Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las pernoctaciones hoteleras suben un 86,7% en 2021, aunque permanecen un 50% por debajo del nivel prepandemia

Varios huéspedes en la recepción de un hotel – Jesús Hellín – Europa Press – Archivo
Varios huéspedes en la recepción de un hotel – Jesús Hellín – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
Casi dos tercios de las pernoctaciones efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 172,1 millones en 2021, lo que supone un 86,7% más que en 2020, cuando se desplomaron un 73,1%, su mayor descenso de toda la serie histórica, por los efectos de la crisis en el sector turístico, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento de las pernoctaciones registrado el año pasado fue resultado del aumento de las pernoctaciones de extranjeros en un 98,9%, casi el doble que en 2020, y, en menor medida, de las efectuadas por los españoles, que subieron un 76,9% en el conjunto del año. Y todo ello a pesar de que los precios hoteleros fueron en 2021 un 12,9% superiores a los de 2020.

No obstante, pese al fuerte repunte de las pernoctaciones registradas por los hoteles españoles en 2021, este indicador sigue por debajo de los niveles prepandemia. Así, en comparación con 2019, las pernoctaciones se redujeron el año pasado un 49,8%, con caídas del 63,4% en el caso de las pernoctaciones de extranjeros y del 24,4% en las realizadas por las españolas.

Casi dos tercios de las pernoctaciones efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020.

A este incremento de las pernoctaciones registrado en 2021 se llegó después de que en el mes de diciembre éstas se multiplicaran por más de cuatro respecto al mismo mes de 2020, hasta superar la cifra de 13,1 millones.

Sin embargo, si se compara el dato de diciembre de 2021 con el del mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros mostraron en el último mes del año pasado un descenso del 22,3%, debido tanto al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-30,8%) como a las efectuadas por españoles (-10,2%).

La estancia media aumentó en diciembre un 18,3% respecto al mismo mes de 2020, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 20,6% en diciembre, lo que supone 32,5 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 3,4 puntos menos que la registrada el mes pasado.

Durante diciembre estuvieron abiertos en España 11.251 establecimientos hoteleros, un 43,6% más que en el mismo mes de 2020, lo que representó un 70,5% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Canarias, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España en diciembre, con el 33,4%, 13,8% y 13,8 del total de pernoctaciones, respectivamente. Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 55,7% del total de pernoctaciones. Los siguientes fueron Cataluña y Andalucía.

CANARISAS Y COMUNIDAD DE MADRID, CON MAYOR GRADO DE OCUPACIÓN

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante diciembre (56,9%). Le siguió la Comunidad de Madrid, con el 46%.

En diciembre se cubrieron el 40,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 125,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 135% y se situó en el 44,1%.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (64,2%), mientras que la Isla de Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (62,7%). La Isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones en diciembre, con 1.619.168.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Mogán presentó el mayor grado de ocupación por plazas (65,5%) y Las Palmas de Gran Canaria la mayor ocupación en fin de semana (68%).

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 19% y el 17,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en diciembre.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) supusieron el 9,2%, 5,4% y 5% del total, respectivamente.

RENTABILIDAD DEL SECTOR

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 91,5 euros en diciembre, lo que supone un aumento del 26,6% respecto al mismo mes de 2020.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 41,9 euros, con una subida del 160,2%.

Por categorías, la facturación media fue de 198,1 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 96,7 euros para los de cuatro y de 71,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 96,7, 48,2 y 34,8 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 201,3 euros. Por su parte, el punto turístico con mayor RevPAR fue Adeje, con unos ingresos por habitación disponible de 100,2 euros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una mujer da de comer a un elefante / Lanza
La Plaza Mayor de Almagro / Elena Rosa
Don Quijote con el pañuelo de Yerbas típico de la Pandorga / Elena Rosa
El creador de contenido Sergi Molist hablando en su cuenta de Tiktok / Lanza
Cerrar