• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los hoteles facturaron en octubre 109,9 euros de media por habitación, un 10,3%

Las pernoctaciones hoteleras en España aumentaron un 6,5% hasta octubre, superando las de 2019

Sólo en el mes de octubre, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 32,4 millones, lo que supone un aumento del 8,7%

Unos turistas pasean por los lugares más representativos de Sevilla /  María José López - Europa Press - Archivo
Unos turistas pasean por los lugares más representativos de Sevilla / María José López – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 6,5% en los diez primeros meses de este año respecto al mismo periodo de 2022, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que pone de manifiesto que estas cifras superan ya a las registradas entre enero y octubre de 2019, antes de la pandemia.

Sólo en el mes de octubre, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 32,4 millones, lo que supone un aumento del 8,7% respecto a las realizadas en el mismo mes de 2022, que también son mayores que las del décimo mes de 2019.

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representaron el 29,8% del total de octubre, superaron los 9,6 millones, mientras que las de los extranjeros sobrepasaron los 20 millones.

La estancia media aumentó en octubre un 1,7% respecto al mismo mes de 2022, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.

ANDALUCIA, CATALUÑA Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con el 18,8%, 12,9% y 11,4% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Baleares, con un 26,1% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Canarias y Cataluña, con el 24% y el 17,4% del total, respectivamente.

En octubre se cubrieron el 60,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 5,3% y se situó en el 66,7%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (75,1%), seguido de Baleares, con el 65,6%.

Por zonas turísticas, Sur de Tenerife alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (79,1%) y el mayor grado de ocupación en fin de semana (80,9%). La Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en octubre, con 5.170.014.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona presentó el grado de ocupación por plazas más alto (82,3%), mientras que Tossa de Mar alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (87,8%).

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,4% y el 20%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) supusieron el 8,1%, 4,6% y 4,4% del total, respectivamente.

SUBIDA DE PRECIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 9,5% en octubre lo que supone 2,2 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,2 puntos más que la registrada el mes pasado.

Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a octubre de 2022 se dió en Comunidad de Madrid (16,1%), mientras que la menor se registró en Extremadura, con una tasa de variación anual del 1,4%.

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres estrellas de oro (12,9%).

AUMENTO DEL 10,3% EN LA FACTURACIÓN

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 109,9 euros en octubre, lo que supone un aumento del 10,3% respecto al mismo mes de 2022.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 76,6 euros, con una subida del 15,8%.

Por categorías, la facturación media fue de 254,9 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 111,9 euros para los de cuatro y de 88,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 184,2, 86,5 y 60,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 190,2 euros. Barcelona presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 165,6 euros.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de un recién nacido/ Lanza
Imagen de un bebé recién nacido / EUROPA PRESS
Hotel Sercotel Toledo Renacimiento
Imagen de un bebé recién nacido / EUROPA PRESS
La población en la provincia se ha incrementado en el último trimestre / Elena Rosa
Varias personas en el centro de la ciudad en Madrid / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Cerrar