Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La presidenta argentina cuestionó por «opositora» a marcha por Nisman

Lapresidentaargentin 49104 2553
Lanza

Buenos Aires, 21 feb (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, rechazó hoy por «opositora» la multitudinaria manifestación en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman realizada el miércoles pasado y aseguró que la marcha representó la aparición de un «Partido Judicial» opositor al poder Ejecutivo.

La mandataria se refirió por primera vez a la marcha en un mensaje publicado hoy en su página web donde criticó a los fiscales y jueces que la organizaron en honor a Nisman tras considerar que la movilización «no fue para nada un acto de homenaje a una persona trágicamente fallecida».

«El 18F (18 de febrero) no es el homenaje a un fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial», sostuvo la jefa de Estado argentina.

El pasado 18 de febrero, una multitud marchó en Buenos Aires para reclamar en silencio y bajo un aguacero el esclarecimiento de la muerte de Nisman, que investigaba el atentado en 1994 contra la mutualista judía AMIA, donde murieron 85 personas.

El fiscal fue hallado muerto el 18 de enero en su apartamento, con un tiro en la cabeza, en circunstancias aún sin aclarar, cuatro días después de denunciar a Fernández por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados del atentado contra la AMIA.

Basado en la denuncia de Nisman, el fiscal Gerardo Pollicita solicitó la semana pasada la imputación de la presidenta argentina, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios.

Pollicita hizo su presentación ante el juez argentino Daniel Rafecas, que deberá decidir esta semana si da curso al pedido y a unas 50 medidas de prueba requeridas por el fiscal.

Pese a que varios integrantes del oficialismo condenaron la movilización por el supuesto sesgo opositor, la mandataria argentina había guardado silencio sobre la marcha y sobre la muerte del fiscal.

«Resulta curioso que cuando hablo de lo que algunos no quieren, un fiscal me exige que me calle, y cuando no hablo de lo que ellos quieren, me reclaman que hable», apuntó.

Fernández también calificó de «absurda y políticamente armada» la cifra de asistentes a la marcha difundida por los medios de comunicación argentinos, que estimaron la presencia de unas 400.000 personas.

La presidenta argentina adjudicó el número a que el «Partido Judicial» debe aparecer con «respaldo masivo» que «avale y dé aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima Constitución».

«Tanto en lo gestual como en las palabras y en lo ostensiblemente visible, el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor», añadió Fernández.

Tras la publicación del mensaje, los principales representantes de los partidos de oposición criticaron con dureza las palabras de la presidenta.

«Es muy triste que un jefe de Estado denoste a miles de ciudadanos que, con tristeza, marcharon en silencio pidiendo verdad y justicia», sostuvo la diputada nacional del bloque Unión Pro, Laura Alonso.

Para la legisladora, la presidenta «no está a la altura de las circunstancias del cargo que ocupa y del momento histórico que estamos viviendo».

«La publicación no ayuda a traer más claridad ni tranquilidad a todos aquellos que sentimos que la democracia en nuestro país está en riesgo», remarcó Alonso.

Su compañera de bloque, la diputada Patricia Bullrich, también rechazó la calificación de «opositora» a la marcha del día 18 y aseguró que en la manifestación la gente no habló de la mandataria.

Para Bullrich, la presidenta argentina, con sus dichos, «se acerca peligrosamente al discurso de (el presidente Nicolás) Maduro en Venezuela».

En tanto, el líder del gremio de los empleados judiciales, Julio Piumato, lamentó que representantes del oficialismo «no hayan estado ahí para escuchar la voz del pueblo» y aseguró que «decir que hay un partido judicial es desvirtuar la realidad».

La Iglesia Católica en Argentina se sumó también a los reclamos por la muerte del fiscal, cuando el titular del Episcopado, José María Arancedo, pidió respetar la «independencia del poder judicial».

La movilización, de la que participaron la jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fiscal, y una de sus hijas, transcurrió el miércoles pasado entre el Congreso y la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Ejecutivo argentino y en las cercanías de la Fiscalía que conducía Nisman.

A más de un mes de la muerte, la Justicia argentina no ha logrado pruebas concluyentes, mientras que la familia del fiscal descarta que haya sido un suicidio.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de los sellos de calidad / Lanza
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Cerrar