Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La reforma laboral supondrá un aumento de 14,5 millones de euros en el presupuesto del SEPE para 2022

La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo / Lanza
lanzadigital / MADRID
El gasto medio estimado para este tipo de contratos es de 807 euros, pero al aumentar el número de contratos también se incrementa el importe final, hasta los 108,35 millones de euros en un año ordinario, según la Memoria del análisis de impacto normativo del Real Decreto-Ley.

La aplicación de la reforma laboral contempla un aumento en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 14,5 millones de euros que no aparece recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, según consta en la Memoria del análisis de impacto normativo del Real Decreto-Ley, a la que tuvo acceso Europa Press.

Los PGE para este ejercicio destinan al SEPE un gasto de 40 millones de euros para un total de 50.000 contratos formativos, como ocurría en años anteriores. Sin embargo, con la aplicación de la reforma laboral la cifra final prevista de este tipo de contratos será de 132.143, a los que se suman 2.857 para las excepciones al límite de edad previsto, de 30 años.

Por tanto, los contratos formativos pasarán de los 50.000 previstos de manera inicial a los 135.000 que se prevén con la reforma laboral.

El gasto medio estimado para este tipo de contratos es de 807 euros, pero al aumentar el número de contratos también se incrementa el importe final, hasta los 108,35 millones de euros en un año ordinario, según la Memoria del análisis de impacto normativo del Real Decreto-Ley.

Ese documento señala que «en el Presupuesto de 2022 no se estimó el importe del citado incremento». No obstante, aclara que la reforma «no empezará a aplicarse de forma efectiva hasta mediados de 2022», debido al periodo de tres meses que otorga a los empresarios para adaptarse a la misma, por lo que esos 108,35 millones de euros se reducen a la mitad, hasta los 54,5 millones de euros.

Esos 54,5 millones de euros implican un gasto de 14,5 millones sobre los 40 millones de euros ya contemplados para el SEPE.

«En 2022 en caso de ser necesario se deberá tramitar la correspondiente modificación presupuestaria, y a partir de ese momento el incremento que corresponde al año tipo indicado deberá tenerse en cuenta para los cálculos del importe a recoger en los presupuestos del SEPE para los años 2023 y siguientes», explica la Memoria.

También recuerda que los créditos destinados a atender el gasto de bonificaciones de fomento del empleo tienen la consideración de ampliables en los PGE de 2022.

MENORES INGRESOS

La Memoria también plantea la posibilidad de que se reduzcan los ingresos por cotización de desempleo y por cotización por formación profesional para el empleo, debido a las exenciones del 90% en la aportación empresarial que se podrán aplicar a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor temporal por impedimentos o limitaciones de la actividad normal.

La base sobre la que se aplica el incentivo es la misma para contingencias comunes que para la cotización por desempleo y por formación profesional para el empleo.

El SEPE tendrá unos menores ingresos que representan el 24,83% de los importes que dejará de ingresar la Seguridad Social, según las estimaciones de la Memoria.

En el caso de los ingresos, se vuelve a tener en cuenta que la reforma no estará aplicada plenamente hasta mediados de 2022, por lo que la reducción solo se dará en una parte del ejercicio.

En las previsiones de recaudación del Proyecto de Presupuestos de 2022 se estimaba unos ingresos por cotizaciones de desempleo de 23.500 millones de euros, que con las modificaciones legislativas se situará en los 23.600 millones de euros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente regional de ATA, Miguel Ángel Rivero / Foto de archivo: EP
El presidente de FECIR, Carlos Marín, durante la presentació/ Imagen de Archivo: Elena Rosa
La secretaria General de UGT Alfonsi Álvarez / Carlos Díaz-Pinto
El Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha celebra en Cuenca la jornada 'La reforma laboral de 2021. El papel de la negociación colectiva' / JCCM
CCOO CLM participa en la jornada del Consejo de Relaciones Laborales en Cuenca - CCOO
 Gustavo Valiente - Europa Press
Cerrar