Se estima que aproximadamente el 65% de los niños que ingresan a la escuelas este año trabajará en roles que actualmente no existen para cuando alcancen la edad de ingresar al mercado laboral.
El ritmo del cambio tecnológico de la última década es sólo una sombra de lo que se verá durante los próximos 15 a 20 años. Esta próxima ola de cambio reformará casi por completo el modo en que trabajamos.
Es curioso notar que los expertos que hoy en día se dedican a profesiones actualmente en auge -como el desarrollo web, el marketing digital y la gestión de redes sociales, por dar unos pocos ejemplos- probablemente ni imaginaban esas opciones de salida laboral cuando eran niños en edad escolar.
Según las encuestas del Foro Económico Mundial, más de un tercio de las habilidades básicas en la mayoría de los empleos serán reemplazadas por otras nuevas para 2020: se estima que las funciones administrativas y de oficina, junto con las funciones de fabricación y producción, experimentarán disminuciones dramáticas que representarán la pérdida o reconversión de varios millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años. Por el contrario, las operaciones comerciales y financieras, junto con las funciones informáticas y matemáticas, verán aumentos pronunciados.
Los avances en tecnología móvil y el desarrollo de las nuevas tecnologías que permiten el trabajo a distancia, el espacio de trabajo en equipo y la teleconferencia son el principal motor del cambio.
El acceso remoto e instantáneo a archivos es probablemente el avance tecnológico más importante, permitiendo la rápida difusión de los modelos de servicios basados en Internet.
Esta tecnología, que sustenta lo que los futurólogos han bautizado como “La Cuarta Revolución Industrial”, cambiará radicalmente la manera en que hacemos negocios, tanto individualmente como a nivel empresarial.
La digitalización no solo está cambiando el trabajo dentro de las organizaciones, sino que también permite que se desarrolle más allá de ellas. Diversas investigaciones indican que alrededor del 25 por ciento de las personas que tienen trabajos tradicionales preferirían ser trabajadores independientes, con mayor autonomía y control sobre sus horas. La digitalización hace que el cambio al empleo independiente basado en habilidades o incluso al empleo híbrido (que combina trabajo tradicional e independiente) sea mucho más fácil.
Las plataformas laborales en línea (como StarOfService, Freelancer, y aplicaciones como Upwork o Uber) han alentado el trabajo independiente durante muchos años y hoy conectan a millones de trabajadores con empleadores y clientes de todo el mundo.
La suposición restrictiva de que la oferta de trabajo es relativamente inelástica en el tiempo será desafiada a medida que los trabajadores opten por una mayor autodeterminación en el empleo.
La diversidad y multiplicidad de las preferencias laborales tiende hacia el trabajo independiente y el autoempleo. Paralelamente, cada día florecen comunidades en línea que funcionan como espacios web de reuniones sociales para miembros y usuarios de comunidades pares, algunas de las cuales podrían convertirse en nuevos puntos de contacto para las organizaciones laborales.
La versatilidad es la clave: cualquiera sea la carrera y cualquiera sea la industria en la que esté trabajando, ser consciente del mercado laboral y de la evolución del trabajo es esencial. El trabajo ya no es estático, sino que está evolucionando más rápido que nunca y para mantenerse dentro del marco de candidatos elegibles es importante poner énfasis en la formación continua, la capacidad de adaptación a los cambios repentinos y la habilidad para aprender nuevas tareas.
La tecnología y el nuevo auge de la economía colaborativa están cambiando el modo en el que actualmente brindamos servicios o fabricamos, administramos y reparamos productos.
¿Estás listo para seguirles el ritmo?
Post contratado