Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La renta media del 10% más pobre de la población española creció casi un 3% durante la pandemia, según un informe

Imagen de archivo del reparto de alimentos de Cruz Roja
Imagen de archivo del reparto de alimentos de Cruz Roja
Lanza / MADRID
Los hogares españoles experimentaron, en promedio, una "ligera" disminución del ingreso disponible, que cayó "un 0,30%" debido a "los cambios de política entre ambos años".

La renta media disponible del 10% más pobre de la población española se incrementó casi un 3% durante los dos primeros años de la pandemia, según el informe EUROMOD, el modelo de microsimulación de impuestos y beneficios para la Unión Europea (UE).

«La renta disponible media del 10% más pobre de la población española se incrementó un 3% durante la pandemia. El Ingreso Mínimo Vital empieza a dar algunos frutos», ha valorado el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, en un tuit recogido por Europa Press, en el que cita datos de EUROMOD.

Según el modelo de microsimulación EUROMOD, consultado por Europa Press, en 2020-2021, los hogares españoles experimentaron, en promedio, una «ligera» disminución del ingreso disponible, que cayó «un 0,30%» debido a «los cambios de política entre ambos años».

Si bien, precisa que esta disminución afectó a todos los grupos de deciles, excepto al primero, que es el que se refiere al 10% más pobre de la población, donde la renta media disponible experimentó «un crecimiento del 2,78%».

Por lo tanto, el documento revela que «los cambios de política en su mayoría representan un patrón favorable a los pobres».

En cuanto a la disminución media en el ingreso disponible, EUROMED lo achaca principalmente a cambios en los impuestos directos, con una caída promedio del 0,25%. Además, de los datos se desprende que el mayor descenso lo experimentó el decil más alto, con una caída de un 0,45%.

Este efecto negativo experimentado particularmente por los deciles superiores se debe, según el informe, a cambios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con los nuevos tramos para las rentas más altas, y al límite máximo de la desgravación fiscal por aportes a planes privados de pensiones que se redujo de 8.000 a 2.000 euros anuales en 2021.

«Dada la probable concentración de personas que tienen planes de pensiones en la parte media-alta de la distribución del ingreso, parece razonable observar los mayores impactos alrededor de esta parte de la distribución del ingreso», puntualiza el texto.

En todo caso, el documento aclara que los resultados presentados no tienen en cuenta los impactos en el mercado laboral provocados por la Covid-19 ni los esquemas de protección de ingresos implementados para empleados y autónomos en 2020 y extendidos en 2021.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hacienda devuelve más de 369 millones de euros a 553.743 castellanomanchegos al cierre de la Campaña de la Renta
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria / EP
Imagen de archivo del Centro Municipal para personas sin hogar en Ciudad Real/ Clara Manzano
X solidaria en la Plaza del Ayuntamiento de Toledo - AY TOLEDO
Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia Tributaria
Antonio Martín Buro - Elena Rosa
Cerrar