Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las llamadas al 112 por violencia machista en septiembre en La Palma crecen un 84%

Una mujer levanta su mano en señal de stop /Lanza
Una mujer levanta su mano en señal de stop /Lanza
Lanza / LA PLAMA
En el acumulado del año hasta el mes de septiembre, las llamadas de emergencia pasaron de 130 el año pasado a 206, lo que supone un incremento de casi el 60% y también aumentaron las llamadas de urgencia en un 25% y las de información se mantuvieron --62 en 2020 y 63 en 2021--

El total de llamadas al 112 por violencia machista procedentes de La Palma en septiembre fue de 72, casi el doble que en el mismo mes del año pasado en el que se recibieron 39 llamadas, lo que supone un crecimiento del 84% –el volcán entró en erupción el 19 de septiembre–.

La media de llamadas en la isla estaba este año en 43 –32 el mes más bajo y 54 el mes de más llamadas–.

En el acumulado del año hasta el mes de septiembre, las llamadas de emergencia pasaron de 130 el año pasado a 206, lo que supone un incremento de casi el 60% y también aumentaron las llamadas de urgencia en un 25% y las de información se mantuvieron –62 en 2020 y 63 en 2021–.

Sobre el incremento en la isla, la directora del ICI, Kika Fumero, argumenta que «lamentablemente» es un hecho habitual, ya que «todo estrés social y toda tragedia colectiva lleva consigo un incremento de la violencia de género, siempre y en todo lugar».

Así, comenta que tanto la pandemia como el confinamiento, a la que se suma ahora en la isla la erupción del volcán, «son situaciones dramáticas, hay familias que están viviendo una tragedia perdiéndolo todo, y en este contexto, donde hay un germen de violencia, estalla, y donde hay violencia y malos tratos, se intensifica».

Este servicio de atención telefónica se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

Según el último informe generado por el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género SAMVV-112 hasta el mes de septiembre de este año, en toda Canarias hay un repunte de 8 puntos en las llamadas de emergencia, las que suponen situaciones de peligro inminente para la vida, bienes o derechos de las personas.

Entre los meses de enero y septiembre de 2021 este servicio, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), recibió un total de 11.477 llamadas de las que 7.667 (67% del total) fueron de emergencia. Durante el mismo periodo del pasado año, las alertas por emergencia representaron un 59% del total.

En el análisis de los datos mes a mes, es la época estival (julio, agosto y septiembre) el periodo con mayor incidencia.

En caso de emergencia por violencia de género, además de llamar al 112, cualquier mujer que se sienta amenazada o persona de su entorno, puede pedir auxilio en las farmacias a través del protocolo ‘Mascarilla-19’.

En caso de precisar información o asesoramiento puede llamar al 016 o consultar el recurso más cercano a su lugar de residencia en la Guía Red de Apoyo sobre servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias, en la web dalaalarma.com o en la aplicación móvil Redvican.

En cuanto al tipo de violencias, cerca de la mitad de las llamadas (48%) se referían a violencia no física y el 42% fueron violencia física. El resto fueron llamadas de coordinación o violencia no definida.

EL 72% de los agresores fueron parejas o exparejas

El 44% de llamadas (5.279) fueron realizas por la propia víctima, el 29% (3.390) por alertantes accidentales, el 16% por instituciones y el 6% por familiares, y el resto fueron realizadas por otros servicios.

En cuanto a la edad de las víctimas, 122 afectaban a menores de 18 años, 2.441 a mujeres de 18 a 35 años, 2.818 a mujeres de 35 a 55 años y 765 a mayores de 55.

Por islas, el mayor número volumen de llamadas procedía como es habitual de las islas capitalinas, 4.612 desde Gran Canaria y 4.942 desde Tenerife.

Canarias, la comunidad con más llamadas al 112

De acuerdo a los datos que arroja el boletín estadístico de agosto 2021 de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género publicado el pasado lunes, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años al Servicio de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género 016, la registra Canarias (542,5), seguida de la Comunidad de Madrid (475,6).

Por provincias, la tasa más alta de llamadas es en Santa Cruz de Tenerife (560,2), seguida de Las Palmas (525,8).

De las 522 llamadas recibidas desde Canarias al 016 en el mes de agosto, el 75% era de la propia víctima, casi el 20% fueron realizadas por familiares o personas allegadas, el 6% eran otras personas sin relación previa con la víctima.

Respecto al mismo mes del año pasado, aumentaron las llamadas realizadas desde Canarias en un 22%.

En cuanto al servicio telefónico ATENPRO, al finalizar el mes de agosto, 992 mujeres residentes en Canarias estaban de alta en el servicio, dato que supone 112 más que en agosto de 2020.

Canarias es la tercera comunidad, después de la Comunidad Valenciana y de Asturias, con la tasa más alta de usuarias de alta en este servicio (1.031) cuando la media estatal es de 785.

La tasa en Canarias la sube el gran número de casos activos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (665) lo que hace una tasa de 1.427, mientras que en Las Palmas hay 327 casos activos (una tasa de 659).

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) ofrece a las víctimas de violencia de género una atención inmediata, ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

Pueden solicitar el servicio las víctimas de la violencia de género que no convivan con la persona o personas que les han sometido a maltrato y participen en los programas de atención especializada.

Para darse de alta deben acudir a los servicios sociales de su ayuntamiento.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista general de Puertollano / Lanza
Sanitarios del 112
Hospital Universitario de Toledo
Camión del 112
0P7A4392
Decálogo regional de medidas para acabar con la violencia en las competiciones deportivas
Cerrar