Post contratado
El auge del sector de las energías renovables nos ha brindado, en los últimos años, cientos de nuevas posibilidades para que hogares y negocios puedan acceder a una energía limpia, asequible y de calidad. La instalación de placas solares en las viviendas y edificios sin duda ha acercado este tipo de nuevas tecnologías al uso diario que puede llegar a ser realmente beneficioso tanto para particulares como para empresas.
Las ventajas de utilizar, por ejemplo, paneles solares como una fuente de energía habitual han permitido que muchos inmuebles se beneficien ya de unas facturas de la luz mucho con importes muy reducidos, contribuyendo al ahorro y al un aprovechamiento más óptimo de los recursos.
Sin embargo, parece que esta industria todavía guarda muchas más sorpresas e innovaciones en su desarrollo de productos, ofreciendo al público todo tipo de soluciones especializadas al alcance de todo el mundo. Un buen ejemplo de esto son los cuatro tipos de placas solares de las que hablaremos en el día de hoy, que se han convertido en los modelos más cotizados para su instalación en este año 2023.
Placas solares sin necesidad de instalación
Una de las mejores instalaciones de placas solares a las que se puede optar en este 2023 son las placas solares que no requieren de una instalación técnica y especializada para su uso. Con este tipo de modelos enchufables se reducen al máximo los procesos de instalación, sin que el propietario tenga que invertir en una instalación profesional y pudiendo reducir la factura de la luz hasta en un 30 por ciento.
De esta manera, las placas solares sin instalación únicamente deben ser colocadas en un balcón, un tejado o un jardín con orientación sur y enchufadas a una toma de electricidad cercana. Una vez se hayan conectado a la corriente, directamente pasarán a circular la energía transformada para dar suministro eléctrico al inmueble. Además, estas placas enchufables también admiten la conexión a una batería de almacenaje para acumular el excedente de energía que se produzca.
Placas solares para la calefacción
La primera de las instalaciones de placas solares que estará triunfando en este 2023 sería la de las placas solares para calefacción. Teniendo en cuenta el alto coste de la factura de la luz en los últimos meses, sin duda poner la calefacción en casa se puede convertir en un verdadero lujo para muchas familias. De esta manera, las placas solares, bien fotovoltaicas o bien térmicas, pueden ser la solución que muchos hogares necesitan para este invierno.
En el caso de contar con una instalación de calefacción eléctrica, las placas solares fotovoltaicas captan la radiación solar, que se convierte en corriente eléctrica a través de un inversor y que puede dar servicio a todo tipo de radiadores, termos y calderas. Por su parte, las placas solares de energía térmica calentarán directamente el aire, convirtiéndose en la mejor alternativa para quienes tengan, por ejemplo, suelo radiante en casa.
Kits solares de autoconsumo
Otra de las grandes alternativas en el sector de las placas solares para este 2023 son los conocidos como kits solares de autoconsumo. Esta es una alternativa low cost ideal para quienes quieran iniciarse en el mundo de las energías renovables sin tener que realizar una alta inversión. Estos kits de autoconsumo fotovoltaico, aunque sí requieren de una instalación profesional, pueden ayudar a ahorrar hasta un 70 por ciento en la factura de la luz, por lo que pueden ser una alternativa real de ahorro para familias y negocios.
La ventaja de estos kits solares frente a otro tipo de instalaciones de placas solares es que incluyen todos los elementos necesarios para poder completar todo el proceso de autoconsumo. Así, los kits solares de autoconsumo incorporan las propias placas solares, las baterías para almacenar la energía excedente, un inversor de energía y un regulador de carga. Todo lo que se necesita para aprovechar al máximo la energía de sol.
Placas solares para agua caliente sanitaria
El agua caliente sanitaria supone más de un cuarto del consumo de electricidad en una vivienda, por lo que se trata de un gasto bastante elevado dentro de la factura de la luz. Calentar agua a través de un termo eléctrico puede suponer una auténtica ruina, sobre todo, para aquellas viviendas en las que viven más de dos personas. Es por esto que muchos hogares pueden beneficiarse de la instalación de placas solares para calentar el agua sanitaria en este 2023.
Los tipos de placas solares específicos para esta función son las placas solares térmicas, que se diferencian de las placas solares fotovoltaicas en que absorben el calor del sol, en vez de captar su radiación lumínica. Así, calientan el agua transmitiendo ese calor acumulado a un fluido que calienta el agua en un depósito, dando servicio a toda la casa. Una solución eficiente y con la que se puede ahorrar notablemente en la factura de la luz.