Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La vacuna es el tratamiento más eficaz frente a la alergia al polen, según los expertos

Vacunas
Las vacunas de la alergia disminuyen un 30% el gasto en fármacos
Europa Press / MADRID
Hasta un 30 por ciento de los jóvenes españoles padece alergia al polen y su incidencia es cada vez mayor en niños más pequeños, según datos de SEICAP. Además, su aparición se adelanta desde hace unos debido a las temperaturas más suaves del invierno.

Las vacunas son el único tratamiento capaz de modificar y curar la alergia al polen en niños, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que recomienda el uso de inmunoterapia de forma individualizada ante la llegada de la primavera.

Hasta un 30 por ciento de los jóvenes españoles padece alergia al polen y su incidencia es cada vez mayor en niños más pequeños, según datos de SEICAP. Además, su aparición se adelanta desde hace unos debido a las temperaturas más suaves del invierno.

«El cambio climático hace que los periodos de polinización comiencen antes y sean más prolongados e intensos, lo que hace que sea posible observar niños con síntomas polínicos en algunas zonas del país durante los meses de febrero y marzo», ha explicado el miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de SEICAP, Javier Torres.

Así, recuerda que los días de viento, secos y soleados aumenta el polen ambiental, a lo que contribuye la mayor contaminación del aire, cuyas partículas aglutinan polen en suspensión y añade que, por el contrario, la concentración polínica disminuye durante los días húmedos o de lluvia.

LOS PÓLENES QUE MÁS SENSIBILIZAN

Los pólenes que más frecuentemente sensibilizan en España son los de gramíneas y de árboles como olivo, ciprés y plátano de sombra, entre otros. La mayoría de las plantas polinizan en primavera, pero, dependiendo de la latitud, algunas lo hacen en verano, otoño e incluso en invierno, como las cupresáceas.

En este sentido, en cuanto a los síntomas, los cuadros debidos a alergia al polen en niños son fundamentalmente rinocojuntivitis y asma bronquial. «Si estos síntomas coinciden con la primavera, se puede sospechar que el niño tiene alergia al polen», indica el doctor Torres.

Cuando se confirma el diagnóstico, continúa, el pediatra alergólogo establecerá con el niño o adolescente y su familia «un plan de actuación» que incluye medidas de evitación, el tratamiento preventivo (que debe ser administrado a diario durante toda la estación), y el tratamiento de rescate (en caso de que aparezcan síntomas).

En caso de que los síntomas sean intensos y frecuentes, y exista repercusión en las actividades cotidianas y la calidad de vida del niño, «hay que valorar la indicación de inmunoterapia específica, pues va a ser el único tratamiento que consiga reducir, o incluso hacer desaparecer, los síntomas y disminuir la cantidad de medicación diaria», ha apuntado.

LAS VACUNAS

Según explica la coordinadora del Grupo de Trabajo de Inmunoterapia de la SEICAP, la doctora María Mesa, «las vacunas para la alergia al polen modifican la respuesta inmunológica del niño alérgico. De esta forma, el niño deja de reconocer el polen como algo «malo y extraño» y deja de generar una respuesta inmune perjudicial.

La inmunoterapia clásica se hace por vía subcutánea. Sin embargo, desde hace unos años se dispone de «extractos de calidad» que se administran por vía sublingual, en forma de gotas o comprimidos, lo que supone «una alternativa más cómoda para los niños», ha asegurado la doctora Mesa del Castillo.

El tratamiento tiene una duración de entre 3 y 5 años. En cuanto a su seguridad y eficacia, esta especialista destaca que «es muy segura», y que se administra en domicilio por «carecer de reacciones adversas sistémicas». «La eficacia está garantizada siempre que combinemos buen diagnóstico y un extracto de calidad», ha concluido.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nueva herramienta de diagnóstico de alergias cutáneas en el Hospital de Toledo / Lanza
La Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica (SEAIC) pronosticaba el pasado mes de marzo una primavera de moderada a intensa en la zona / Lanza
El polen esta primavera se mantendrá más en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes / Carlos Díaz-Pinto
Mesa institucional
Las II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia celebradas en Valdepeñas / SESCAM
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte  / Carlos Díaz
Cerrar