Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La tasa de nacimientos en 2021, la más baja en España «en siglos», avisa el Observatorio Demográfico CEU

Imagen de archivo de una madre con su bebé / Lanza
Imagen de archivo de una madre con su bebé / Lanza
Lanza / MADRID
El estudio muestra que, a finales de 2021, el 20% de la población de España tenía 65 años o más, porcentaje que ascendía al 22% entre los nacimientos en el país. Las personas con 80 años o más eran el 6%, porcentaje que subía al 7% entre los españoles autóctonos. La edad media de la población era de 44 años, y 46 la de los españoles autóctonos, 13 años más que al comienzo de la Transición (1976). En contraste, la población infantil y juvenil cada vez tiene menor peso en el total, según advierte el Observatorio

La tasa de nacimientos en 2021 fue «la más baja en España en siglos y, posiblemente, la más baja en toda la historia» del país, según advierte el último informe elaborado por el Observatorio Demográfico CEU, adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, y dirigido por el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina.

«Cuando empezó el confinamiento a causa de la pandemia, cundió en los medios y en las redes sociales la hipótesis-chascarrillo de que a los nueve meses habría un ‘baby boom’, al estar las parejas más tiempo en casa», ha explicado el coordinador del Observatorio, Alejandro Macarrón.

Menos nacimientos tras la pandemia

Sin embargo, precisa que «lo realmente ocurrido es que a los 8 a 10 meses del inicio del confinamiento no hubo aumento en los nacimientos, sino lo contrario, empezando por caídas interanuales del 9,7% en noviembre de 2020, que se intensificaron hasta el 19,7% en diciembre de 2020, y al 21,2% en enero de 2021».

Al mismo tiempo, el informe señala que cuando fueron concebidos casi todos los nacidos en 2021 (de abril de 2020 a abril de 2021), se estaba viviendo una «abrupta» caída de la economía y un incremento del paro real.

Así, el informe pone de manifiesto que, «una vez pasado el pánico inicial, las parejas siguieron engendrando niños a tasas muy similares a las previas a la pandemia, abundando en la tesis que mantiene el Observatorio: las dificultades económicas y materiales que pasa mucha gente en España, aun siendo indeseables, no son lo fundamental a la hora de tomar la decisión de tener o no tener hijos, sino los ‘valores’ (ganas o no de tenerlos)».

Cada vez hay menos niños y jóvenes

Por otro lado, el estudio muestra que, a finales de 2021, el 20% de la población de España tenía 65 años o más, porcentaje que ascendía al 22% entre los nacidos en el país. Las personas con 80 años o más eran el 6%, porcentaje que subía al 7% entre los españoles autóctonos. La edad media de la población era de 44 años, y 46 la de los españoles autóctonos, 13 años más que al comienzo de la Transición (1976). En contraste, la población infantil y juvenil cada vez tiene menor peso en el total, según advierte el Observatorio.

Asimismo, destaca que, desde 2011 hasta finales de 2021, la pérdida acumulada de españoles autóctonos por más muertes de españoles nativos que nacimientos de madres españolas nativas habría llegado a casi 1,1 millones de personas. «Una merma acumulada tremenda, que no se dio ni siquiera como consecuencia de la última guerra civil», ha aseverado Macarrón.

Extranjeros empadronados en España

Asimismo, el informe destaca que, en los últimos diez años, la población de origen extranjero empadronada en España ha aumentado un 11%, aunque no en el caso de los europeos no españoles, que en este intervalo han mermado un 20%. Los asiáticos de origen son ahora un 24% más; los africanos, un 24% más, y los americanos, un 36% más (un 90% hispanoamericanos).

«Son este último grupo, y en especial sus niños y jóvenes, quienes más deberían preocuparnos, porque de su integración social depende su futuro y el nuestro. Sin embargo, de sus sistemas de promoción, de su llegada a las universidades y de su evolución nadie parece preocuparse», ha valorado el coordinador del Observatorio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Índice de propagación de incendios forestales en Castilla-La Mancha para este jueves
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Un momento de la reunión celebrada en el Ayuntamiento
Cerrar