Madrid, 21 may (EFE).-
La Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea (UE), cumple hoy 23 años desde su fundación el 21 de mayo de 1992, en que se aprobó la Directiva de Hábitats.
La Red Natura 2000, cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en los países miembros de la Unión Europea, es el conjunto de espacios protegidos más extenso del mundo.
En los tres años siguientes a su creación, los estados miembros de la UE definieron la lista de lugares que consideraban que debían formar parte de la Red, y en 1998 esas áreas se englobaron en dos figuras, los Lugares de Interés Comunitario (LIC), que una vez aprobada su gestión pasan a llamarse Zonas de Especial Conservación (ZEC), y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que se rigen por la Directiva de Aves.
Según los datos del Barómetro Natura 2000, la Red cuenta con más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que ocupan cerca de un millón de kilómetros cuadrados, más del 18 por ciento de la superficie total de la UE.
Con el 30 por ciento de su territorio presente en la Red, España es el país que mayor superficie aporta a la misma, un total de 2.109 espacios, de los que 1.466 son LIC y 643 ZEPA.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), unos 140.000 kilómetros cuadrados son terrestres y más de 72.000 corresponden a superficie marina.
En España, las Comunidades Autónomas son las encargadas de establecer los mecanismos de gestión de los espacios de la Red y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, vigente desde 2007, es el marco legislativo de las citadas directivas europeas.
Este año, y tras dos años y medio de trabajo, representantes del MAGRAMA y de las administraciones públicas dieron por concluido el proyecto Life+ Marco de Acción Prioritaria (MAP) Natura 2000, una iniciativa financiada por la UE que ha permitido disponer de la primera «foto fija» de la Red Natura en España e identificar todos los instrumentos de financiación en el reparto de fondos comunitarios para el periodo 2014-2020.
El 21 de mayo de 1992 se aprobó la Directiva sobre Conservación de los Hábitats Naturales de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como Directiva de Hábitats, la gran norma europea que, junto a la Directiva de Aves de 1979, ha permitido la protección de los espacios que forman la Red Natura 2000.
Esta fue por ello la fecha señalada para celebrar el Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa del proyecto Life+ 'Activa tu Auténtica Riqueza. Red Natura 2000' liderada por SEO/BirdLife y la Agencia EFE y que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. EFE