• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ante las elecciones europeas

La UE recoge intentos de injerencia rusa en las elecciones del 23J para alertar de riesgos

Avisa de posibles amenazas de cara a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, tras recoger incidentes registrados en las generales del 23J en España

La diplomacia europea señala distintos tipos de amenazas relativas a la manipulación en un contexto electoral./ E.Press
La diplomacia europea señala distintos tipos de amenazas relativas a la manipulación en un contexto electoral./ E.Press
E.Press / BRUSELAS

El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea ha publicado este martes su segundo informe sobre interferencia y manipulación extranjera en el que recopila numerosos casos identificados por sus servicios y en el que avisa de posibles amenazas de cara a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, tras recoger distintos incidentes registrados en los comicios generales del 23 de julio en España.

En términos generales, la UE detectó 750 casos de manipulación e interferencia extranjera durante 2023, esto es casi el doble de casos que el año anterior también en parte por la puesta en marcha de un marco común para estudiar y recoger pruebas de estos incidentes.

Por países, Ucrania sufrió 160 casos registrados de interferencias extranjeras, mientras que Estados Unidos le sigue con 58. Polonia, 33, Alemania, 31, y Francia, 25, fueron los Estados miembros de la UE más afectados, con España registrando menos de 15.

Respecto a casos contra instituciones, la UE fue la diana del 19% de las interferencias contra organizaciones, seguida de la OTAN, 15%, y las Fuerzas Armadas ucranianas, 14%, si bien también medios de comunicación y agencias de noticias sufrieron ataques.

La diplomacia europea señala distintos tipos de amenazas relativas a la manipulación en un contexto electoral. Para empezar, los actores malignos pueden querer controlar la información y fijar la agenda durante el periodo electoral, a través de tácticas para desprestigiar a medios de comunicación, subraya el informe, que pone el acento en los intentos de limitar la participación a través de promover la abstención o impulsar el voto nulo con información engañosa.

Otro incidente identificado por la UE es el intento de polarizar a la sociedad mediante el apoyo de algunas opciones o el ataque a posiciones políticas. Esto suele tener lugar a través de narrativas centradas en ataques personales o acusaciones falsas, así como teorías conspirativas. Entre estas tendencias también está la de atacar a la democracia como sistema político, insistiendo en la falta de garantías en el recuento o dando alas a presuntas irregularidades, en un intento de generar malestar o protestas.

Maniobras de interferencia en España

Así las cosas, la UE señala distintas maniobras de manipulación de actores estatales rusos identificadas en el contexto de las pasadas elecciones generales en España. Según explica el informe, el Gobierno ruso a través de Telegram sugirió a sus audiencias una serie de canales, vinculados a casos de desinformación rusa, para estar al tanto de los comicios del 23 de julio.

El bloque europeo avisa de que un hacker ruso dijo tener filtraciones de autoridades españolas, algo que para la UE sugiere la creación de documentos «para intimidar a opositores y degradar la imagen de España y Europa» y recalca que pese a que «no afectaron al proceso electoral», «podrían utilizarse para alimentar las dudas sobre la integridad del sistema».

Asimismo, la UE detectó que actores y canales recomendados por Rusia estuvieron implicados en una acción grupal en diferentes plataformas para difundir papeletas electorales españolas falsas con nombres de políticos rusos.

Otro incidente registrado es la clonación de la página web de la Comunidad de Madrid en el que un mensaje alertaba de un posible ataque en colegios electorales con motivo de las elecciones por parte de la banda terrorista ETA, también atribuido a actores rusos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una persona con un ticket de voto por correo en la oficina de Correos
Destacaron que ha habido un punto de inflexión en la localidad desde mayo del año pasado / G. J.
Pedro Mellado, líder de IU en CLM / EUROPA PRESS
El PP de Valdepeñas ha realizado este balance electoral / Lanza
Barato ha comparecido en la sede del PSOE
Sonia González, Miguel Ángel Valverde y Rocío Zarco, en rueda de prensa / J.Jurado
Cerrar