una ayuda sin precedentes para Ucrania, que ha mermado las reservas militares en Europa y Norteamérica, el político escandinavo ha hecho hincapié en la necesidad de invertir más para escalar la capacidad de la industria armamentística. «El tiempo de espera para municiones de gran calibre ha aumentado de 12 a 28 meses. Los pedidos realizados hoy se entregarán dentro de dos años y medio», ha subrayado.

«Necesitamos producir más, para poder entregar suficiente munición a Ucrania, pero al mismo tiempo, asegurarnos de tener suficiente para proteger y defender a todos los aliados de la OTAN», ha señalado, para insistir en contratos multianuales con el sector de la Defensa, de tal forma que asegure el reabastecimiento de las reservas al tiempo que se apoya a Kiev. «Estamos en el buen camino», ha indicado.

Por su lado, fuentes aliadas señalan la necesidad de que la OTAN establezca un plan concreto y colabore con la UE para desarrollar la industria de Defensa en Europa, así como incentivar las compras conjuntas. Esta cuestión enraíza con el esfuerzo del bloque europeo por consolidar su industria de Defensa y no ser solo un mero cliente de la industria militar estadounidense.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fotografía de archivo de la reunión celebrada en junio de 2019 entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin (i), y el entonces presidente de EEUU, Donald Trump (d)
Donald Trump, en la cumbre de la OTAN
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas / Lanza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta tarde en la Cumbre Global para el Futuro, organizada por GAVI (la Alianza para las Vacunas) junto con la Unión Europea y la Fundación Gates
Archivo - Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, junto a su homólogo británico, David Lammy. - -/NATO/dpa - Archivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de la OTAN saludando al secretario general, Mark Rutte
Cerrar