• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las universidades tendrán que poner en marcha un «sistema interno de garantía de calidad» para ser consideradas como tal

pingarron
El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de este jueves del Congreso/ E. Press
E. Press / MADRID
El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha avanzado este jueves en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, más detalles sobre la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), así como los reales decretos que prepara el Ministerio de Universidades que servirán de complemento a la Ley.

Según ha explicado, el futuro Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios, que sustituirá al Real Decreto 420/2015, recogerá la obligación de que las universidades, tanto futuras como actuales, pongan en marcha, en el plazo de cinco años, un «sistema interno de garantía de calidad» para ser consideradas como tal.

«Cuando un proyecto universitario se presenta, ahora en la Memoria se debe recoger el compromiso de poner en marcha este sistema y la temporalidad del mismo, y para una universidad que actualmente esté establecida, también; hay 5 años como para que ese sistema esté establecido», ha señalado Pingarrón, que indica que el objetivo de esta medida es asegurar una mínima calidad de los títulos.

Requisito de calidad

Por otro lado, el secretario general de Universidades lamenta que actualmente no haya ningún requisito de calidad para los másters propios, sino que cada universidad los regula como quiere. Con el nuevo RD que prepara el Ministerio de Universidades, estos másters deberán contar con un informe favorable del denominado sistema interno de garantía de calidad de cada institución como medida de «control previo».

Pingarrón ha expuesto la importancia de este sistema interno con una anécdota. El secretario general dice que recibió una llamada alertando sobre un máster en una universidades sobre «los beneficios del tabaco en la salud» y llamó al rector para preguntar sobre el mismo, contestando este que «no tenía ni idea». «Si los órganos internos de la universidad no son capaces de llevar un control de este tipo de enseñanzas, pues al final puede pasar cualquier cosa», avisa.

Títulos no acreditados

Del mismo modo, Pingarrón recuerda que tampoco hay actualmente un requisito de porcentaje de títulos no acreditados para poder presentar otros. Pero con el nuevo RD, se establecen unos mínimos, de forma que si una universidad tuviera un tercio de los títulos oficiales que oferta no acreditados o retirados, no se le permitirá la presentación de nuevos títulos hasta que esos problemas se hayan subsanado.

Igualmente, Pingarrón subraya que desde el Ministerio se han comprometido a que una vez se apruebe el RD, del que solo falta el trámite de informe del Consejo de Estado, «todo el proceso global de verificación de un título nuevo no pueda exceder más de 6 meses».

Flexibilización del contenido académico

Con respecto al proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, del cual falta informe de algún ministerio y del Consejo de Estado, tiene como objetivo «aunar la flexibilización del contenido académico de los títulos que las universidades presentan con la regulación de las comunidades autónomas de manera que puedan planificar la oferta de grados y másters», así como «la modernización del sistema de educación superior».

Así, Pingarrón ha adelantado que «por primera vez» se incorporarán «itinerarios académicos abiertos para aquellas personas que en los primeros años de su grado no tengan claro» qué estudios escoger, así como la posibilidad de introducir «menciones duales en los grados y másters».

Proceso consultivo

Con respecto a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el secretario general destaca el «amplio» proceso consultivo de «toda» la comunidad universitaria, pasando por los rectores, las comunidades autónomas, estudiantes, sindicatos, empresas y organizaciones.

Y ha asegurado que la previsión del Ministerio que dirige Manuel Castells es llevar el anteproyecto de Ley a Consejo de Ministros en septiembre.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los asistentes a la jornada / UCLM
Los rectores Julián Garde (UCLM) y José Vicente Saz (UAH) / UCLM
El Gobierno regional destaca la buena ejecución de los planes complementarios de I+D+I en Castilla-La Mancha superando el 70 por ciento / JCCM
XXX Jornadas de la Sectorial CRUE I+D+
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades/ E.Press
Una investigadora en un laboratorio de la UCLM
Cerrar